América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo fauna » Descubren que los perros, al igual que los lobos, cooperan para obtener recompensas

Descubren que los perros, al igual que los lobos, cooperan para obtener recompensas

Los científicos pudieron determinar que los perros no han perdido esta capacidad a pesar del proceso de domesticación.

enero 10, 2020
Imagen de referencia de un lobo y un perro. Foto: Pixabay.

Imagen de referencia de un lobo y un perro. Foto: Pixabay.

Un grupo de científicos pudo determinar que los perros, al igual que los lobos, son capaces de cooperar cuando buscan una recompensa; una capacidad presente en su ancestro común y que no se ha perdido en el proceso de domesticación.

“Se cree que el proceso de domesticación de los perros comenzó entre hace 30.000 y 40.000 años, cuando algunos lobos se habituaron a la presencia humana, y a lo largo del tiempo los perros han experimentado muchos cambios que los diferenciaron de sus pares salvajes”, reseña la investigación.

Para este estudio, los investigadores del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) probaron la capacidad de perros y lobos a la hora de coordinarse con un compañero de la misma especie para lograr una recompensa y hallaron que ambos completaron la tarea igualmente bien.

Jackson, el perro de raza pastor australiano que fue robado en EE.UU. Foto: AP

Este descubrimiento sugiere que esa capacidad estaba presente antes de la domesticación de los perros en un antepasado común con los lobos.

Los científicos sostienen que, dado que los perros han sido seleccionados específicamente por su habilidad y disposición para cooperar con los humanos, podrían tener una mayor tasa de éxito cuando su compañero a la hora de cooperar es un ser humano.

Ver más: La tortuga ‘Diego’ regresará a las Islas Galápagos tras salvar a su especie de la extinción

Para sus experimentos, los investigadores crearon un escenario que simulaba una situación de cacería en la que varios animales trataban de derribar un herbívoro mucho más grande, como un reno y otra presa dotada de cornamenta.

En el ambiente natural, uno de los animales cazadores necesita atraer la atención y esquivar los cuernos de la presa de manera que los otros en la jauría puedan atacar por atrás para derribarla. De esta manera el cazador que se expone a más riesgos lo hace porque confía en que se le dará una porción de la recompensa.

Foto: AP

Los investigadores encontraron que los perros y los lobos tienen la misma capacidad para cooperar con éxito en un promedio de aproximadamente tres de cada cuatro pruebas.

Después de resolver las pruebas, los lobos y los perros en general compartieron la comida con miembros de la misma especie, aunque es más probable que lo hagan si el miembro dominante del grupo es el segundo en llegar a la presa.

“La probabilidad de comer juntos durante las pruebas exitosas fue más alta cuando los dominantes ‘corrieron el riesgo”, explicó la autora principal del estudio, Juliane Bräuer, directora del grupo de Estudios de los Perros en Max Planck.

América Digital/ EFE 

Tags: actitudanimalescienciaestudiofaunainvestigaciónLobosperrosrelaciones

Te puede interesar

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara
Animales

Fotógrafo le fracturó las patas a un león para que se dejara tomar fotos con los turistas y no escapara

Oso de anteojos. América Digital/Pixabay
Ciencia y animales

El tierno video de un oso de anteojos que obliga a su cría a bañarse

la perra que realmente era realmente una loba ibérica. América Digital. Pixabay
INFÓRMATE

Un hombre en Alemania vivió todo el tiempo con un lobo creyendo que era un perro

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida. Foto: EFE
Mundo fauna

Romeo, el gato al que le implantaron un marcapasos para salvarle la vida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.