América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » En Colombia han sido asesinados al menos 86 defensores de Derechos Humanos durante 2019

En Colombia han sido asesinados al menos 86 defensores de Derechos Humanos durante 2019

El alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia reveló esta cifra asegurando que falta una presencia integral del Estado en las regiones.

diciembre 10, 2019
El alto comisionado de la ONU para los DD.HH en Colombia, Alberto Brunori. Foto: AFP

El alto comisionado de la ONU para los DD.HH en Colombia, Alberto Brunori. Foto: AFP

El alto comisionado de la ONU para los DD.HH en Colombia, Alberto Brunori. reveló que al menos 86 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el país durante este 2019.

“Tengo que decir con tristeza e indignación que por lo menos 86 defensores y defensoras fueron asesinados en Colombia en lo que va de 2019 (…) A muchos de ellos y ellas los conocíamos, supimos de su labor valiente y compartíamos, lo mismo que con ustedes, la lucha por los derechos humanos”, afirmó Brunori.

El diplomático, que participa en el “Foro defender a los defensores” realizado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, señaló que 22 de los 86 líderes asesinados hacían parte de Juntas de Acción Comunal (JAC), organizaciones de base que impulsan procesos comunitarios principalmente en barrios y zonas rurales.

“Este número que he citado antes permite a ONU Derechos Humanos identificar causas estructurales que derivan de la falta de presencia integral del Estado. He dicho en varias oportunidades y lo vuelvo a repetir hoy que en el país defender derechos humanos es una actividad de alto riesgo”, añadió.

Entre las causas mencionó que los crímenes ocurren en un contexto de “estigmatización de su labor y de sus reclamos”, especialmente en los lugares más apartados del país donde “el ejercicio del derecho a la justicia y a los derechos económicos, sociales y culturales es precario”.

“Para convertir en realidad los derechos humanos hay que crear entornos incluyentes y seguros, libres de violencia, por eso es urgente que las y los defensores reciban protección y que ni uno más, ni una más, sean asesinados”, aseguró Brunori.

Desde 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con la guerrilla FARC, más de 500 líderes sociales han sido asesinados en el país, según datos de distintos organismos.

Esos crímenes ocurren en todo el país pero las situaciones más graves ocurren en regiones convulsas como el departamento del Cauca (suroeste), donde en las últimas semanas la violencia se ha ensañado con las comunidades indígenas, y en el departamento de Antioquia, donde operan la guerrilla del ELN, bandas narcotraficantes y disidencias de las FARC.

En el “Foro defender a los defensores” también participan, entre otros, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart; el defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, y el procurador general, Fernando Carrillo.

América Digital / EFE

Tags: Colombiaconflictodefensoresderechos humanosLíderesONUprotecciónregionesviolencia

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.