América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Deportes » Atletas de Corea del Norte no competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Atletas de Corea del Norte no competirán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Es el primer país que anuncia ausencia de la cita ecuménica en Japón debido al COVID-19

abril 6, 2021
Atletas de Corea del Norte no competirán en Juegos Olímpicos de Tokio

Es la primera vez que Corea del Norte no asiste a los Juegos Olímpicos desde Seúl 1988. Foto: EFE

Si bien Corea del Norte está aislado en muchos aspectos, los atletas del país sí viajaban a las ediciones de los Juegos Olímpicos, y ya se preparaban para ir a Tokio 2020. No obstante, la nación ha decidido que sus deportistas no compitan en la cita ecuménica. Las razones que dio Pyongyang tienen que ver con posibles contagios de COVID-19, citaron agencias de noticias.

La decisión del gobierno de Kim Jong-un fue conocida este martes, luego de una publicación del Departamento de Deportes de Corea del Norte. En la misiva, el ente informó que debido a los resultados de la asamblea del Comité Olímpico del país asiático, celebrada el 25 de marzo, se estableció no enviar atletas a Tokio 2020.

“En la asamblea general, el Comité Olímpico de las República Popular Demócrata de Corea decidió no participar en los trigésimos segundos Juegos Olímpicos con el fin de proteger a los atletas de la crisis sanitaria global causada por una maligna infección viral”, explicó el comunicado del Departamento de Deportes de Corea del Sur, dando razones por la decisión de no darle permiso de viaje a los deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Ver también: Selecciones de Europa protestas por derechos humanos de trabajadores en Qatar

Desde la celebración de la asamblea del Comité Olímpico norcoreano, algunos especialistas en política internacional comenzaron a sospechar que Pyongyang iba a cancelar la participación de sus atletas en Tokio 2020. De hecho, es la primera vez que la nación no estará en una cita ecuménica en 33 años.

La última vez que Corea del Norte no envió una delegación a los Juegos Olímpicos fue en Seúl 1988, cuando la nación participó en un boicot contra su vecino del sur, con el que mantiene tensas relaciones diplomáticas. Atletas norcoreanos tampoco estuvieron en Los Ángeles 1984, una edición que sufrió el boicot de la Unión Soviética, además de países como Albania, Afganistán, Bulgaria, Checoslovaquia, Cuba, Hungría, Irán, Polonia, Vietnam, entre otros.

Con la ausencia de los atletas norcoreanos, Tokio 2020 rompe con el esquema que fue celebrado ampliamente en Londres 2012 y Río 2016, cuando la plenitud de los 206 comités olímpicos del mundo asistió. Además, ahora se reestructuran las expectativas y proyecciones en algunas disciplinas.

Para Tokio 2020, las deportistas de Corea del Norte eran favoritas en la halterofilia (levantamiento de pesas) femenina, una de las especialidades del país. Otra de las disciplinas dominadas por el país es la lucha. Los atletas norcoreanos también han tenido buenas actuaciones en la modalidad de salto de gimnasia artística. Corea del Norte es el primer país que anuncia la ausencia de sus atletas debido a la pandemia de COVID-19.

América Digital

Tags: Corea del NorteDestacadoJuegos Olímpicos de Tokio 2020

Te puede interesar

“Se nos va un mito de este deporte”: el mundo del fútbol se despide de Pelé
Fútbol

“Se nos va un mito de este deporte”: el mundo del fútbol se despide de Pelé

El origen del apodo de Pelé
Fútbol

El ídolo de su infancia: la curiosa forma como se originó el apodo de Pelé

Pelé de 1958 a 1970: su historia en cuatro Copas del Mundo
Fútbol

Pelé de 1958 a 1970: su historia en cuatro Copas del Mundo

De 1940 hasta su fallecimiento: Pelé conquistó el mundo en 15 grandes fechas
Fútbol

De 1940 hasta su fallecimiento: Pelé conquistó el mundo en 15 grandes fechas

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.