América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » Celia Umenza: la indígena colombiana que lucha por el agua en el país más letal para ambientalistas

Celia Umenza: la indígena colombiana que lucha por el agua en el país más letal para ambientalistas

La activista pertenece a la Guardia Indígena, una organización no armada que defiende los resguardos en Colombia.

septiembre 12, 2021
Celia Umenza: una indígena colombiana lucha por el agua en el país más letal para ambientalistas

Celia Umenza pertenece a la Guardia Indígena, una organización no armada que defiende los resguardos. Foto: AFP

Retumban las balas. Celia Umenza silencia por segundos su defensa del agua frente a la minería en Colombia. La muerte les respira en la nuca a los indígenas que abogan por la naturaleza en el país más letal para los ambientalistas.

Mientras habla, ráfagas de fusil y algunas explosiones sacuden las montañas que rodean su oficina, en el municipio de Toribío, departamento del Cauca. Umenza retoma el hilo de la conversación casi que indiferente ante el ruido amenazante.

Al menos 227 activistas defensores del medio ambiente fueron asesinados en todo el mundo en 2020: casi un tercio de ellos (65) en Colombia, denuncia la ONG Global Witness en su informe anual.

“Tenemos las amenazas de la misma represión del gobierno, la represalia de guerrilla y también de los paramilitares”, explica esta mujer que apenas ronda el metro y medio de estatura pero ha sobrevivido a tres atentados.

Celia Umenza: una indígena colombiana lucha por el agua en el país más letal para ambientalistas
Foto: Luis Robayo / AFP

El más reciente ocurrió en 2014. “Yo iba en una camioneta porque me llevaba un vecino (…) le cogieron la camioneta a bala”, recuerda la mujer de 48 años, criada en medio del conflicto interno de casi seis décadas.

Según Global Witness, 2020 fue al año con más activistas ambientales asesinados desde 2012, cuando la ONG comenzó a llevar la estadística. Los ataques vienen en aumento desde 2018.

Ver más: Conoce a Johnajohn, la primera persona no binaria en recibir título universitario en Colombia

Fuera de Colombia, los crímenes se concentran en México (30), Filipinas (29), Brasil (20), Honduras (17) y otra decena de países. Entre las víctimas existen varias coincidencias: 70% de ellas trabajaban para frenar la deforestación y todas menos una vivían en países en desarrollo. La tercera parte pertenecía a pueblos indígenas.

“Sostener el agua”

A comienzos de los años setenta los pueblos originarios del Cauca, en el suroeste de Colombia, se organizaron para luchar contra los grandes cultivadores de caña, a los que acusan de desterrarlos de las fértiles tierras bajas del departamento para expandir su negocio.

“Ya no tenemos esos bosques que antes existían, ya no tenemos esa fauna, esa flora. Es bastante preocupante”, lamenta Celia Umenza, que culpa al monocultivo de caña por esta deforestación.

A diferencia de la vegetación nativa, la caña “jala mucha agua y poco a poco” ha ido secando los arroyos de la parte alta de la cordillera, explica.

“Hoy la disputa también es para sostener el agua”, explica la indígena.

En su informe, Global Witness concluye que muchas industrias “han actuado irresponsable durante décadas. Contribuyendo y beneficiándose de los ataques contra defensores del ambiente”.

Combinación peligrosa

En 2020 la minería y los agronegocios estuvieron relacionados con 34 asesinatos de defensores ambientales, denuncia la ONG, que remarca el control creciente de “grupos paramilitares y criminales” sobre la población rural.

Y en esta convulsionada región colombiana coinciden casi todas las amenazas a la naturaleza y sus defensores.

Cerca del municipio de Toribío, donde reside Umenza, la minería ilegal de oro contamina el agua con mercurio y más al norte los pesticidas empleados en los cultivos ilegales envenenan los suelos.

Ambos negocios alimentan a disidentes del pacto de paz firmado por la disuelta guerrilla FARC en 2016, rebeldes del ELN y bandas de origen paramilitar.

Según Umenza, algunas empresas legales también están lucrando con la extracción ilegal de oro que compran a precios baratos. “Ellos patrocinan a todos estos pequeños mineros entre comillas ilegales”, señala.

Celia Umenza pertenece a la Guardia Indígena, una organización no armada que defiende los resguardos con bastones y radios. Asegura que varias veces le han salvado su vida.

A menudo la Guardia entra a haciendas cañeras que, considera, fueron usurpadas a sus ancestros y chocan con la fuerza pública. También es usual que desarmen y expulsen de sus tierras a combatientes de los grupos armados.

Leer también: Policía ecuatoriano conmueve las redes al regalarle sus botas a un migrante colombiano

“En los territorios indígenas afortunadamente hemos conseguido que la minería no entre”, celebra la líder indígena. Pero el precio es alto, según denuncia: un miembro de la Guardia asesinado por semana en lo que va de 2021.

Celia Umenza: una indígena colombiana lucha por el agua en el país más letal para ambientalistas
Foto: Luis Robayo / AFP

“Zozobra”

Las amenazas contra Celia Umenza comenzaron en 2001, cuando la Guardia Indígena se consolidó, y no han parado desde entonces. “Casi que nos bombardean de panfletos”, sostiene.

En 2005 vino el primer atentado, que ella atribuye a guerrilleros de las FARC que simularon un combate para dispararle mientras caminaba por el campo; y cuatro años después tuvo que salir de la región. Fue la primera de varias huidas, la más reciente en enero de 2021.

Aunque ha denunciado los ataques, la respuesta oficial no es suficiente.

En 2011 la estatal Unidad Nacional de Protección (UNP) le asignó un escolta con vehículo para resguardarla a ella y a otros cuatro amenazados en su zona.

La misma oficina le ofreció un escolta personal, un teléfono y un chaleco antibalas. No “la acepté porque andando a pie con chaleco me siento más vulnerable”, como si fuera un blanco en movimiento, explica Celia.

La “zozobra” invade su vida y la de sus seres queridos. Sus tres hijos viven lejos por seguridad desde 2009 y el padre de ellos se separó de ella porque “no aguantó” el ciclo vicioso de amenazas, atentados y exilios temporales.

Actualmente tiene una nueva pareja, pero admite que “no es fácil vivir con una persona que hoy te sacan corriendo y mañana quién sabe”. Esa es la vida de Celia Umenza.

Con información de agencias

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

 

Te puede interesar:
Tags: ColombiaLíder socialmedio ambiente

Te puede interesar

Rescatistas del Titán aseguran haber escuchado golpes debajo del agua en la zona de desaparición
Mundo

Hallan los restos del Titán y se confirma la muerte de los cinco tripulantes en el fondo del océano

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que viajó en el Titanic
Mundo

La esposa del piloto del Titán es la tataranieta de una de las parejas que murió en el Titanic

Encuesta mundial: Los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas
Mundo

Encuesta mundial: los jóvenes creen más en las redes sociales que en los medios y periodistas

Mujeres y hombres ganan igual pero ellas siguen haciendo más en casa
Estados Unidos

Estudio: mujeres y hombres ganan casi igual, pero ellas siguen haciendo más en casa

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.