América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Científicos de la NASA confirman la presencia de agua en la superficie de la Luna

Científicos de la NASA confirman la presencia de agua en la superficie de la Luna

Un equipo de científicos logró determinar la presencia de agua en la superficie de la Luna no solo en las zonas a donde no llega la luz del Sol.

octubre 26, 2020

Unos científicos liderados por la NASA lograron confirmar la presencia de agua en la Luna, principalmente en la superficie iluminada por el Sol, lo cual evidenciaría que el preciado líquido no solamente estaría limitado a lugares fríos y sombreados del satélite natural.

El director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington, Paul Hertz, reconoció que los investigadores tenían indicios de poder encontrar agua en esta zonas iluminadas de la Luna y los estudios lograron confirmarlo.

“Ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre los recursos relevantes para la exploración del espacio profundo”, manifestó Hertz.

Este descubrimiento se logró con el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) en donde los investigadores detectaron moléculas de agua en el cráter Clavius, uno de los cráteres más grandes visibles desde la Tierra y que está ubicado en el hemisferio sur de la Luna

Ver más: Descubren que el oxígeno de la Tierra estaría oxidando la Luna desde hace millones de años

Los datos de esta ubicación revelan que el agua estaría en concentraciones de 100 a 412 partes por millón, aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas, atrapada en un metro cúbico de suelo esparcido por la superficie lunar.

Precisamente, los telescopios que se encuentra en SOFIA, un avión Boeing 747SP que voló hasta 45.000 pies de altura, permitió utilizar los rayos infrarrojos para capturar la longitud de onda que reflejan las moléculas de agua en la Luna.

El origen del agua

Los científicos creen que el origen del agua en la Luna podría estar vinculado a los micrometeoritos que caen sobre su superficie y que podrían transportar pequeñas cantidades del líquido para depositarlo tras su impacto.

Otra posibilidad es que podría ser generada a partir de un un proceso de dos pasos mediante el cual el viento solar entrega hidrógeno a la superficie lunar y provoca una reacción química con minerales que contienen oxígeno en el suelo para crear hidroxilo. Además, la radiación del bombardeo de micrometeoritos podría estar transformando ese hidroxilo en agua.

“La forma en que el agua se almacena, lo que hace posible que se acumule, también plantea algunas preguntas intrigantes. El agua podría quedar atrapada en pequeñas estructuras en forma de perlas en el suelo que se forman a partir del alto calor creado por los impactos de los micrometeoritos”, explicó la NASA.

explorar la Luna con el programa Artemis
El programa Artemis busca llevar a la humanidad nuevamente a la Luna en el año 2024. Foto: NASA

Los investigadores también creen que otra posibilidad es que el agua pueda estar escondida entre granos de suelo lunar y protegida de la luz solar, lo que podría hacerla un poco más accesible que el agua atrapada en otras estructuras.

Tras este hallazgo, los científicos esperan realizar nuevos seguimientos con SOFIA para estudiar nuevas zonas iluminadas por el Sol y durante diferentes fases lunares para establecer cómo se produce y almacena el agua en la Luna.

La distribución en zonas oscuras

Un segundo estudio liderado por Paul Hayne de la Universidad de Colorado Boulder pudo evidenciar que el agua también podría estar encapsulada en forma de hielo en las zonas de la superficie lunar que han permanecido en una oscuridad.

De esta forma, el equipo de investigadores estableció que el agua puede quedar “atrapada” en estas sombras en donde la temperatura se mantiene por debajo del punto de congelación y por eso la cantidad de este líquido sería mucho mayor de la que se esperaba.

“En las trampas frías las temperaturas son tan bajas que el hielo se comportaría como una roca, si el agua entra ahí no irá a ninguna parte durante mil millones de años”, indicó Hayne.

El investigador reconoció que la única forma de comprobar esto es realizar misiones para que los astronautas o rovers realicen unas excavaciones y logren determinar esta existencia de agua.

Finalmente, los investigadores concluyeron que aproximadamente 40.000 metros cuadrados de la superficie de Luna tiene la capacidad de albergar agua, lo cual aumenta las expectativas para las futuras misiones lunares que tengan como objetivo el acceso a estos potenciales depósitos de hielo.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Tags: aguaLunaNASAslide

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.