América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » ¿Qué estados ya están en proceso de apertura en EE.UU. tras las restricciones por el coronavirus?

¿Qué estados ya están en proceso de apertura en EE.UU. tras las restricciones por el coronavirus?

abril 28, 2020

Estados Unidos se prepara para tener una apertura gradual de sus actividades económicas en varios estados; tras varias semanas de parálisis por la llegada y propagación del coronavirus en el país.

Estas medidas se vienen tomando cuando Estados Unidos ya suma más de 1 millón de contagios y cerca de 60.000 muertes por el COVID-19.

La cancelación de actividades productivas ha provocado la pérdida de más de 22 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y empujó al país a la peor recesión desde la Gran Depresión de 1929.

En ese sentido, el presidente Donald Trump se ha enfocado en las últimas semanas en lograr una apertura del país en un plan de tres fases con el que los estados podrán; dependiendo del nivel de propagación del virus, reabrir sus economías gradualmente.

Estados como Georgia, Texas, Alaska, entre otros, han venido flexibilizando las restricciones con la apertura de restaurantes durante esta semana. Por su parte, el estado de Nueva York, epicentro de la epidemia en el país, seguirá en confinamiento al menos hasta el 15 de mayo.

economía-Trump
El presidente Trump aseguró que Estado Unidos ya pasó por la peor parte del coronavirus. Foto: AP

A pesar de que el Gobierno Trump presentó los lineamientos para este plan; algunos gobernadores han cuestionado la medida, al asegurar que los criterios no están acorde a las capacidades que tienen los estados.

Ver más: EE.UU. no cuenta con las pruebas necesarias de coronavirus para levantar el confinamiento: Harvard

Una de las condiciones, para que los estados inicien el proceso de apertura, es que debe evidenciar una disminución de casos de coronavirus en un periodo de 14 días; así como disponer de pruebas masivas de detección de la enfermedad en la población.

Este es uno de los puntos cuestionados por los gobernadores; quienes aseguran que no cuentan con las capacidades y recursos médicos para hacer estas pruebas.

No obstante, un grupo de 17 estados, que concentran a cerca del 50 % de la población en el país, han venido realizando labores coordinadas para reabrir sus economías. Las regiones en donde se viene dando este proceso es en el centro-norte, costa oeste y en el noreste del país.

“Ansiamos trabajar con expertos y asumir una postura basada en hechos y datos para reabrir nuestra economía de tal forma que se proteja a las familias de la propagación del COVID-19. Nuestra prioridad número uno para reabrir nuestra economía es la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos”, indicaron los gobernadores.

El acuerdo más reciente incluye a Illinois, Ohio, Michigan, Indiana, Wisconsin, Minnesota y Kentucky.

El diario The New York Times hizo un mapa sobre los procesos de apertura en los estados del país.

Lista de estados que ya están en reapertura: 

  • Alaska (Restaurantes, tiendas y negocios no esenciales con algunas restricciones de operación)
  • Colorado (Recreación, ventas minoristas, procedimientos médicos, oficinas con limitación a aglomeraciones.
  • Georgia (Restaurantes, gimnasios, tiendas con algunas restricciones)
  • Minnesota (La restricción fue levantada para trabajadores agrícolas, industriales y de oficinas)
  • Misisipí (Apertura de tiendas minoristas a la mitad de su capacidad y se mantienen restricciones para gimnasios, spas y peluquerías).
  • Montana (Las apertura se viene haciendo por fases y se espera que los restaurantes y bares abran desde el 4 de mayo)
  • Oklahoma (Los sectores económicos y productivos empezarán a abrir a partir de 1 de mayo)
  • Carolina del Sur (La reapertura se viene dando desde el 20 de abril con tiendas minoristas. La medida contempla operar al 20 % de la capacidad)
  • Tennesse (Apertura de restaurantes y otros negocios minoristas al 50 % de capacidad desde el 27 de abril)

De está forma, los estados avanzan con el proceso de apertura con el objetivo de mitigar el impacto económico de las medidas de confinamiento.

De todas formas, los expertos médicos han advertido que el virus continuará siendo una amenaza, al menos hasta que se desarrolle una vacuna.

En ese sentido, el riesgo de una segunda oleada sigue manteniéndose alto si se levantan muy pronto las medidas de distanciamiento social.

Además, los expertos han resaltado la importancia de desarrollar planes para efectuar pruebas y rastrear contagios antes de que la los ciudadanos vuelva a sus actividades normales.

Manifestaciones en Estados Unidos
En las últimas semanas se han registrado manifestaciones contra el aislamiento social en EE.UU. Foto: AP

El país no está preparado: estudio

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard evidenció que Estados Unidos aún no cuenta con la capacidad necesaria de realizar test de detención del coronavirus para poder levantar el confinamiento desde el próximo 1 de mayo.

La investigación contradice la afirmación del presidente Trump de que el país mejoró lo suficiente su capacidad de detención, especialmente en algunos estados que no vienen realizando el número de pruebas necesarias para entrar en un proceso de apertura.

Ver más: ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Estados Unidos?

Para los investigadores del Instituto de Salud Global de Harvard; solo 19 estados están preparados para este escenario, incluidos Alaska y Montana; ambos relativamente a salvo de la pandemia a partir del número de casos reportados y de los resultados de las pruebas.

Sin embargo, 31 estados están lejos de tener la capacidad de identificar la mayoría de los contagios con rapidez. Nueva York, donde se registra el mayor número de afectados en el país, tendrá que realizar entre 130.000 y 155.000 pruebas al día; frente a una promedio de 20.000 al día contabilizadas hasta mediados de abril.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / AP

Tags: aperturacoronavirusDestacadodestacadoUSDonald TrumpestadosEstados Unidos

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.