América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Imágenes del universo » El Polo magnético de la Tierra continúa desplazándose hacia Rusia

El Polo magnético de la Tierra continúa desplazándose hacia Rusia

Los científicos pudieron determinar, en la actualización de un modelo, que la velocidad de desplazamiento ha venido disminuyendo en los últimos años.

diciembre 27, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

Un grupo de científicos ha revelado que el polo magnético de la Tierra se sigue desplazando hacia Rusia, pero a un menor ritmo del que venía registrando en los últimos años.

El anunció fue revelado por el British Geological Survey y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) quienes presentaron la última versión de Modelo Magnético Mundial (WMM), el cual es una de las herramientas fundamentales para precisar los cambios que viene registrando el campo magnético de nuestro planeta.

“Dado que el campo magnético de la Tierra es creado por su núcleo de hierro fundido en movimiento, sus polos no son estacionarios y deambulan independientemente uno del otro. Desde su primer descubrimiento en 1831, el polo norte magnético ha viajado alrededor de 2.250 kilómetros”, explicaron los científicos.

Campo magnético de la Tierra. Foto.: Nasa / Peter Reid, Universidad de Edimburgo.

De acuerdo con los expertos, este desplazamiento ha sido relativamente lento, pero desde el cambio del siglo su velocidad ha venido aumentando.

“El WMM 2020 pronostica que el polo magnético del norte continuará a la deriva hacia Rusia, aunque a una velocidad que disminuye lentamente, hasta unos 40 kilómetros por año en comparación con la velocidad promedio de 55 kilómetros que venía registrando en los últimos veinte años”, reseña el informe.

Ver más: Descubren que la última inversión magnética de la Tierra duró cerca de 22.000 años

El campo magnético de la Tierra es fundamental para la navegación con los sistemas de GPS y los dispositivos tecnológicos que utilizan sectores como las comunicaciones y la aviación, entre otros.

Foto: ESA/ NASA

En ese sentido, la ciencia ha podido establecer que el polo norte magnético de nuestro planeta se está moviendo a través de la región ártica a su ritmo más rápido en 400 años.

El último modelo muestra que este polo magnético sigue corriendo a través del hemisferio norte a unos 50 kilómetros por año, ya que se mueve desde el Ártico canadiense hacia Siberia.

“Es el cambio más rápido registrado desde mediados del siglo XVI. Los registros magnéticos muestran que el Polo Norte magnético ha estado deambulando por Canadá desde 1590 hasta 1990 cuando de repente aceleró la velocidad de ganancia en los últimos 30 años, pasando de menos de 10 kilómetros a casi 60 kilómetros por año”, indicó Ciaran Beggan, geofísico en el British Geological Survey.

Foto: NOAA

En ese sentido, los científicos aún no han entendido qué ha causado un cambio de marcha sin precedentes en los últimos 20 años, pero creen que esto puede estar relacionado con unas alteraciones en el núcleo externo del planeta.

“Sabemos que hay cambios irregulares en el núcleo externo líquido del planeta y que el campo magnético también se está debilitando en Canadá, pero aún no es posible decir exactamente seguro por qué el norte magnético está cambiando tan rápido”, indicó Beggan.

América Digital

Tags: campo magnéticocienciainvestigaciónnavegaciónplanetasateliteTierrauniverso

Te puede interesar

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

hundimiento del Titanic
EXPLORA

Las sorprendentes imágenes del Titanic que evidencian su deterioro tras más de un siglo de su hundimiento

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

(Archivo AFP)
Ciencia y Tecnología

Cómo y cuándo ver el eclipse del “anillo de fuego”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.