América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Científicos miden el tamaño de la ‘zona muerta’ en el Golfo de México

Científicos miden el tamaño de la ‘zona muerta’ en el Golfo de México

La zona es una de las más grandes en el mundo en donde hay bajas condiciones de oxígeno para la biodiversidad

agosto 5, 2019
Foto: EFE

Foto: EFE

Un grupo de científicos lograron medir a través de una exploración el tamaño de la denominada “zona muerta” del Golfo de México, la cual es uno de los lugares más grandes del océano en donde hay bajas condiciones de oxígeno que puede matar a los peces y la vida marina.

La investigación fue liderada por la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de EE.UU.  (NOAA) quienes pudieron establecer que esta zona tiene un tamaño aproximado de 6.952 millas cuadradas (más de 1.8 millones de hectáreas).

“El tamaño medido de la zona muerta , también llamada zona hipóxica, es la octava más grande en el registro de 33 años y supera el promedio de 5.770 millas cuadradas de los últimos cinco años”, explicó la NOAA.

Foto: Pixabay.

Ver más: Evidencian que la serpiente cascabel ha modificado su conducta por el cambio climático

De acuerdo con la entidad, el tamaño récord de esta zona históricamente ha sido de 8.776  millas cuadradas alcanzado en 2017 y aunque se había pronosticado que este año el tamaño iba estar sobre los 7.829 millas cuadradas, las condiciones cambiaron por las descargas de nutrientes de varios ríos sobre el Golfo de México.

En ese sentido, las altas descargas de nutrientes del río Mississippi habrían generado un aumento de la zona de hipóxica , sin embargo, este escenario no contemplaba que las tormentas podrían cambiar ese pronostico.

“Este año, el paso del huracán Barry antes del crucero de investigación ayudó a mezclar la columna de agua sobre la plataforma de Louisiana, lo que resultó ser una interrupción temporal de la zona hipóxica que ya se había formado”, explicó la NOAA.

Foto: Dimitris Vetsikas /Pixabay.

Influencia de las tormentas

Los investigadores pudieron establecer que la zona hipóxica cambia de tamaño durante el verano y se reduce durante las tormentas, pero generalmente aumenta cuando la columna de agua del Golfo de México se vuelve a estratificar.

“Investigaciones pasadas indican que la hipoxia puede demorar una semana en reformarse en el verano luego de grandes eventos de vientos como el reciente paso del huracán Barry. Descubrimos que, a pesar de la tormenta, la zona se reformó y estaba en proceso de expansión rápida” explicó Nancy Rabalais, científica de La Universidad Estatal de Louisiana.

Ver más: Científicos descubren más de 100 virus en las colonias de las abejas

Los investigadores también pudieron establecer que el aumento de nutrientes que son descargados por las cuencas hidrográficas en el Golfo de México están estimulando el crecimiento de algas durante la primavera y el verano.

Aunque el crecimiento de estos organismos parece ser bueno, estos mueren y se hunden en el océano haciendo que las bacterias consuman el oxígeno para hacer el proceso de descomposición,

“Los bajos niveles de oxígeno resultantes cerca del fondo son insuficientes para soportar la mayoría de la vida marina, lo que hace que el hábitat sea inutilizable y obliga a las especies a trasladarse a otras áreas para sobrevivir”, explicó la NOAA.

Foto: Pixabay.

Otra de las consecuencias de este proceso es que las aguas hipóxicas están reduciendo las capacidades reproductivas de algunos especies de peces y afecta el crecimiento de los camarones.

El objetivo que tienen los científicos es tratar de que el tamaño de la zona hipóxica este en 1900 millas cuadradas en un promedio de 5 años o menos para 2035, por lo que constantemente se vienen haciendo mediciones para entender este proceso en medio del océano.

El director de los Centros Nacionales de NOAA para la Ciencia del Océano Costero, Steven Thur, resaltó que los datos son utilizados con el fin de mejorar los modelos y establecer cómo la descarga del río, las cargas de nutrientes y las condiciones oceanográficas influyen en las condiciones hipóxicas en el Golfo y afectan a los ecosistemas.

“Al comprender la escala y los efectos de estos eventos de hipoxia, podemos informar mejor las mejores estrategias para reducir su tamaño y minimizar los impactos en nuestros recursos costeros”, indicó Thur.

América Digital 

Tags: Golfo de MéxicoinvestigaciónOcéanoOxígenopeceszona muerta

Te puede interesar

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

Hallan en Bolivia una nueva especie de pez que puede respirar por horas fuera del agua
Ciencia y animales

Descubren un pez que tiene la capacidad de respirar varias horas fuera del agua

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Hallazgo de un dinosaurio.
Animales

Encuentran fósil de dinosaurio asociado al asteroide que posiblemente causó su extinción

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.