América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » ¿Qué son los incendios “zombis” y por qué se han convertido en una grave amenaza para el Ártico?

¿Qué son los incendios “zombis” y por qué se han convertido en una grave amenaza para el Ártico?

Los científicos explicaron que este tipo de incendios tendría consecuencias devastadoras en la lucha contra el cambio climático.

septiembre 30, 2020
incendios zombis en Siberia y el Ártico

Los incendios en Siberia provocaron unas emisiones récord de CO2. Foto: ESA

Un equipo internacional de científicos ha alertado por la aparición de incendios “zombis” en el Ártico, los cuales se han convertido en uno de los mayores problemas para esta zona y podrían tener fuertes consecuencias para el clima global.

Los investigadores y expertos han denominado a estos incendios como “zombis” debido a que son conflagraciones remanentes que pueden sobrevivir de forma subterránea a los inviernos en Siberia.

Esta nueva forma de incendio ha encendido las alarmas porque tendría un impacto devastador para los ecosistemas y serían más difíciles de controlar. De hecho, la temporada de incendios forestales en el Ártico de 2020 comenzó dos meses antes y no tuvo precedentes en su alcance, lo cual podría ser explicada por este tipo de conflagraciones.

“No es solo la cantidad de área quemada lo que es alarmante. Hay otras tendencias que notamos en los datos satelitales que nos dicen cómo está cambiando el régimen de incendios del Ártico y lo que esto significa para nuestro futuro climático”, explicó Merritt Turetsky, ecólogo de incendios y permafrost en la Universidad de Colorado Boulder.

Humo de los incendios en el Ártico. Foto: NASA

Ver más: El Ártico ha empezado un proceso de transición a un clima totalmente diferente

En ese sentido, los investigadores han logrado identificar dos nuevas características de los incendios que se registran en el Ártico.

En primer lugar, estarían tomando mucha prevalencia los incendios remanentes (zombis) en donde el fuego de la temporada anterior puede seguir ardiendo bajo tierra durante el invierno y luego encenderse en la superficie cuando el clima se calienta en la primavera.

“Sabemos poco sobre las consecuencias de los incendios remanentes en el Ártico, excepto que representan un impulso en el sistema climático y pueden significar que los incendios severos en un año preparan el escenario para más incendios el próximo verano”, explicó Turetsky.

Asimismo, el segundo factor estaría relacionado con incendios que se vienen registrando en ecosistemas que antes eran resistentes al fuego, pero que debido al calentamiento del hemisferio norte la vegetación se ha vuelto más vulnerable.

De esta forma, la hierba y el musgo, así como los paisajes húmedos como pantanos y marismas también se están volviendo vulnerables a los incendios en el Ártico.

Las consecuencias

El equipo de investigadores ha estado rastreando la actividad de los incendios en el Ártico en tiempo real utilizando una variedad de herramientas satelitales y de detección remota para poder establecer su influencia e impacto en la región.

En ese sentido, se pudo descubrir que en 2019 y 2020 se registraron incendios extremos récord muy por encima del Círculo Polar Ártico, una región que normalmente no se conoce por soportar grandes incendios forestales.

La científica de incendios de la Universidad de Miami, Jessica McCarty, explicó que los incendios del Ártico se están presentando mucho antes y más al norte, especialmente en paisajes que antes se pensaba que eran resistentes al fuego.

“Las consecuencias de este nuevo régimen de incendios podrían ser importantes para el paisaje y los pueblos del Ártico y para el clima global. Más de la mitad de los incendios detectados en Siberia este año se produjeron al norte del Círculo Polar Ártico en el permafrost con un alto porcentaje de hielo en el suelo”, indicó McCarty.

De acuerdo con la autora del estudio, este tipo de permafrost retiene enormes cantidades de carbono y los modelos climáticos no han tenido en cuenta el rápido deshielo de estos entornos y la posible liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

incendios en Siberia
Los incendios en Siberia provocaron unas emisiones récord de CO2. Foto: ESA

Ver más: El Ártico también está ardiendo: crece la alerta por incendios forestales

En ese sentido, los incendios en esta zona del planeta tendría unas consecuencias devastadoras no solo para los ecosistemas locales sino también en la lucha contra el cambio climático debido a la liberación del carbono retenido por el permafrost en el Ártico a la atmósfera.

El científico de incendios de la London School of Economics and Political Science, Thomas Smith, resaltó que gran parte de los incendios de 2020 se han presentado en suelos de turba ricos en carbono y esto tendría unas consecuencias devastadoras en las expectativas de reducir las emisiones globales.

“Las temperaturas récord y los incendios asociados tienen el potencial de convertir este importante sumidero de carbono en una fuente de carbono, impulsando aún más el calentamiento global de nuestro planeta”, aseguró Smith.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: ÁrticoCambio climáticoDestacadoIncendios

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.