América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Crean una gran zona de protección de vida marina en la “isla más remota” del planeta

Crean una gran zona de protección de vida marina en la “isla más remota” del planeta

La isla Tristán de Acuña ubicada en el océano Atlántico Sur es considerada la isla más remota del planeta y solo tiene 245 habitantes.

noviembre 13, 2020
zona de protección de fauna en la isla de Tristán de Acuña

Crean gran zona de protección marina en Tristán de Acuña, la "isla más remota" del planeta. Foto: AP

Las autoridades de la Isla de Tristán de Acuña decidieron crear una gran zona de protección de fauna marina en un área en el océano Atlántico Sur, tres veces más grande que el Reino Unido, con el objetivo de proteger a las especies que habitan en esta región.

El archipiélago británico es considerado como la isla más remota del mundo y solo cuenta con la presencia de 245 habitantes, en donde se decidió que se prohibirá la pesca y otras actividades de extracción de fauna en un área de 627.247 kilómetros cuadrados en medio del océano.

En ese sentido, especies en peligro como el pingüino de Mosley y el albatros pico fino tendrán una gran zona de protección con el objetivo de garantizar su supervivencia y protección.

View this post on Instagram

A post shared by Fábio Spézia de Melo (@fabiomelo.arte)

Las autoridades explicaron que el santuario de esta isla será la “zona vedada” más grande del océano Atlántico y la cuarta del mundo para proteger los peces y las decenas de millones de aves marinas que se alimentan de ellos.

El Pew Bertarelli Ocean Legacy Project resaltó que en el área donde está la isla se encuentran el 85% de los pingüinos de Mosley, 11 especies de ballenas y delfines y la mayoría de los lobos marinos subantárticos.

“Nuestra vida en Tristán de Acuña siempre se ha basado en nuestra relación con el mar y así es hoy. Por eso protegemos el 90% de nuestras aguas y nos enorgullece poder cumplir en la Isla un papel crucial para conservar la salud y la fauna de los océanos”, indicó , James Glass, jefe de la isla.

View this post on Instagram

A post shared by Notify (@notifyok)

Ver más: Rescatan a miles de animales en un enorme operativo mundial contra el tráfico de especies

La zona de protección formará parte del Programa Cinturón Azul británico, que asigna 27 millones de libras (35,5 millones de dólares) a la conservación de la vida marina en los territorios de ultramar.

La iniciativa protege 11,1 millones de kilómetros cuadrados de ambiente marino, es decir el 1% de los océanos del mundo, según explicó la oficina del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.

Por su parte, la Real Sociedad para la Protección de Aves indicó que este complejo de islas también son el hábitat de varias especies de fauna, especialmente de aves terrestres que no se encuentran en otras partes del mundo, como el yal de Wilkins (el ave más rara de Reino Unido), y el rasconcillo de Tristán (el ave no voladora más pequeña del mundo).

El territorio abarca cuatro islas principales, la más grande es Tristán de Acuña, situada 2.810 kilómetros al oeste de Ciudad del Cabo. Los holandeses la descubrieron en 1643 y Reino Unido tomó posesión en 1816 al instalar el primer asentamiento permanente.

Esta isla cuenta con una gran diversidad de fauna y se encuentra en medio del océano Atlántico entre Brasil y Sudáfrica y por eso esta decisión es fundamental para la protección de gran parte de especies marinas.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: IslaprotecciónTristán de Acuñavida marina

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.