América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » ¿Influyen los genes en el grado de valentía de una persona? Esto dicen los expertos

¿Influyen los genes en el grado de valentía de una persona? Esto dicen los expertos

enero 15, 2019

Una investigación internacional ha identificado 124 variantes genéticas asociadas con la disposición de una persona para asumir riesgos y ha demostrado que los genes apenas suponen entre un cinco y un nueve porciento de la predisposición a ser más temerarios.

“De un padre y una madre alta, es muy probable que nazca un hijo alto, porque el 80 % es genética, pero de un padre y una madre temerarios no necesariamente saldrá un hijo con tendencia al riesgo, porque la genética tiene poca influencia, entre un cinco y un nueve porciento solo”, explicó a EFE Arcadi Navarro, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-Csic), uno de los centros que ha participado en el estudio.

Mira también: Gracias a la realidad virtual: médicos podrán simular intervenciones antes de entrar las cirugías

Los resultados del trabajo, que publica la revista Nature Genetics, arrojan luz sobre cómo los factores genéticos interactúan, pero en poca proporción, con las variables ambientales para afectar a la tolerancia al riesgo y a las conductas de riesgo.

Navarro precisó que el estudio ha revelado que ninguna variante afecta por sí sola significativamente a la tolerancia al riesgo de una persona en particular.

Y demuestra que, “si bien entre las especies animales la genética sí es importante en el grado de riesgo, por ejemplo un ratoncito es menos arriesgado que un tigre, entre los humanos no hay diferencias genéticas significativas que aboquen a ser más o menos temerario”.

Te puede interesar: Tener una hermana ‘habladora’ evita la depresión, descubre estudio

De ello se deduce, según Navarro, que “más del 90 % de la tendencia humana al riesgo es ambiental, de educación o circunstancial”.

Navarro resaltó que se trata de uno de los mayores trabajos genéticos hechos hasta ahora porque se basa en datos genéticos de más de un millón de personas europeas.

“Para poder llegar a conclusiones significativas, muchos grupos de investigación decidimos aunar fuerzas e incorporar nuestros análisis genómicos a una base de datos común”, explicó Navarro, que se ha encargado de recoger el ADN de la saliva de tres mil voluntarios.

El grupo de investigación español también realizó experimentos conductuales con los tres mil voluntarios, como someterles a juegos de apuestas para ver si apostaban más o menos dinero, además de preguntarles sobre si se atreverían a montar una empresa como autónomo o sobre los deportes que practicaban, para ver si eran de más o menos riesgo, si bebían alcohol, consumían drogas o tenían otras conductas temerarias.

“Las variantes genéticas asociadas con la tolerancia general al riesgo tienden a asociarse con comportamientos apresurados, el consumo de alcohol, tabaco y cannabis, y con inversiones dinerarias y actividades sexuales más arriesgadas”, indicó en un comunicado Jonathan Beauchamp, responsable de la coordinación del estudio y profesor adjunto de Economía en la Universidad de Toronto (Canadá).
Con información de EFE.

 

Síguenos en Twitter↓

Más de 100 personas tratan de rescatar a niño de dos años que cayó a un pozo en España ➡
https://t.co/adUAWnxo7C pic.twitter.com/rovHuaLvSn

— América Digital (@AmericaDigital) 14 de enero de 2019

Tags: estudiogenesInvestigadoresriesgostemeridad

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.