América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Revelan que la mayoría de muertos por coronavirus en Nueva York son latinos

Revelan que la mayoría de muertos por coronavirus en Nueva York son latinos

abril 8, 2020

El alcalde de New York, Bill de Blasio, reveló este miércoles que los latinos hacen parte de la mayoría de los muertos por coronavirus en la ciudad, la más afectada por el COVID-19 en Estados Unidos.

Un informe preliminar indica que un 34 % de los 3.602 fallecidos por el coronavirus hasta este miércoles son hispanos, los cuales constituyen el 29 % de la población de la mayor ciudad estadounidense con 8,6 millones de habitantes.

“Es una disparidad flagrante”, admitió el alcalde, quien explicó que una de las principales razones para este situación son los problemas con el lenguaje; por lo que anunció una nueva campaña de información sobre el coronavirus en 14 idiomas.

“Lo que ha sucedido en el último par de años ha llevado a muchos inmigrantes, sobre todo los indocumentados pero también a quienes tienen papeles; a alejarse de los lugares donde normalmente buscarían apoyo o atención médica”, sostuvo de Blasio, en referencia a la política anti-inmigrante del gobierno Trump.

muertes por coronavirus en New York superan a las del 11 de septiembre
Muertes por coronavirus en New York superan a las del atentado del 11 de septiembre. Foto: AP

Un tercio de los hispanos en Nueva York, aproximadamente un millón de personas, son inmigrantes indocumentados sin seguro médico, según estimaciones del gobierno municipal.

Muchos de ellos no pueden guardar cuarentena y se ven obligados a seguir trabajando como repartidores de comida, limpiadores o niñeras para poder alimentar a sus familias. Varios temen buscar asistencia médica por temor a una deportación.

La mayoría de las muertes en Nueva York han tenido lugar en los distritos de Queens y el Bronx; de mayoría inmigrante.

“Creo que la capa de retórica anti-inmigrante a través del país tiene implicaciones reales para la salud de nuestra comunidad”, dijo en la misma conferencia de prensa la comisionada de Salud de Nueva York; la doctora Oxiris Barbot, que es puertorriqueña.

Ver más: Muertes por coronavirus en New York superan a las del atentado del 11 de septiembre

Barbot indicó que la disparidad obedece asimismo a los bajos ingresos de la comunidad hispana que los obliga a seguir trabajando pese a las medidas de confinamiento, a su menor tasa de cobertura médica; enfermedades crónicas subyacentes o su hacinamiento en viviendas multifamiliares.

Como sucede en otras ciudades del país como Chicago, el coronavirus también afecta a los afro-estadounidenses de manera desproporcionada en Nueva York, con un 28% de las muertes; cuando constituyen el 22% de la población.

Un 27% de los fallecimientos por el COVID-19 en Nueva York se dio entre personas blancas (32% de la población) y un 7% en asiáticas (14% de la población).

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

AMÉRICA DIGITAL / AFP

Tags: Bill de Blasiocoronavirus estados unidoscoronavirus HispanosDonald Trump coronavirusEE.UU. coronavirusEstados UnidosHispanoshispanos USlatinosNew YorkNew York hispanosNew York latinosUS coronavirus

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.