América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Detectan extraña fuga en una zona que podría provocar un terremoto de gran magnitud en el Pacífico

Detectan extraña fuga en una zona que podría provocar un terremoto de gran magnitud en el Pacífico

Los científicos detectaron una fuga de líquido en medio de unas fallas geológicas que podría alterar la forma como interactúan dos placas tectónicas en el Pacífico.

abril 20, 2023

Un equipo de científicos de la Universidad de Washington logró descubrir una fuga en el fondo marino del océano Pacífico frente a las costas de EE.UU. y Canadá, en una zona que tiene todo el potencial para provocar un gran terremoto.

Los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar la forma como se viene escapando un líquido sobre esta zona del planeta y que podría ser clave para entender la actividad sísmica al noroeste del Pacífico.

Esta fuga de líquido cálido y cargado químicamente se viene registrando en la zona de subducción de Cascadia, la cual es una falla marina que ha generado toda una preocupación porque tiene muy poco movimiento y podría generar un terremoto de magnitud 9.

Ver más: Terremoto ‘invisible’: descubren las causas que provocaron un extraño tsunami global en 2021

De esta forma, los científicos decidieron llamar a este manantial submarino como el Oasis de Pythia tras hacer unas expediciones con equipos especializados que enviaron al fondo marino.

“Las observaciones sugieren que el manantial proviene del agua a 2,5 millas por debajo del lecho marino en el límite de la placa, lo que regula la tensión en la falla en alta mar”, indicaron los investigadores.

Los análisis preliminares permitieron establecer que el agua está saliendo con una temperatura de 9° Celsius; es decir, más cálida que el agua del mar. Además, su flujo proviene de una zona donde las temperaturas pueden alcanzar entre 150 y 200 grados centígrados.

Las preocupaciones

Los investigadores indicaron que este tipo de filtraciones no estarían relacionadas con la actividad geológica en el fondo marino.

Sin embargo, si plantea una preocupación a futuro debido a que la liberación de este líquido podría alterar la forma como la placa oceánica y continental interactúan.

El estudio plantea que la pérdida de fluido a través de las fallas estaría generando una reducción en la presión, lo cual podría aumentar la fricción entre placas aumentando el riesgo de un posible sismo de gran magnitud sobre esta zona.

“El fluido liberado de la zona de falla es como una fuga de lubricante. Esas son malas noticias para los riesgos de terremotos: menos lubricante significa que el estrés puede acumularse para crear un terremoto dañino”, indicó Evan Solomon, experto en geología del fondo marino.

View this post on Instagram

A post shared by Devin Carney (@destination.disaster)

Ver más: ¿Qué es el Anillo de Fuego del Pacífico y qué vínculo tiene con terremotos y volcanes en el planeta?

De acuerdo con el experto, bajo este escenario las dos placas se pueden deslizar con mayor facilidad debido a que por cuenta de una reducción en el fluido del liquido podría aumentar la acumulación de energía.

“Si la presión del fluido es alta hay menos fricción y las dos placas pueden deslizarse. Si la presión del fluido es más baja, las dos placas se bloquearán; ahí es cuando se puede acumular tensión”, indicó Solomon.

Aunque no se han encontrado más fugas de este tipo en esta zona del océano Pacífico, los expertos estiman que es posible que agujeros como los del Oasis de Pythia podrían existir en otras zonas del fondo marino.

La zona de subducción de Cascadia es una falla geológica que se extiende por unos 960 kilómetros desde Vancouver (Canadá) hasta el norte de California (EE.UU.) y que tiene la capacidad de provocar terremotos de magnitud 9.

De esta forma, la comunidad científica viene analizando el inquietante comportamiento de esta falla ya que ha estado relativamente tranquila durante muchos años en el océano Pacífico.

“Los científicos no están alarmados por el descubrimiento de esta característica geológica, que no desencadena terremotos pero puede regular la fricción en la zona de falla. Este descubrimiento no cambia el riesgo actual de un terremoto de gran magnitud en la Zona de Subducción de Cascadia”, concluyeron los expertos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

 

Te puede interesar:
Tags: océano Pacíficoterremoto

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.