América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » Analista político: EE.UU descarta negociación con Maduro porque ya su caso pasó al ámbito judicial

Analista político: EE.UU descarta negociación con Maduro porque ya su caso pasó al ámbito judicial

Antonio De La Cruz explicó que hasta ahora el Gobierno de Estados Unidos había manejado el tema de Venezuela desde un punto de vista político

marzo 27, 2020

El analista y presidente de Inter American Trends, Antonio De La Cruz, indicó que luego de que el Fiscal General norteamericano anunciara cargos por narcoterrorismo contra Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, Estados Unidos deja el caso en manos de la justicia y descarta cualquier tipo de negociación política.

En una entrevista para En Conexión, un programa de América Digital conducido por César Miguel Rondón, De La Cruz advirtió que el Departamento de Justicia estadounidense hace ese tipo de declaraciones a su ritmo, una vez que tenga las bases. 

“El Ejecutivo ya no puede intervenir en cualquier solución. Si Estados Unidos dice que son acusados por narcotráfico, lavado de dinero y narcoterrorismo, es porque tienen las pruebas en la mano”, añadió el especialista.

El hecho de que la rueda de prensa haya sida ofrecida por los fiscales corrobora la independencia de poderes en Estados Unidos, según De La Cruz.

El analista político calificó a Nicolás Maduro como un “prófugo de la justicia”. 

Al mismo tiempo, validó las comparaciones que se han hecho con el caso del ex presidente de Panamá, Manuel Noriega. 

“Sí tiene sentido compararlo. Cuando en Panamá no se pudo resolver por la parte política optaron por el sistema de judicial”, dijo Antonio De La Cruz.

Asimismo, recordó que Elliott Abrams, quien estuvo involucrado en el derrocamiento de Noriega, muchas veces advirtió que el Gobierno venezolano debía lograr un entendimiento con Estados Unidos antes de que se agotaran todos los recursos.

“Ahora mismo la justicia podría apresar a Maduro en cualquier parte del mundo. Por eso se ofrece una recompensa. La fiscalía necesita capturarlo para luego llevarlo frente a la justicia norteamericana”, aclaró el especialista en temas políticos.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO VENEZOLANO –POR AHORA–

Poco después de las declaraciones del fiscal William Barr, quien no solo presentó cargos contra Maduro sino también contra personas como Diosdado Cabello y Maikel Moreno; la Cancillería ha calificado de “miserables e infundadas” las acusaciones hechas a los funcionarios. 

“En medio de una pandemia el Gobierno de Estados Unidos vuelve a arremeter contra el pueblo. Intentan minimizar el reconocimiento que tiene Venezuela en la lucha contra el narcotráfico”, se le escucha decir a Jorge Arreaza en un video publicado en redes sociales.

En el mismo audiovisual, Arreaza aseguró que ofrecer recompensa por Nicolás Maduro “demuestra el desespero de Estados Unidos”.

Por otro lado, el presidente también dijo, en su cuenta de Twitter, que la denuncia es una supuesta conspiración por parte de Colombia y el Gobierno de Donald Trump. 

Escribió: “Como jefe de Estado estoy obligado a defender la paz” y finalizó con la frase: “¡No han podido ni podrán!”. 

 

América Digital

Tags: César Miguel RondónDepartamento de JusticiaEn ConexiónEstados UnidosNarcoterrorismoNicolás Madurovenezuela

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.