América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Las imágenes más sorprendentes de la Tierra captadas por los astronautas desde el espacio

Las imágenes más sorprendentes de la Tierra captadas por los astronautas desde el espacio

La NASA reveló que los astronautas han tomado más de 1,5 millones de fotografías de la Tierra desde la Estación Espacial y otras naves espaciales.

marzo 31, 2021
imágenes de la tierra tomadas por los astronautas desde el espacio

Los astronautas han tomado más de 1,5 millones de fotografías de la Tierra desde el espacio. Foto: NASA

Mirar la Tierra desde el espacio ha sido uno de los mayores logros de la humanidad para entender no solo su  magnitud sino también para comprender lo sorprendente que es el planeta en el que habitamos.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló que durante los últimos 60 años los astronautas han tomado más de 1,5 millones de fotografías de la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y otras naves espaciales.

Estas imágenes nos han permitido investigar varios aspectos clave como la incidencia de la contaminación en la atmósfera, los impactos del cambio climático en nuestro planeta  y así como obtener impactantes postales de la Tierra en todo su esplendor.

De esta forma, los astronautas han logrado captar desde erupciones volcánicas, auroras boreales, creciente de ríos, el deshielo de los glaciares, así como la caída de meteoritos al planeta.

Ver más: Astronauta capta a unos meteoritos cayendo en la Tierra desde el espacio

Sin embargo, tomar estas fotografías de la Tierra desde el espacio representa un gran desafío ya que la Estación Espacial (ISS) está en constante movimiento y gira a una velocidad de 29.000 kilómetros por hora, orbitando nuestro planeta cada 90 minutos.

“Para los fotógrafos de astronautas a bordo, ese movimiento tiene consecuencias. Por un lado, hace que tomar estas imágenes de la Tierra sea un desafío . Incluso con cámaras digitales que toman fotografías en 1/1000 de segundo, la Estación Espacial se mueve tan rápido que las imágenes pueden perder el enfoque o distorsionarse fácilmente”, explicó la NASA.

  • Espectáculo de luces de una aurora boreal

Aurora boreal captada desde la estación espacial
Fotografía de una aurora boreal tomada en septiembre de 2017, cuando la Estación Espacial pasaba sobre Ontario, Canadá. Foto: NASA
  •  Erupción del volcán Raikoke 

erupción del volcán Raikoke captado desde el espacio
Los astronautas lograron captar en 2019 la erupción del volcán Raikoke en la península de Kamchatka en Rusia. Foto: NASA
  • Observación de estrellas desde la Estación Espacial 

La tierra y la Vía Láctea captado desde la estación espacial
Los rayos, el resplandor del aire y la Vía Láctea iluminaron el cielo nocturno mientras los astronautas pasaban sobre Kiribati en el Pacífico central. Foto: NASA
  • El súper tifón Maysak captado desde la estación espacial

tifon captado desde la estación espacial por un astronauta de la nasa
El súper tifón Maysak fue captado mientras avanzaba en el Océano Pacífico en marzo de 2015. Foto: NASA / ESA
  • Formación de una torre de nubes de Castellanus en las Bahamas

formación de nubes verticales captado desde el espacio
Fotografía de una enorme formación de nubes verticales, conocida por los meteorólogos como cumulus castellanus, sobre la isla de Andros en las Bahamas. Foto: NASA
  • Nubes noctilucentes o nubes que brillan por la noche

nubes noctilucentes de la tierra desde el espacio
Un astronauta logró capturar la formación de Las nubes mesosféricas polares (nubes noctilucentes) entre las capas de la atmósfera. Foto: NASA
  • Meteoritos ingresando a la atmósfera y iluminado con una aurora boreal

Imagen de unos meteoros ingresando a la atmósfera terrestre iluminada por una aurora boreal sobre el hemisferio norte. Foto: NASA

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital 

Te puede interesar:
Tags: astronautasDestacadoespacioNASATierra

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.