América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » El juicio político a Trump y los inciertos efectos sobre las elecciones de 2020

El juicio político a Trump y los inciertos efectos sobre las elecciones de 2020

La Cámara de Representantes votará los cargos por los que se le acusa al presidente de EE.UU. Donald Trump, en el juicio político.

diciembre 18, 2019
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: AP

El presidente EE.UU. Donald Trump, está próximo a convertirse en el tercer mandatario de ese país en enfrentarse a un juicio político en el Senado y el primero del siglo XXI, gracias a la mayoría demócrata en la Cámara Baja, en un reflejo de la polarización del país con inciertas consecuencias sobre las elecciones de noviembre de 2020.

Trump entrará así en la historia y engrosará una lista en la que están Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

Clinton y Johnson fueron finalmente absueltos por la Cámara Alta tras ser sometidos a un proceso de destitución, y es probable, dado el control republicano en el Senado, que al presidente actual le ocurra lo mismo.

Precisamente, la Cámara Baja votará este miércoles, en una sesión histórica, los cargos de abuso de poder y obstrucción al Congreso por los que se le acusa a Donald Trump,  los cuales probablemente saldrán adelante gracias a la mayoría demócrata.

Los rompecabezas de asesores de ambos partidos se centran ahora en dilucidar los posibles efectos del juicio político de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Pero los analistas parecen coincidir en tres cosas: el respaldo sin fisuras de los republicanos a Trump, la buena salud de la economía y las dudas de los demócratas acerca del rumbo a seguir para recuperar la Casa Blanca el próximo año.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

UN HORIZONTE DE INCERTIDUMBRE

“El juicio político podría ayudar a Trump a alentar a su base para que acuda a las urnas el día de las elecciones, pero déjame añadir rápidamente que el resultado de 2020 dependerá por completo de quién es el nominado por los demócratas y cómo enfocan la campaña”, explica a Efe el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, Steffen Schmidt.

UN PAÍS DIVIDIDO 

Según las encuestas del portal político “Five thirty eight”, la opinión pública de Estados Unidos está dividida a la mitad en lo que respecta al apoyo a una destitución de Trump: el 47,4 % la respaldan frente al 46,6 %, que la rechazan.

Si la pregunta se hace a los votantes que se identifican con un partido político determinado, la grieta es aún más evidente:

Una gran mayoría de los demócratas, el 83,5 %, apoya la destitución de Trump; mientras que entre los republicanos, el porcentaje es mínimo, apenas un 8,9 %.

Entre los independientes, la división es casi idéntica, ya que el apoyo al proceso de juicio político y la eventual salida de Trump es del 43 %.

SÓLIDA BASE REPUBLICANA

El profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad de California Gary Jacobson sostiene que las estadísticas sobre Trump no suelen variar.

“Si miras sus números de popularidad, son asombrosamente estables (…) Especialmente, en medio de todas las cosas que han pasado, uno tendería a pensar que habrían movido a la opinión pública de un modo u otro”, explicó Jacobson, en una conferencia reciente del centro Niskanen.

El Capitolio de Estados Unidos. Foto: AP

GRIETAS ENTRE LOS DEMÓCRATAS

Las divisiones en el seno de los demócratas son uno de los grandes lastres de los progresistas de cara a 2020. De hecho, parece que el rechazo visceral a Trump es uno de los pocos elementos que mantienen unidos a la amplia variedad de aspirantes a la candidatura demócrata para 2020.

Para Schmidt, el problema es que los demócratas andan enfrascados en “exámenes de pureza” sobre cada uno de los aspirantes, en lugar de centrarse en “el trabajo principal” de arrebatar la Casa Blanca a los republicanos.

“Los demócratas no saben si aspirantes muy progresistas como los senadores Bernie Sanders o Elizabeth Warren conectarían con una mayoría de votantes o si un moderado, como el exvicepresidente Joe Biden o el alcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, podrían ser ganadores”, argumentó el profesor.

¿QUÉ PASÓ CON BILL CLINTON?

Una similitud y una diferencia.

A finales de 1998 y comienzos de 1999, cuando el demócrata Bill Clinton afrontó su juicio político, había ganado la reelección en 1996 y ya se encontraba en su segundo y último mandato.

Trump, sin embargo, lo encarará el año en el que busca su reelección.

En ambos casos, en la economía soplan vientos favorables con un crecimiento sostenido y bajo desempleo.

“Clinton agachó la cabeza y fue encantador durante el resto de su mandato, aunque su proceso de destitución no se produjo en un año electoral. Gran diferencia. La economía estaba también muy fuerte cuando se produjo el juicio político y eso ayuda a moldear a la opinión pública”, resumió Schimdt.

América Digital /EFE

Tags: CongresoDonald TrumpEstados Unidoshomejuicio políticopresidenteUcrania

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.