América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Colombia, el cuarto país que más deforestó bosques tropicales en el mundo

Colombia, el cuarto país que más deforestó bosques tropicales en el mundo

mayo 3, 2019
Deforestación en Colombia. Foto: EFE

Deforestación en Colombia. Foto: EFE

Un informe de la Universidad de Maryland, publicado en Global Forest Watch (GFW), reveló que durante el 2018 se perdieron en el mundo 12 millones de hectáreas de bosques, siendo la cuarta cifra anual más alta desde 2001.

La deforestación en el mundo viene encendiendo las alarmas en los últimos años, sumado a que de estas cifras,  3.6 millones de hectáreas corresponden a bosques primarios, equivalentes al área total de un país como Bélgica.
Bajo este escenario, Colombia aparece en la cuarta posición entre los diez países que perdieron la mayor cantidad de área de bosques primarios en el mundo en 2018, con cerca de 177.000 hectáreas, presentando un incremento del 9 % respecto a 2017.

La ranking es liderado por Brasil con la pérdida de 1.3 millones de hectáreas, seguido de la República Democrática del Congo (481.248), Indonesia (339.888), Colombia (176.977), Bolivia (154.488).

Asimismo, le siguen Malasia con 144.571 hectáreas deforestadas, Perú (140.185), Madagascar (94.785), Papúa Nueva Guinea (77.266) y Camerún ( 57.935).

Ver más: Colombia habilitará sobrevuelos para conocer uno de los tesoros más importantes de la Amazonia

En ese sentido, Colombia continúa con una dramática tendencia de deforestación desde 2016, particularmente vinculada al proceso de paz, ya que las áreas en la Amazonía que fueron ocupadas anteriormente por Farc y que ahora están expuestas al desarrollo.

El Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en entre la serranía de la Macarena y la cordillera Oriental, ha sido uno de los más afectados con la deforestación del bosque al registrar una pérdida de alrededor de 12. 000 hectáreas en 2018, lo cual representa el 6 % de su área total de bosques.

“Es una tragedia para nuestro patrimonio medioambiental la enorme pérdida de bosques tropicales que estamos sufriendo. Desde el 2015 la tendencia de pérdidas de bosques no para de incrementarse en Colombia y es ahora que sabemos que en el 2018 hemos sido el cuarto país del mundo con más superficie arrasada”, indicó Silvia Gómez, directora de Greenpeace Colombia.

De acuerdo con la organización, el Gobierno Nacional debe realizar esfuerzos más ambiciosos para cambiar la tendencia y disminuir estas cifras, destinando un presupuesto integral para las labores de protección de estos ecosistemas.

En video: astrónomos evidenciaron cómo un misterioso agujero negro expulsa plasma

En el mundo, cientos de países y empresas privadas se vienen comprometiendo con reducir o eliminar la deforestación para el año 2020.

No obstante, a pesar de que se viene teniendo un avance en ese propósito, otros países están lejos de esa meta y por el contrario vienen registrando un aumento de la deforestación en sus bosques.

“Los informes tempranos y las tasas altas de pérdida de bosques primarios en 2018 sugieren que no estamos encaminados a cumplir con estos objetivos. Dada la urgencia para prevenir el arrollador cambio climático y la irreversible pérdida de la biodiversidad, necesitamos detener la deforestación, antes de que sea demasiado tarde”, reseña el informe del GFW.

La importancia de los bosques primarios

La ONG Greenpeace Colombia resaltó que los bosques tropicales primarios son muy importantes porque cuentan con árboles de cientos y miles de años, que son claves para mantener y conservar la biodiversidad en distintas zonas del mundo y de almacenar más carbono que cualquier otro lugar.

El informe de Global Forest Watch finalmente resalta que en 2002  Brasil e Indonesia contribuyeron al 71 % de pérdida de bosques tropicales primarios y estas cifras ha empezado a cambiar.

“En 2018, Brasil e Indonesia contribuyeron solo al 46  % de la pérdida de bosques tropicales primarios, mientras que países como Colombia, Costa de Marfil, Ghana y la República Democrática del Congo sufrieron un aumento considerable en los índices de pérdida”, reseña el informe.

América Digital

Te puede interesar en video → Candida Auris, el peligroso hongo que causa alerta en el mundo

[videojs_video url="https://vod.americadigital.com/1308413730/Default/HLS/1308413730.m3u8" hls="https://vod.americadigital.com/1308413730/Default/HLS/1308413730.m3u8" poster="https://i.vimeocdn.com/video/778007875_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: bosquesCambio climáticoColombiadeforestación

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.