América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Economía » ¿Está mejorando la economía venezolana, tras la dolarización de facto?

¿Está mejorando la economía venezolana, tras la dolarización de facto?

El salario venezolano es 150 veces menor al del resto de países de Latinoamérica

enero 13, 2020

Este lunes, el economista y profesor titular del IESA, Jose Manuel Puente, conversó con César Miguel Rondón en su programa, Día a Día sobre las condiciones actuales de la economía venezolana.

En ese sentido, el experto explicó que, “éste el único país del mundo que vive un proceso de hiperinflación, con el salario mínimo y promedio más bajo del mundo. El sueldo actual no es más de $3.5 dólares por mes, eso en cualquier escenario es pobreza extrema”.

A juicio del economista,  el salario venezolano es 150 veces menor al del resto de países de Latinoamérica como  Colombia y Argentina.

Desde hace casi un año, se ha registrado un nuevo fenómeno en el país caribeño, la dolarización de facto y la proliferación de “bodegones”, que ha generado una cierta sensación de estabilidad o mejoría en la golpeada economía venezolana.

Pero para Puente, esto no es más que “una falsa ilusión (…) El 2019 fue el segundo año consecutivo de hiperinflación y el sexto en recesión, los mercados en Venezuela están peor abastecidos que en otros países de la región. Lo que se muestra es una economía que va a su séptimo año consecutivo de recesión. No hay data real que muestre que en el país hay una mejoría”.

Lea también: Venezolanos hacen largas filas para comprar con el bono en petro

“No tenemos cifras oficiales pero no creemos que más de un 30% de la población tenga acceso a dólares y los que tienen es porque reciben remesas de familiares en el exterior, otros reciben bonos en dólares en sus empresas y otras hacen actividades extra a sus trabajos en las que perciben dólares. Por último, actividades ilícitas con oro, narcotráfico y gasolina”, agregó.

Detalló que uno de los grandes factores que contribuyen a la nueva distorsión económica, está directamente relacionado a las actividades ilícitas que generan e inyectan divisas a un sector de la población y que logran mantener estos “bodegones”.

“La economía negra o ilegal es parte importante de lo que explica este fenómeno, y está vinculada al actividad del gobierno.  Si se toma en cuenta esta variable, no se puede explicar esta ilusión de falsa armonía”, puntualizó.

El dólar mostró gran inestabilidad durante la semana pasada solo pasado viernes 10 de enero, se ubicó en 81.578,06. El gobierno de Nicolás Maduro anunció ese mismo día, entre gallo y media noche, en Gaceta Oficial y sin anuncio televisado, un aumento de 450 mil bs. Que ni siquiera corresponde al medio Petro que el madurismo asegura que es el valor del salario mensual. El aumento ha sido recibido con sorpresa, escepticismo e indignación por parte de los venezolanos.

 

Tags: bodegonesbolívaresDólaresDolarizacióneconomíapetrosRecesiónvenezuela

Te puede interesar

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

Elon Musk sobre el hambre mundial
Economía

Elon Musk recibe respuesta de la ONU sobre donación de 6 mil millones de dólares para ayudar a combatir el hambre mundial

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.