América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

El cambio climático aumentará el riesgo de transmisión de virus a los humanos: estudio

Los científicos explicaron que en la actualidad hay unos 10.000 virus circulando silenciosamente en animales con el potencial para desencadenar una pandemia.

abril 28, 2022

El cambio climático se ha convertido en una de las principales amenazas para la vida en el planeta debido a los efectos directos que puede tener en los ecosistemas y el futuro de la humanidad.

Una nueva investigación pudo evidenciar que, por la forma como los seres humanos se han concentrado y han depredado los territorios, se han aumentado las probabilidades de que nuevos virus de animales sean transmitidos a las personas con la amenaza de desencadenar una nueva pandemia.

Este escenario sería provocado debido a que las personas y los animales salvajes, desplazados de sus hábitats, están teniendo cada vez más encuentros cercanos.

El estudio liderado por la Universidad de Georgetown (EE.UU.) estableció que en medio de estas interacciones se podría registrar un intercambio de enfermedades infecciosas de origen zoonótico hacia los humanos, especialmente en zonas de África tropical y el sudeste asiático.

transmisión de virus de los animales a la humanidad
El 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen su origen en los virus de los animales. Foto: EFE / Pixabay

De esta forma, los científicos creen que para 2070 se podrían producir unos 15.000 eventos de transmisiones de virus por los cambios en la distribución de las especies a partir del incremento de las temperaturas en el planeta.

Los hallazgos

Los investigadores decidieron analizar cómo podrían cambiar las áreas de distribución geográfica de 3.139 especies de mamíferos en respuesta a diferentes escenarios climáticos para el año 2070.

“Es posible que gran parte de este proceso ya esté en marcha en el mundo actual, 1,2 grados más cálido, y es posible que los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero no impidan que se desarrollen estos eventos”, indicó Colin Carlson, del Centro para la Ciencia y Seguridad de la Salud Global de Georgetown.

De acuerdo con el experto, los mercados son uno de los lugares más preocupantes debido a la forma como se manejan diferentes especies de animales sin ninguna norma de salubridad creando escenarios propicios para la transmisión de nuevos virus.

Ver más: ¿Cuáles son los animales que le transmiten virus a la humanidad?

Por el ejemplo, el virus del SARS saltó de los murciélagos a las civetas, y luego de las civetas a las personas desencadenando un brote en decenas de países a nivel mundial en 2003.

Sin embargo, en un clima cambiante este tipo de procesos de transmisión viral no solo se daría en los mercados sino en cualquier parte en donde existan condiciones propicias para que se transmitan estos virus zoonóticos.

“El movimiento de los animales hará que muchos se encuentren y formen comunidades completamente nuevas, lo que sería un mecanismo nuevo y potencialmente devastador para el surgimiento de nuevas enfermedades que puedan amenazar la salud de las poblaciones animales en el futuro y para nuestra salud”, indicó Carlson.

Para los expertos, es crucial empezar a establecer sistemas de vigilancia sobre los movimientos de los animales salvajes y sus enfermedades para proteger la salud de las personas frente a una posible transmisión viral.

Precisamente, se estima que en la actualidad hay unos 10.000 virus que tienen la capacidad de infectar a los humanos, los cuales vienen circulando silenciosamente entre los mamíferos salvajes.

deshielo del permafrost podría liberar bacterias
El deshielo del permafrost podría liberar bacterias y virus debido al cambio climático. Foto: NASA

El cambio climático y los murciélagos 

A partir de estos hallazgos, el estudio establece que el cambio climático se convertirá en el principal factor de origen en la aparición de nuevas enfermedades, por encima de problemas como la deforestación, el comercio de especies silvestres y la agricultura industrial.

Estos intercambios de enfermedades serían impulsados especialmente por los murciélagos debido a que albergan virus con una alta probabilidad de ser transmitidos a los humanos.

“Su capacidad para volar les permitirá viajar largas distancias y compartir la mayor cantidad de virus. Debido a su papel central en la emergencia viral, los mayores impactos se proyectan en el sureste de Asia, un punto crítico mundial de diversidad de murciélagos”, establece el estudio publicado en la revista Nature.

Ver más: El deshielo del permafrost podría liberar bacterias y virus debido al cambio climático

De esta forma, los mercados sería una de las mayores preocupaciones debido a que se juntan diversas especies de animales en condiciones poco sanitarias creando grandes oportunidades para la transmisión de estos virus.

“La pandemia de COVID-19 y la propagación del SARS, el ébola y el zika muestran cómo un virus que salta de los animales a los humanos puede tener efectos masivos”, resaltó Sam Scheiner, director de programa de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF).

Finalmente, los investigadores destacaron que estos factores ya eran conocidos y se han emitido alertas para evitar el comercio de animales silvestres. Sin embargo, el cambio climático podría incrementar la probabilidad de que los virus zoonóticos infecten a los humanos en el futuro.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: Cambio climáticoexcludeOIMslidevirus

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.