América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Identifican las zonas del planeta en donde serán más frecuentes los poderosos rayos ‘superbolts’

Identifican las zonas del planeta en donde serán más frecuentes los poderosos rayos ‘superbolts’

Los científicos explicaron que este tipo de fenómenos naturales pueden liberar 1.000 veces más energía que un rayo normal.

septiembre 20, 2019
Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

Un estudio de la Universidad de Washington realizó un mapeo de la ubicación de los “superbolts” en el planeta, los cuales son un tipo de rayos que son más poderosos de lo normal debido a la gran cantidad de energía que liberan.

De acuerdo con los científicos, la temporada de estos rayos comenzará en noviembre y se extenderá hasta febrero, en donde se espera que los “superbolts” golpearán a la Tierra con un patrón de energía completamente diferente al de los rayos normales, por causas que aún no se ha determinado.

El profesor de ciencias de la Tierra y el espacio de la Universidad de Washington, Robert Holzworth, explicó que el estudio utilizó unas 100 estaciones de detección de rayos en todo el mundo, desde la Antártida hasta el norte de Finlandia.

Foto: Pixabay.

El objetivo de este análisis era establecer con precisión en momento en el que un rayo alcanza tres o más estaciones diferentes, en donde se puede comparar las lecturas para determinar el tamaño y la ubicación del fenómeno.

“En el nuevo estudio se observaron 2.000 millones de rayos registrados entre 2010 y 2018, en donde alrededor de 8.000 eventos fueron superbolts confirmados. Hasta los últimos años, no teníamos suficientes datos para hacer este tipo de estudio”, explicó Holzworth, quien además señaló que este tipo de rayos tienden a golpear sobre el agua.

Ver más: Nave espacial revela imagen de los polos y los cráteres de Marte

Las ubicaciones

La investigación pudo evidenciar que los superbolts son más comunes en el Mar Mediterráneo, el noreste del Atlántico y sobre los Andes, así como en los océanos tropicales y en la punta de Sudáfrica en donde pueden liberan una energía eléctrica de más de 1 millón de julios.

“El 90% de los rayos ocurren sobre la tierra, pero los superbolts ocurren principalmente sobre el agua que va hasta la costa. De hecho, en el noreste del Océano Atlántico se pueden ver las costas de España e Inglaterra muy bien delineadas en los mapas de distribución de los superbolts”, indicó Holzworth.

De acuerdo con el científico, la energía de golpe promedio sobre el agua es mayor que la energía de golpe sobre la tierra, lo cual tiene sorprendidos a muchos expertos. Además, se pudo establecer que este tipo de fenómenos son más comunes en el hemisferio norte, sin embargo, los superbolts  golpean ambos hemisferios entre los meses de noviembre y febrero.

En ese sentido, el estudio reseña que el patrón de actividad de estos fenómenos sigue siendo misteriosos ya que algunos años tienen muchos más superbolts que otros. Por ejemplo, a finales de 2013 y de 2014 se tuvo un máximo histórico, mientras que en otros años se registraron menos eventos.

“Creemos que podría estar relacionado con las manchas solares o los rayos cósmicos, pero lo estamos dejando como estímulo para futuras investigaciones. Por ahora, estamos demostrando que existe este patrón previamente desconocido”, indicó Holzworth.

América Digital

Tags: aguaatmósferaenergíanubesOcéanoplanetarayosrelámpagosTierra

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.