América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Chile y Venezuela: ¿qué tienen en común sus crisis políticas y transiciones?

Chile y Venezuela: ¿qué tienen en común sus crisis políticas y transiciones?

Más de 20 años después, la transición que se produjo en el país austral tiene semejanzas con el conflicto político venezolano que ha obligado a la región y la comunidad internacional en general a atender con urgencia

agosto 21, 2019

En medio de la crisis política que afronta Venezuela y el camino a una posible transición que la comunidad internacional y organismos abonan en aras de soluciones al conflicto, surgen ejemplos de resolución de casos similares ocurridos a lo largo de la historia, que podrían servir como base y libro de sugerencias para el caso venezolano.

El llamado “Retorno a la democracia”, el proceso de restablecimiento democrático de Chile tras la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973 y 1990) y el paso del poder desde las fuerzas armadas al presidente electo, Patricio Aylwin, es uno de ellos.

*Lea también: Bolton contradice a Maduro y asegura que conversaciones se dan “a sus espaldas”

Sergio Bitar, político y exministro chileno, precisa dos diferencias entre ambos proceso. La primera de ellas es que en la Constitución chilena que aprobó Pinochet en 1980, contemplaba una fecha para la realización de un plebiscito, “había una ruta para orientar la lucha”; la segunda es que la crisis humanitaria no alcanzó el nivel de la venezolana.

“¿Cuál es el punto de convergencia? La unidad de la oposición fue un proceso progresivo, una secuencia de varios años en que se llegó a valorar que ninguna división podía justificarla, frente al desafío que tenían por delante y que había que adaptarse con flexibilidad a los cambios”, dijo este miércoles en el programa En Conexión con César Miguel Rondón.

Aclara que la oposición chilena nunca negoció una elección para terminar con la dictadura. “Pensamos que caería antes con movilizaciones, pero no fue así”.

Bitar resalta que en Venezuela es imperativo “tener máxima amplitud”, atraer al chavismo disidente, coordinarse mejor, y dijo haber notado que estas características “no están en la oposición y es (condición) sine qua non“.

“Fue un proceso escalonado, teníamos partidos políticos organizados, estaban todos divididos, armamos alianzas democráticas, etc. No ocurre en cinco minutos, y a veces el espíritu de lucha se desvanece y hay que mantenerlo con la esperanza de que se puede tener un país mejor”

El papel de Padrino López

¿Es posible formar un nuevo gobierno con el cabeza de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López?

Bitar aconseja que cuando los poderes son “relativamente parecidos” hay que buscar entendimiento, porque para gobernar una transición con la crisis como la que sufre el país caribeño, lo menos prudente es que un sector se imponga sobre otro.

“Si para mí es mejor ponerme de acuerdo con uno que no quiero, para que en uno dos años tenga elecciones, es mejor eso que no hacer nada y seguir el deterioro social”.

El exministro chileno recuerda que todas las transiciones en el mundo son lentas, difíciles,y que ninguna se resuelve por la impostura de uno sobre otro, con garantías de que será el derecho y la justicia que determinará cuando hubo violación a los derechos humanos o corrupción.

Tags: Augusto PinochetCésar Miguel RondónChilecrisis en venezuelaDestacadoEn ConexiónInfórmateSalvador AllendeSergio Bitar

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.