América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INSPÍRATE » Un hombre en Estados Unidos ha vivido solo con lo que le brinda la naturaleza

Un hombre en Estados Unidos ha vivido solo con lo que le brinda la naturaleza

El activista va completar un año consumiendo lo que cosecha en un jardín de la ciudad de Orlando.

noviembre 7, 2019
Rob Greenfield, activista ambiental estadounidense. Foto: AFP

Rob Greenfield, activista ambiental estadounidense. Foto: AFP

El estadounidense Rob Greenfield viaja pidiéndole a los conductores que lo lleven o lo acerquen a cualquiera de su destino con el objetivo de reducir su impacto ambiental, pero además ha venido alimentándose durante el último año de solo lo que le brinda la naturaleza.

En ese sentido, este activista de 33 años solo se alimenta de lo que crece en su jardín, en los jardines vecinos, de lo que pesca o lo que encuentra muerto en la carretera.

Este desafío completará un año el 10 de noviembre, en donde ha logrado sobrevivir comiendo sólo de lo que siembra y de lo que recoge en la naturaleza por la que transita.

Para su proyecto eligió a la ciudad de Orlando, el epicentro del universo Disney en el centro de Florida. Después de todo, aquí el clima subtropical colabora con la naturaleza, por muy urbanizada que esté.

“Llevo un año cultivando y recolectando el 100 % de mi comida. Nada de restaurantes, nada de cervezas en un bar porque la naturaleza ha sido mi jardín, mi alacena y mi farmacia”, indicó Greenfield a la agencia AFP.

Rob Greenfield, activista ambiental estadounidense. Foto: AFP

El activista medioambiental va siempre descalzo y viste la misma ropa que tiene en sus videos que sube en YouTube para contar su experiencia.

Por un año, ha vivido en el patio trasero de una casa cuyos dueños le permitieron usar el terreno para su proyecto. El jardín, antes un césped bien cortado como el de los vecinos, es ahora una pequeña selva donde crecen frondosamente papayas, yucas, bananas, papa dulce, pimientos, berenjenas, tomates y granadas, entre otros.

En ese jardín también construyó una cocina al aire libre, donde guarda las conservas y la miel que producen sus cuatro panales de abejas.

Además, al lado de la tapa del inodoro, conserva las hojas aterciopeladas de una planta que se ha convertido en su papel higiénico y a las que considera que son “más suave que cualquier cosa que puedas comprar en una tienda”.

View this post on Instagram

This bike was given to me, so now it’s time for me to pay it forward. I am giving this bike to one deserving person in Central Florida. I would like to pass this bike onto someone who would see a great improvement in quality of life through this bike, but can’t otherwise afford it. Maybe this bike would help get them to a job they have a hard time getting to. Maybe it would be to help get them to school. Maybe it would be used as a tool to improve the community through a Community Compost Program or community gardening initiative. Maybe it would be used to deliver meals to people who are food insecure! If you know someone who is very deserving of this bike, or you are yourself, please share the story with me via growfood@robgreenfield.tv Once I have chosen someone and the bike is delivered to them I will have a photo taken and will share their story. Along with the bike is a rack, bike bags, front and rear lights, helmet, and lock. Everything needed to start cycling and be safe. It would be great bike for commuting and with the bike bags it’s perfect for being able to do errands, go grocery shopping, and carry what’s needed at work, school, etc. It’s a single speed, which works just fine for flat Central Florida. The frame size is great for someone about 5’10” give or take a few inches. I believe that together we can help meet each others basic needs and improve our communities. By uplifting others, we uplift our communities and improve our own quality of life at the same time. Together we can create the communities we wish to see in the world. – Photo by @livewonderful_ #DoGood #GoodDeed #PayItForward #Community #Orlando #CentralFlorida

A post shared by Rob Greenfield (@robjgreenfield) on Oct 25, 2019 at 9:19am PDT

Una vida simple

Greenfield se dio a conocer en 2016 cuando caminaba por Nueva York vistiendo toda la basura que producía, para llamar la atención sobre la enorme cantidad de desechos generados por los estadounidenses.

Desde ese momento se ganó el apodo de “trash-man” o el hombre-basura. Sin embargo, decidió iniciar una campaña para continuar inspirando a las personas a vivir de una forma sustentable.

“Quiero inspirar a las personas a cuestionar su alimentación y a cambiar sus dietas, a cultivar sus alimentos, a apoyar a los granjeros locales y a comer de una manera que sea más beneficiosa para la Tierra, para nuestras comunidades y para nosotros mismos”, indicó Greenfield.

En ese sentido, este norteamericano decidió en 2011 vivir una vida “simple” y dejar el objetivo de ser un millonario a los 30 años.

En ese momento dirigía una compañía de mercadeo, que disolvió en 2014 y ahora solo vive de lo que cobra en algunas de sus charlas y conferencias, aunque la mayoría son gratuitas.

Este año ha ganado unos 9.760 dólares por sus conferencias, sus libros, en la televisión, en publicidad y una dona una parte de sus recursos a organizaciones no gubernamentales.

“Inventé este sistema para ayudarme a mí mismo a no perder mis buenas intenciones. Creo en la vida humilde y creo que no sería fácil vivir humildemente si tuviera un montón de dinero. Tampoco creo que uno deba enriquecerse divulgando un mensaje de ayudar a los demás”, indicó este activista.

América Digital / AFP

Tags: Cambio climáticoEstados UnidosHombrenaturalezaplanetaRob Greenfieldsostenibilidad

Te puede interesar

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

La astronauta Alyssa Carson se ha preparado toda su vida para llegar a Marte
EXPLORA

Alyssa Carson: la joven astronauta que desde los 8 años se prepara para viajar a Marte

alimentos que fortalecen el sistema inmune
Estilo de vida

Alimentos que fortalecen el sistema inmune y evitan enfermedades

hacer desde casa
Estilo de vida

Actividades para hacer desde casa y evitar el aburrimiento

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.