América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INSPÍRATE » Un campeón mundial con discapacidad abre las puertas de Ecuador al taekwondo

Un campeón mundial con discapacidad abre las puertas de Ecuador al taekwondo

febrero 27, 2019
EFE.

EFE.

Con 18 años, Edison Joel Chiguano se convirtió en campeón mundial de taekwondo en la categoría de discapacitados intelectuales, con lo que ha logrado que su disciplina y la lucha de los deportistas paralímpicos sean visibles en Ecuador.

Pero además de eso, la intención de este joven campeón es crear una academia en la que pueda enseñar sus conocimientos del deporte a otros que, como él, también se han enamorado de este arte marcial.

“Quiero enseñar a los chicos, a los especiales y a los normales, por el barrio en el que nací”, señaló Chiguano, que ya tiene a dos alumnos a su cargo, aunque advirtió en una entrevista con EFE de que les cobrará y será “caro”.

EFE.

A principios de febrero, en el campeonato del mundo de taekwondo celebrado en Turquía, hizo historia al proclamarse campeón de su categoría tras vencer a 23 competidores de numerosos países, en la que fue su medalla número 25 desde que comenzó a practicar esta disciplina con diez años.

Con este hito, logró poner sobre el tablero el taekwondo nacional cuyas victorias añejas pasaron desapercibidas, quedando en el olvido mediático.

Mira también: Una mexicana es la estudiante más joven admitida en Harvard en 100 años

Uno de esos olvidados fue su entrenador, Marcelo Prado, que ha ganado varias medallas internacionales que no fueron conocidas por el público, y que ahora busca convertir a Chiguano en un gran campeón, pero sobre todo en una gran persona.

“Es muy entusiasta, es muy observador y capta las cosas: copia ahí y mejora también notablemente. Va tranquilo a las competencias, está feliz, las disfruta, y por eso tengo que felicitarle sinceramente, porque es un chico bueno”, aseguró a EFE.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por edison.chiguano05@gmail.com (@joel.chiguano2017) el 9 de May de 2017 a las 8:37 PDT

El taekwondista entrena durante cuatro horas, tres días a la semana en las instalaciones de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, en el barrio de Conocoto, al oriente de Quito, aunque hace “horas extra” en su casa y en un parque cercano, siempre concentrado en mejorar para conseguir traer más medallas como la que ganó en Turquía.

Por ello, se levanta cada día a las cinco de la mañana, con el objetivo de ejercitarse primero en el parque, desayunar, bañarse y marchar a su entrenamiento rutinario, siempre bajo la atenta mirada de su difunto padre que, según dice, le ilumina y le inspira desde el cielo a seguir consiguiendo grandes resultados en las competiciones.

El día que triunfó en Turquía, admitió que lloró “por la felicidad de haber ganado esa medalla de oro”, y buscará experimentar de nuevo esa sensación en sus futuros retos, que son los Global Games de Australia, en octubre, y los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2020, los primeros en los que participará.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por edison.chiguano05@gmail.com (@joel.chiguano2017) el 9 de May de 2017 a las 8:38 PDT

Estas experiencias internacionales le han servido, no solo para mejorar, sino también para conocer a otros deportistas como él, con algunos de los cuales ha iniciado relaciones de amistad a distancia y en inglés, lo que reconoció que es difícil en algunos casos.

Chiguano, el menor de cuatro hermanos, tiene una discapacidad intelectual del entorno del 50 por cierto, y aunque aprendió a leer y escribir, abandonó la escuela en el tercer curso para dedicarse por entero al deporte.

Te puede interesar: “¡Y se logró!”: Karateca venezolano ofreció clases a cambio de boleto para participar en el Open de París

No obstante, quiere reanudar su trayectoria académica y asistir a clases nocturnas en un colegio de su barrio, Villa Flora, al sur de Quito.

“Eso es muy importante también, no es solo la parte atlética y deportiva, sino que también nos preocupamos por su futuro”, destacó su entrenador, quien añadió que tratar a su pupilo “es como entrenar a siete personas con capacidades”.

Detrás de los logros del joven están también la Federación Ecuatoriana de Taekwondo (FET), que le ampara desde 2013, así como el Comité Paralímpico del país y la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (Fededi).

La primera se encarga de darle el asesoramiento técnico y el aval internacional, es decir, de inscribirle en todas aquellas competiciones nacionales e internacionales en las que pueda participar, pero las otras dos se encargan de financiar esos desplazamientos y apoyar económicamente su trayectoria.

Fue, sin embargo, la FET la que impulsó la primera participación de Chiguano en un torneo internacional, los Panamericanos de Costa Rica, donde logró un resultado que hizo que la Secretaría de Deportes del país andino lo tomara en cuenta para su proyecto de apoyo a deportistas.

Con información de EFE.

Síguenos en Twitter↓

El joven llevó a cabo su creación en una sala de juegos. https://t.co/iwkeskejF6

— América Digital (@AmericaDigital) 25 de febrero de 2019

Tags: campeónDiscapacidadEcuadorEdison Joel Chiguanomundialtaekwondo

Te puede interesar

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

La astronauta Alyssa Carson se ha preparado toda su vida para llegar a Marte
EXPLORA

Alyssa Carson: la joven astronauta que desde los 8 años se prepara para viajar a Marte

alimentos que fortalecen el sistema inmune
Estilo de vida

Alimentos que fortalecen el sistema inmune y evitan enfermedades

hacer desde casa
Estilo de vida

Actividades para hacer desde casa y evitar el aburrimiento

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.