América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INSPÍRATE » Científico crea un «desierto verde» en el lugar más árido del planeta

Científico crea un “desierto verde” en el lugar más árido del planeta

La iniciativa se desarrolla en el desierto de Atacama con el objetivo de frenar el cambio climático

junio 19, 2019
Foto: EFE / Universidad de Chile.

Foto: EFE / Universidad de Chile.

En medio de la lucha que lidera el mundo contra el cambio climático, un científico chileno le apostó por crear un pulmón verde en medio del desierto de Atacama, el lugar más árido del planeta, con el objetivo de frenar el avance de este fenómeno climático.

En este recóndito desierto está ubicado a más de 3.000 metros de altura y con temperaturas de 35 grados en el día y 19 bajo cero en las noches, pero lo más complejo es que los pluviómetros apenas registran unas pocas gotas de lluvia en todo el año.

La iniciativa viene siendo desarrollada desde 2012 por Manuel Paneque, académico de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, quien busca aportar una solución sencilla y amigable con el medioambiente para la reducción del CO2.

Ver más: Grupo de buzos rompe el récord mundial de limpieza submarina

El proyecto se desarrolla en una zona de más de cuatro hectáreas en las explotaciones mineras de la región de Antofagasta, donde el científico inició su propuesta de un “desierto verde” en medio de un lugar desolado.

Schinus molle L. commonly called #pimiento is tree native to #SouthAmerica, is studied for bioenergetic and carbon sinks purposes #carbon #desert #atacama #climachange #AtacamaDesert #Antofagasta #TimeForAction #TiempoDeActuar @uchile @thecliniccl_ @aminerals @COP25CL pic.twitter.com/O9t0BOz6g8

— manuel paneque (@mpaneque) 18 de junio de 2019

El lugar se ha convertido en un importante foco de vegetación y en un modelo a seguir para las grandes industrias extractivas con el objetivo de contrarrestar la emisiones de CO2 que producen.

“Aproximadamente se absorben nueve toneladas de CO2 por hectárea en algunas de las especies que tenemos aquí. Por lo tanto, si sabemos la huella de carbono de la producción de cualquier industria, podemos calcular cómo una empresa puede comprometerse a sembrar suficiente cantidad de hectáreas para capturar el CO2 que emiten”, destacó Paneque.

Foto: EFE / Universidad de Chile

Ver más: Joven emprendedor recicla más de 50.000 botellas al año para elaborar escobas

Proceso sostenible 

El científico escogió las plantas que mejor se adaptan a la zona y que pueden prestar un importante servicio en la captura de C02, para lo cual sembró diversas especies de atriplex, una variedad acostumbrada a florecer en terrenos salinos como el de desierto de Atacama.

A esta especie se le conoce como la planta del desierto por tener un poder calorífico alto. Además,  también puede utilizarse para la generación de biomasa para fabricar madera o como combustible para bioenergía.

“Es una planta con una cantidad importante de proteína, de entre un 20 y un 30 %, que tiene una importante utilidad ecosistémica por su capacidad de captar gran cantidad de CO2 “, indicó Paneque.

Proyecto encabezado por el académico de la Facultad de Cs. Agronómicas (@agronomiauchile) @mpanenque busca reforestar el Desierto de Atacama para contrarrestar el calentamiento global, con experiencias piloto exitosas a 3200m de altura https://t.co/TBWG6EfS0D pic.twitter.com/s5cTWguSiv

— Universidad de Chile (@uchile) 19 de junio de 2019

Este proyecto se ha convertido en uno de los mayores ejemplos para reducir las emisiones industriales de CO2 y para ganarle terreno a la desertización que se presenta en la mitad norte de Chile, ya que estos arbustos le aportan nutrientes a un suelo que es estéril e improductivo.

Otro de los aspectos destacados, es que para regar el “desierto verde” se vienen utilizando aguas residuales de una empresa minera de la zona, las cuales son tratadas para incorporarlas al proceso.

“Es un ejemplo de economía circular. El agua es tratada a través del sistema Tohá, que consiste en la utilización de lombrices que procesan la materia orgánica para la filtración posterior del agua y su tratamiento con radiación UV que elimina las coliformes”, indicó el académico.

Con información de EFE

Te puede interesar en video: Júpiter está más cerca de la Tierra y podrás observarlo a simple vista… ¿Cómo es posible?

[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341421920.sd.mp4?s=3fa43909a015bf0a4d8303afabca45283c57ad8b&profile_id=165&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790028900_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: árbolesbosqueC02Cambio climáticoCientíficodesierto

Te puede interesar

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

La astronauta Alyssa Carson se ha preparado toda su vida para llegar a Marte
EXPLORA

Alyssa Carson: la joven astronauta que desde los 8 años se prepara para viajar a Marte

alimentos que fortalecen el sistema inmune
Estilo de vida

Alimentos que fortalecen el sistema inmune y evitan enfermedades

hacer desde casa
Estilo de vida

Actividades para hacer desde casa y evitar el aburrimiento

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.