América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Contaminación del aire, una amenaza latente para la salud del 90 % de la población mundial, alertó la OMS

Contaminación del aire, una amenaza latente para la salud del 90 % de la población mundial, alertó la OMS

La OMS alertó que esta contaminación está generando enfermedades respiratorias, cardíacas y cáncer, provocando la muerte de 7 millones de personas al año.

septiembre 23, 2021
Contaminación del aire, una amenaza latente para la salud de las personas

La OMS ha encendido las alarmas por los efectos que tiene la contaminación del aire en la salud de las personas. Foto: Unsplash

La contaminación del aire se ha convertido en uno de los mayores problemas que tienen las ciudades debido al impacto que viene teniendo en la salud de la población.

Ante este escenario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) endureció los límites permitidos de contaminación del aire debido a que este problema viene provocando anualmente siete millones de muertes prematuras, principalmente en países con menos recursos.

Esta actualización de criterios de contaminación atmosférica se realizó luego de que la comunidad científica identificara que esta polución es mucho más perjudicial de lo que se creía y estaría desencadenando una serie de enfermedades en las personas.

“Inhalar aire contaminado incrementa el riesgo de enfermedades respiratorias como neumonía, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica; además de aumentar el riesgo de contraer formas graves de COVID-19, cáncer o graves problemas cardíacos”, indicó Tedros Adhanom, director general de la OMS.

contaminación del aire en Latinoamérica
Más de 300 millones de latinoamericanos viven en lugares con altos niveles de contaminación. Foto: EFE

De acuerdo con el funcionario, esta contaminación del aire viene afectando a todas las partes del cuerpo e incluso a los bebés en el vientre materno; por lo que se ha convertido en una amenaza latente para la salud y la vida de millones de personas en el planeta.

Ver más: Informe alerta que la mitad de los latinoamericanos vive en lugares con altos niveles de contaminación

En el caso de los niños, la contaminación atmosférica estaría impidiendo el desarrollo correcto de los pulmones, provocando infecciones respiratorias y agravando el asma. Por su parte, en los adultos las muertes prematuras vinculadas a la contaminación de la atmósfera están asociadas a cardiopatías y accidentes vasculares.

Asimismo, los datos preliminares también han identificado una influencia de la contaminación del aire en los casos de diabetes y enfermedades neurodegenerativas.

Una amenaza para la salud

La OMS rebajó los límites tolerados para los contaminadores considerados clásicos como las partículas en suspensión, el ozono, el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre y el monóxido de carbono.

Este medida tiene como objetivo que el control de emisiones y concentración de material particulado sea aún más estricto porque el problema de la contaminación es mucho más grave de lo que se pensaba.

Aunque estas normas no son de obligatorio cumplimiento, sí son una guía para que los países empiecen a implementar medidas para proteger a sus poblaciones.

“La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero golpea especialmente a las poblaciones de los países con escasos recursos”, aseguró Adhanom.

Los expertos han explicado que una de las causas de que la polución se haya incrementado está relacionado con la urbanización a gran escala de las ciudades y un desarrollo económico y de movilidad basado en el uso de combustibles fósiles.

De acuerdo con los expertos, estas micropartículas contaminantes provienen de la combustión del carburante en diferentes sectores, como el del transporte, la energía, la industria y la agricultura; las cuales pueden penetrar profundamente en los pulmones y en el sistema circulatorio de las personas.

Las nuevas normas 

Las nuevas directrices de la OMS establece que las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 micras (PM 2.5), consideradas el contaminante más peligroso para el ser humano; ahora tendrá como límite 15 microgramos por metro cubico de aire al día cuando antes el límite era de 25 microgramos.

Por ejemplo, una ciudad como Pekín, una de las más contaminadas del mundo, amanece frecuentemente con niveles superiores a 500 microgramos por metro cúbico, y en días excepcionalmente malos la polución ha superado los 1.000 microgramos.

contaminación de combustibles a nivel mundial
La contaminación por combustibles fósiles provoca 1 de cada 5 muertes a nivel mundial. Foto: AFP

En cuanto a las partículas de un tamaño más grande, de hasta 10 micras de diámetro (PM 10), la OMS bajó su nivel diario recomendable de 50 a 45 microgramos por metro cúbico de aire que puede ser respirado.

“Los dos tipos de micropartículas, PM 2.5 y PM 10, suelen provenir de la quema de combustibles fósiles y son especialmente peligrosas para la salud al poder penetrar en los pulmones, aunque las primeras son las más nocivas, ya que dado su pequeño tamaño pueden llegar a la corriente sanguínea”, indicó la OMS.

La organización también bajó el nivel recomendado de dióxido de nitrógeno de 40 a 10 microgramos por metro cúbico, como media diaria anual. Además, recomendó mantener la concentración de monóxido de carbono en un día por debajo de los 4 microgramos.

Finalmente, los científicos han advertido que más del 90 % de la población mundial vive en lugares con altos niveles de contaminación del aire, por lo que existe una gran preocupación sobre los problemas de salud que puede sufrir los ciudadanos en un futuro tras estar expuestos a esta polución.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: contaminación del airesaludslide

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.