América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar un conflicto en el mundo

Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar un conflicto en el mundo

Los científicos aseguraron que la Luna no tiene suficientes recursos para satisfacer las necesidades de todos y este escenario podría generar disputas.

noviembre 23, 2020
recursos de la Luna

Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar una conflicto en el mundo. Foto: NASA

Un equipo de científicos del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian advirtió que el creciente interés por extraer los recursos en la Luna podría desencadenar tensiones y conflictos entre varias potencias en el mundo.

De acuerdo con los investigadores, en la Luna no hay suficientes recursos para satisfacer las necesidades de todos y ante la ausencia de políticas o acuerdos internacionales para decidir “quién obtiene qué de dónde” es posible que se desencadenen disputas en el futuro por los proyectos de minería lunar.

La Luna
Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba. Foto: NASA

Ver más: Acuerdos de Artemis, la puerta a la explotación minera en la Luna

El astrónomo y autor del estudio, Martin Elvis, explicó que esta preocupación se da ante la ausencia de leyes robustas que regulen el uso de recursos mineros entre agencias espaciales y empresas del sector privado que tienen objetivos en la Luna durante las próximas décadas.

“Mucha gente piensa en el espacio como un lugar de paz y armonía entre naciones. Observamos todos los mapas de la Luna que pudimos encontrar y descubrimos que no muchos lugares tenían recursos de interés, y los que los tenían eran muy pequeños. Eso crea mucho espacio para el conflicto sobre ciertos recursos”, advirtió Elvis.

Precisamente, la NASA y las agencias espaciales de Europa, China, Japón, entre otras, vienen trabajando desde hace años para realizar exploraciones científicas en la Luna pero uno de los proyectos más ambiciosos está enfocado en que el humano pise nuevamente su superficie para mediados de esta década.

Los recursos

Los investigadores evidenciaron que el interés por los recursos de la Luna no es nuevo y viene aumentando especialmente tras el programa espacial Apolo y los hallazgos científicos que se derivaron de esa misión; así como por las nuevas investigaciones que se han realizado en los últimos años.

En ese sentido, la disponibilidad de recursos como el helio, el agua y el hierro son fundamentales para las próximas misiones lunares y espaciales dirigidas a Marte. Además, los científicos también avanzan en la investigación sobre la energía solar, trampas frías y depósitos de agua congelada.

“No quieres traer recursos para el apoyo de la misión desde la Tierra, preferirías obtenerlos de la Luna. El hierro es importante si quieres construir algo porque sería absurdamente caro transportar hierro a la Luna. Necesitas agua para sobrevivir; para cultivar alimentos y para dividirla en oxígeno para respirar e hidrógeno como combustible”, indicó Elvis.

NASA confirma la presencia de agua en la Luna
La NASA confirma la presencia de agua en la superficie de la Luna. Foto: NASA

Ver más: La NASA firma un acuerdo con siete países para explorar la Luna con el programa Artemis

Los investigadores reconocieron que en la actualidad existen algunos acuerdos como el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967, que prohíbe la apropiación nacional, y los Acuerdos de Artemis de 2020, que reafirman el deber de coordinar y notificar cualquier actividad en la Luna.

Sin embargo, ninguno de estos acuerdos brinda un robusta protección sólida a los recursos de la Luna ni regula el aprovechamiento de los minerales que puedan extraerse de nuestro satélite natural.

El estudio también asegura que el mayor problema es que los países y las empresas privadas tienen como objetivo los mismos sitios y recursos sin entender que estos son limitados.

Además, plantea la necesidad de que se realice un mapeo y conceptualización de su disponibilidad para desarrollar un marco legal internacional que evite confrontaciones.

“Si todos los recursos están contenidos en un área más pequeña, el problema solo empeorará. Si podemos mapear los espacios más pequeños, eso permitirá la formulación de políticas, permitirá el intercambio de información y ayudará a todos a jugar juntos para que podamos evitar conflictos”, destacó Elvis.

Finalmente, los astrónomos indicaron que es necesario realizar más investigaciones porque es probable que estos recursos mineros en la Luna resulten más escasos de lo que se cree. Asimismo, es fundamental determinar ese escenario antes de que se comiencen a realizar excavaciones o recolecciones de la superficie lunar.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital 

Te puede interesar:
Tags: Lunaminería

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.