América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » HRW pide a ONU actuar frente a emergencia humanitaria compleja en Venezuela

HRW pide a ONU actuar frente a emergencia humanitaria compleja en Venezuela

abril 4, 2019

Human Rigths Watch (HRW) pidió este jueves a la ONU que actúe ante la emergencia humanitaria compleja que enfrenta Venezuela, donde, según un informe difundido en Washington, se vive una escasez de alimentos combinada con la carencia de comida y la propagación de enfermedades a través de las fronteras.

Venezuela enfrenta una emergencia humanitaria compleja. @antonioguterres debe abandonar la diplomacia silenciosa y liderar una respuesta a gran escala de la ONU acorde con la gravedad de la crisis.

Lee aquí el nuevo informe de @hrw y @JohnsHopkinsSPH: https://t.co/RgAVV5xFcp pic.twitter.com/cFH2ddl4n9

— Tamara Taraciuk (@TamaraTaraciuk) 4 de abril de 2019


“Esto ciertamente califica como una emergencia humanitaria compleja, lo cual no es mera retórica, no es una cuestión semántica, sino que corresponde a un estándar específico, a un concepto, a un término que en lenguaje de Naciones Unidas obligaría a la entrega y la planificación de ayuda humanitaria a Venezuela a gran escala”, declaró el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.

Durante una rueda de prensa, Vivanco apuntó que el secretario general de la ONU, António Guterres, “ha estado virtualmente ausente” de “las terribles condiciones en las que se encuentra el pueblo de Venezuela desde el punto de vista humanitario” y de derechos humanos.

“Aparentemente, él prefiere utilizar lo que se llama en diplomacia la diplomacia silenciosa para abordar la situación de Venezuela”, advirtió Vivanco, para quien esta “catástrofe humanitaria” afecta a niños y adultos mayores.

Vivanco criticó que el impacto de la postura de Guterres haya sido “nulo” y consideró “esencial” que el secretario general de la ONU “eleve la situación de Venezuela al nivel que corresponde” para desbloquear la movilización de recursos humanos y materiales.

Consultado por Efe, Vivanco subrayó que la situación de Venezuela equivale a la de un país en guerra y avisó de que los riesgos para la región son serios.

Según el informe “La emergencia humanitaria en Venezuela: se requiere una respuesta a gran escala de la ONU para abordar la crisis de salud y alimentaria”, en ese país han aumentado los casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas, lo que sugiere que la cobertura de vacunación “es insuficiente”.

El documento, elaborado por HRW, el Centro de Salud Humanitaria y el Centro de Salud y Derechos Humanos de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, detalla que entre julio de 2016 e inicios de enero pasado se manifestaron en Venezuela 2.512 presuntos casos de difteria, de los que 1.559 se confirmaron y 270 resultaron fatales.

Leer también: UE advierte que arremetida contra Guaidó “debilita salida política a la crisis”

Además, citando cifras publicadas a comienzos de 2017 por el Ministerio de Salud venezolano correspondientes al año anterior, la investigación alertó de una alza de la mortalidad infantil hasta un 30,1 % y de la mortalidad materna a 65,8 %,

“También estarían aumentando las tasas de mortalidad de la población venezolana en general”, puntualizó el texto.

El documento mencionó que entre 2016 y 2017 se produjo en Venezuela un aumento del 69 % en los casos de malaria.

A ese respecto, Kathleen Page, profesora de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, explicó a Efe que esta subida fue la mayor “en todo el mundo”.

“Ningún otro país del mundo vio ese nivel de aumento en casos de Malaria”, agregó la experta, quien además expresó su preocupación por las repercusiones “por generaciones” que tendrá la falta de antirretrovirales para atender a los pacientes con VIH, así como de planificación familiar.

– Con información de EFE-

Tags: emergencia humanitariaHRWONUvenezuela

Te puede interesar

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.