América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Joel García: La tortura es práctica recurrente y los fiscales la presencian

Joel García: La tortura es práctica recurrente y los fiscales la presencian

El penalista aseveró que la imputación por el caso del capitán Acosta Arévalo es un acto de benevolencia con los torturadores

julio 2, 2019
Militar custodio en cárcel venezolana Foto: AFP

Militar custodio en cárcel venezolana Foto: AFP

Joel García, abogado del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens, dijo en entrevista con el periodista César Miguel Rondón en el programa En Conexión, que la tortura es una práctica recurrente en los cuerpos policiales encargados de custodiar los centros de reclusión venezolanos.

Asimismo, aseveró que los fiscales presencian las torturas que se le realizan a los presos por causas políticas.

“Usted ve que detienen una persona y no la presentan sino cinco u ocho días después que lo detienen. ¿Dónde están esos ocho días? en tortura, ¿Quiénes presencian esas torturas? Los fiscales, ellos saben de todo ello”.

Ver más: Militar venezolano reveló en la OEA los métodos de tortura en la celdas de la Dgcim

García consideró que la participación de estos funcionarios en estos actos es delicada y grave porque se trata del “ente o la institución supuestamente llamada a garantizar la legalidad, garantizar los derechos fundamentales (y) es copartícipe de las torturas también”.

“Yo soy testigo porque escuché cada uno de esos testimonios de los imputados donde relataron de qué forma fueron torturados, por quiénes fueron torturados, en qué lugar fueron torturados y muchos de ellos señalaron directamente a los ojos y apuntandoles con el dedo indice a los fiscales del Ministerio Público”.

Ante esto, el abogado hizo mención a el asesinato del capitán Acosta Arévalo por torturas de agentes que pertenecen a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) el pasado 29 de junio.

“Si vemos los delitos que le imputaron ayer a las dos personas que supuestamente son los presuntos autores materiales del homicidio (…) vemos que el Ministerio Público está siendo complaciente en ellos y de alguna manera está incurriendo, de alguna manera se está haciendo complice necesario de esa situación”.

Lea también: Líderes continentales repudian muerte del capitán Rafael Acosta Arévalo

García aseguró que el delito imputado a los torturadores, homicidio preterintencional, no aplica en este caso porque se trata de un homicidio alevoso, intencional y calificado que incluye la tortura: “Entonces, lo que están buscando es que esos funcionarios militares admitan los hechos con esa precalificación fiscal, y con ellos salen en libertad”.

Agregó que con esto hubo benevolencia hacia esa imputación de esos dos funcionarios “como para no perjudicarlos” porque hay una ley especial contra la tortura que establece sanciones para los directores de los centros penitenciarios a los que pertenecen.

Requesens, por cumplir el año de detención

El abogado defensor del diputado a la Asamblea Nacional, Juan Requesens, relató que existía gran expectativa ante una posible liberación del político por la visita de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Ver más: Suspenden nuevamente visitas familiares en la cárcel al diputado Juan Requesens

Sin embargo, “no hubo sorpresas. Al contrario, la juez decretó o acató todo lo que pidió el Ministerio Público”. Explicó que el ente admitió la acusación, es decir, todos los cargos y los delitos que en el pasado se le habían imputado.

“A nosotros nos declararon sin lugar todas las excepciones opuestas, nos declararon sin lugar todas las nulidades solicitadas, la incompetencia del tribunal”.

De igual forma, dijo que a la defensa le declararon con lugar una oposición que realizaron con respecto a la intervención de la Procuraduria en el caso.

Requesens fue sorprendido en su residencia la noche del 7 de agosto por funcionarios de inteligencia que se lo llevaron detenido junto a su hermana Rafaela, que fue puesta en libertad unas dos horas después.

Tags: Acosta ArévaloDestacadoDgcimJoel GarcíaJuan RequesensMinisterio Públicotortura

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.