América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren 20 nuevas lunas en Saturno, que ahora supera a Júpiter en número de satélites

Descubren 20 nuevas lunas en Saturno, que ahora supera a Júpiter en número de satélites

Los científicos explicaron que con estos hallazgos Saturno se convierte en el planeta con el mayor número de satélites de nuestro sistema solar.

octubre 7, 2019
Foto: Nasa

Foto: Nasa

El Centro de planetas menores de la Unión Astronómica Internacional (UAI) reveló que un grupo de científicos descubrieron 20 nuevas lunas orbitando a Saturno, haciendo que este planeta eleve el número de satélites a 82 superando a Júpiter que era hasta el momento el líder con sus 79 lunas.

De acuerdo con el estudio, estas lunas tiene en promedio cinco kilómetros de diámetro y se pudo identificar que  17 de estas orbitan a Saturno hacia atrás, es decir, en sentido contrario hacia el que gira el planeta sobre su eje.

“El estudio de las órbitas de estas lunas puede revelar sus orígenes, así como proporcionar información sobre las condiciones que rodeaban a Saturno en el momento de su formación”, explicó Scott Shepppard, director del equipo que realizó el descubrimiento.

En ese sentido, los investigadores explicaron que las lunas más cercanas a Saturno y que giran en su misma dirección, tardan dos años en orbitar el planeta, mientras que la más lejana tarda más de tres años con su movimiento contrario.

Luna Encelado de Saturno. Foto: NASA

En ese escenario, los científicos del Instituto Carnegie de Washington que participaron en el estudio, no descartan que todos estos satélites sean fragmentos de lo que en algún momento fueron lunas de mayor tamaño.

“Este tipo de agrupaciones de lunas exteriores también se ven alrededor de Júpiter, indicando colisiones violentas entre lunas en el sistema de Saturno o con objetos exteriores tales como asteroides o cometas”, indicó Sheppard.

Ver más: Así se escucha un terremoto en Marte captado por una sonda espacial de la Nasa

De acuerdo con el experto, cuando el Sistema Solar era joven, el Sol estaba rodeado de un disco giratorio de gas y polvo del que nacieron los planetas, por lo que se cree que una estructura similar “rodeó Saturno durante su formación”.

“El hecho de que esta nuevas lunas fueran capaces de seguir orbitando Saturno una vez que los satélites mayores de los que procedían se rompieran indica que esas colisiones ocurrieron después de que el proceso de formación del planeta estuviera casi completo y los discos que caracterizan al planeta no tuvieran influencia”, explicaron los científicos.

Los investigadores hicieron este descubrimiento con el telescopio Subaru en la cima de monte Mauna Kea en Hawaii (Estados Unidos) y han pedido a los ciudadanos a que ayuden en la elección del nombre para estos satélites recién conocidos, con la condición de que estos hagan referencia a gigantes de la mitología nórdica, gala o inuit.

América Digital/ EFE

Tags: cienciaespacioinvestigaciónJupiterlunasplanetaSaturno

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.