América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Amasia, científicos proyectan cómo sería el nuevo supercontinente que se formaría en la Tierra

Amasia, científicos proyectan cómo sería el nuevo supercontinente que se formaría en la Tierra

Un equipo de investigadores logró simular cómo se daría la formación de este nuevo supercontinente en el planeta.

octubre 3, 2022
formación supercontinente Amasia.

El movimiento de las placas tectónicas darían origen al supercontinente Amasia. Foto: NASA

Durante millones de años la Tierra ha venido sufriendo algunos cambios en su estructura geológica dando origen a los continentes como los conocemos en la actualidad. Sin embargo, las placas tectónicas nunca dejan de moverse y por eso varios científicos han planteado la posibilidad de la conformación del nuevo supercontinente Amasia.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Curtin (Australia) y la Universidad de Pekín (China) realizó un estudio para evidenciar cómo se conformaría este nuevo supercontinente en el futuro usando una computadora para simular este proceso.

La investigación, publicada en la revista National Science Review, asegura que la Tierra se ha venido enfriando durante millones de años; por lo que el grosor y la fuerza de las placas tectónicas debajo de los océanos se han estado reduciendo con el paso del tiempo.

Este fenómeno conllevaría a que las placas de los océanos Atlántico e Índico se juntarían dando origen a un nuevo supercontinente en los próximos millones de años sobre el océano Pacífico.

El autor principal y experto del Grupo de Investigación de Dinámica de la Tierra de Curtin y la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra, Chuan Huang, explicó que los nuevos hallazgos son significativos y proporcionan información sobre lo que le sucedería a la Tierra en los próximos 200 millones de años.

“Durante los últimos 2.000 millones de años, los continentes de la Tierra han chocado para formar un supercontinente cada 600 millones de años, conocido como el ciclo del supercontinente. Esto significa que los continentes actuales se unirán nuevamente en un par de cientos de millones de años”, indicó Huang.

Ver más: Así es Zelandia, el octavo continente de la Tierra que fue cartografíado por los científicos

De acuerdo con el experto, este nuevo supercontinente se ha llamado Amasia ya que se cree que durante todo este proceso geológico América se unirá a Asia en lo que hoy es el océano Pacífico.

“Algunos creen que el océano Pacífico se cerrará (a diferencia de los océanos Atlántico e Índico) cuando América colisione con Asia. También se espera que Australia desempeñe un papel en este importante evento terrestre, primero colisionando con Asia y luego conectando América y Asia una vez que el Pacífico se cierre”, explicó el investigador.

El estudio utilizó un programa para simular cómo se daría este proceso de evolución de las placas tectónicas de la Tierra, por lo que se pudo evidenciar que dentro menos de 300 millones de años el océano Pacífico se cerrará y dará paso a la conformación de Amasia como nuevo supercontinente.

Los impactos que esto tendría

La comunidad científica ha recordado que hace unos 175 millones de años la masa de tierra estaba unida en un solo continente que fue llamado como Pangea.

De esta forma, los expertos creen que nuestro planeta está viviendo un proceso similar y por eso en el futuro se dará una nueva unión de los continentes.

El investigador de Curtin explicó que el océano Pacífico que tenemos en la actualidad se derivó de lo que hace 700 millones de años fue el súper océano Panthalassa; pero que debido a los procesos geológicos fue cambiando dando origen a una fractura de esta masa terrestre y conformando los nuevos continentes y el denominado Anillo de Fuego del Pacífico.

Este último océano es el más antiguo que se tiene en la Tierra y varios análisis han podido establecer que empezó a reducirse desde la época de los dinosaurios.

“Actualmente se está reduciendo en tamaño unos pocos centímetros por año y se prevé que su dimensión actual de unos 10.000 kilómetros tarde entre 200 y 300 millones de años en cerrarse”, indicaron los expertos.

El coautor del estudio y profesor de la Escuela de Ciencias Planetarias y de la Tierra de Curtin, Zheng-Xiang Li, también advirtió que tener todo el mundo dominado por una sola masa continental en Amasia alteraría drásticamente el ecosistema y el medio ambiente de la Tierra.

“La Tierra tal como la conocemos será drásticamente diferente cuando se forme Amasia. Se espera que el nivel del mar sea más bajo, y el vasto interior del supercontinente será muy árido con altos rangos de temperatura diarios”, indicó Li.

Lo cierto es que el planeta actualmente está conformado por siete continentes (Asia, África, América del Norte, América del Sur, Antártida, Europa, Oceanía) los cuales se consolidaron desde hace millones de años por el movimiento de las placas tectónicas que se fracturaron al último supercontinente del planeta llamado Pangea.

Finalmente, la comunidad científica sigue analizando los cambios geológicos que está sufriendo el planeta no solo para determinar los movimiento tectónicos y sus efectos en los terremotos y erupciones volcánicas; sino también para analizar cómo será nuestro planeta dentro de millones de años con la formación del supercontinente Amasia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: AmasiacontinenteOIMplanetaslideTierra

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.