América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Venezuela perdió 10 millones de líneas celulares entre 2013 y 2018

Venezuela perdió 10 millones de líneas celulares entre 2013 y 2018

El mayor descenso se produjo entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, cuando salieron del mercado 3.762.518 líneas

julio 12, 2019
Foto: AFP

Foto: AFP

El mercado celular venezolano, que a finales de la década pasada era el más pujante de América Latina, se ha contraído notablemente, especialmente en el último quinquenio. De 30.896.079 líneas activas a finales del año 2013 (1,02 por habitante) pasó a 20.731.169 en 2018 (0,6 por habitante), de acuerdo al más reciente informe de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El mayor descenso se produjo entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, cuando salieron del mercado 3.762.518 líneas, el 15,63% del total de números celulares activos en el país.

Untitled infographic
Infogram

Asimismo, Venezuela se convirtió en el único mercado en América Latina que vio reducir el número de teléfonos inteligentes en sus plataformas. En 2015, cuando Conatel comenzó a llevar la estadística de smartphones, habían 13.246.365 dispositivos con conectividad a internet. Para finales del año pasado, solo se encontraban activos 12.005.316. 

Smartphones
Infogram

Los teléfonos equipados con sistema operativo Android siguen siendo los más populares entre los venezolanos y, entre los segmentos de smartphones, el único que creció (7,5 millones en 2018 vs 7,1 millones en 2015). El resto ha presentado caídas entre leves (iPhone, que pasó de 529.000 en 2015 a 451.000 en 2018) y drásticas (Blackberry, que pasó de 2,63 millones en 2015 a 575.000 en 2018).

Movilnet, el gran perdedor

La empresa estatal de telefonía celular, Movilnet, es la que ha visto más reducida su cartera de clientes en los últimos tres años, al pasar de 14,6 millones de líneas activas en 2015 (50,37% del mercado) a 8,85 millones para finales de 2018 (42,7%). A pesar de ser la operadora con mayor cobertura de voz a nivel nacional, los constantes fallos en su plataforma han acelerado su caída.

Untitled infographic
Infogram

La filial local de la española Telefónica, Movistar Venezuela, ha aprovechado el tropiezo de Movilnet. A pesar de haber perdido 1,14 millones de líneas activas en el último trieno, de acuerdo al informe de Conatel ya está en posición de convertirse en la primera operadora del país (42,64% del mercado para finales de 2018), algo impensable desde su entrada al país, en el año 2005.

Por su parte, Digitel mantiene su posición (14-15%), a pesar de que se desactivaron 1,4 millones de líneas entre 2015 y 2018.

Internet, en suspensión animada

El número de suscriptores a internet en los últimos cinco años ha crecido marginalmente en Venezuela, al pasar de 3.616.500 en 2013 a 3.702.493 en 2018. La cifra aumentó regularmente entre 2013 y 2015, para luego descender en 2016 y recuperarse en los últimos dos años. Aún así, el número de usuarios de internet en el país se encuentra a niveles del año 2014 (16.800.000 personas), luego de llegar a un máximo de 18.350.000 a finales de 2016.

Lo que sí ha aumentado, y vertiginosamente, es el consumo de datos a través de redes celulares. La entrada de mayor dispositivos LTE (4G) al país (se triplicaron entre 2015 y 2018, incluyendo aparatos de banda ancha inalámbrica) y el florecimiento de la comunicación a través de aplicaciones de mensajería instantánea han hecho que el consumo promedio por línea pasara de 1,69 gigabytes mensuales en 2016 a 3,9 gigabytes el pasado año, a pesar de que el país se encuentra en la posición 137 en velocidad de conexión móvil en el mundo, de acuerdo a Speedtest.

Otro renglón que se encuentra relativamente estable es el de la TV por suscripción: 4.623.817 contratos se encontraban activos para finales de 2018, comparado con los 4.193.398 de 2013. El sector tuvo un pico en el año 2015, cuando se registraron 5.059.000 suscriptores activos, para luego perder 10% del mercado en los últimos tres años.

 

Tags: celularesConatelDestacadoTelecomunicacionesvenezuela

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.