América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Tratamiento para el coronavirus con Remdesivir es aprobado en Estados Unidos

Tratamiento para el coronavirus con Remdesivir es aprobado en Estados Unidos

mayo 3, 2020
tratamiento para el coronavirus

Un oficial de policía distribuye máscaras faciales en Domino Park en el distrito de Brooklyn de Nueva York, EE. UU., El 2 de mayo de 2020. La ciudad de Nueva York sigue siendo el epicentro del brote de coronavirus en EE. UU. EFE / EPA / GARY HE

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado el uso del antiviral Remdesivir, como parte del tratamiento para el coronavirus en casos de gravedad. Lo que significa que hospitales estadounidenses usaran el fármaco, originalmente desarrollado para combatir el Ébola.

El medicamento antiviral Remdesivir, que se administra por vía intravenosa, estará disponible para algunos de los pacientes más graves de la COVID-19 en EE.UU. esta semana, después de que la Casa Blanca diera luz verde a ese tratamiento por la vía rápida, anunció este domingo 3 de mayo su fabricante.

Tratamiento para el coronavirus con Remdesivir

antiviral Remdesivir
Los bomberos y paramédicos de la ciudad de Nueva York en equipos de protección responden a una llamada de un paciente sospechoso de estar infectado con coronavirus en el Bronx, Nueva York, EE. UU., 20 de abril de 2020. EFE / EPA / JUSTIN LANE / Archivo

“Pretendemos que llegue a los pacientes a principios de esta semana. (Estamos) empezando a trabajar con el Gobierno, que determinará qué ciudades son más vulnerables y dónde están quienes necesitan este medicamento”, dijo Daniel O’Day, el consejero delegado de Gilead, farmacéutica con la patente del Remdesivir para tratar el coronavirus.

O’Day explicó que su compañía ha donado por ahora al Gobierno estadounidense “todo su suministro” del medicamento; unos 1,5 millones de viales, pero su objetivo es que el Remdesivir pueda llegar también a pacientes fuera de EE.UU., en aquellos países que aprueben ese tratamiento para el coronavirus.

“Hemos acordado con el Gobierno estadounidense poder servir tanto a los pacientes aquí en EE.UU. pero también asegurarnos, como empresa global con sede estadounidense, que podemos servir también a otros países del mundo”, apuntó O’Day en una entrevista con la cadena CBS News, sobre el antiviral Remdesivir.

Este viernes, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) emitió una “autorización de emergencia” para tratar con Remdesivir a los pacientes más graves de la COVID-19, a pesar de que hay estudios que apuntan que su eficacia no está clara.

Te recomendamos: OMS advierte a los países sobre una segunda y tercera ola de contagios de coronavirus

¿De qué se trata el antiviral Remdesivir?

El antiviral Remdesivir, es una terapia experimental que empezó a desarrollarse en 2009 y se puso a prueba con pacientes del ébola a mediados de la década pasada. Además se ha autorizado para el coronavirus SARS-CoV-2; porque un reciente ensayo clínico mostró que ese fármaco acorta el tiempo de recuperación en algunos pacientes.

El antiviral se inyecta como tratamiento para el coronavirus a pacientes que ingresen en hospitales en estado grave; algo que la FDA define como la necesidad de asistencia para respirar.

Los 1,5 millones de viales donados por Gilead pueden bastar para “100.000 o 200.000 tratamientos, dependiendo” de si el fármaco Remdesivir se administra “durante cinco días o diez días”, apuntó O’Day.

También pretenden usarlo fuera de Estados Unidos

El empresario subrayó que parte de esos 1,5 millones de viales todavía podrán ser “exportados” a otros países. Como se ha hecho en “miles de casos” para ensayos clínicos; esa posibilidad de destinar al exterior un porcentaje de los tratamientos donados forma parte de su acuerdo con la Casa Blanca; para el uso del antiviral Remdesivir.

En EE.UU., será el Gobierno del presidente Donald Trump; quien “determine, basándose en cosas como las camas en unidades de cuidados intensivos, o en qué punto está la epidemia”. De esta forma se dará inicio a este tipo de tratamiento para el coronavirus.

“Empezarán a enviar decenas de miles de tratamientos a principios de esta semana, y eso lo iremos ajustando a medida que cambie y evolucione la epidemia en distintas ciudades de EE.UU.”, señaló O’Day.

Además, explicó que su compañía está evaluando la posibilidad de desarrollar formas de administración subcutánea o inhalada el Remdesivir; para que su uso no deba limitarse estrictamente a los pacientes más graves y hospitalizados.

“Estamos estudiando fórmulas como las subcutáneas que puedan administrarse fuera del hospital, y posiblemente una inhalada. Este medicamento no es susceptible para una administración oral por la forma en que se metaboliza, pero estamos examinando (…) cómo ayudar a los pacientes en fases más tempranas”, indicó sobre el uso de este tratamiento para el coronavirus.

América Digital con información de EFE

Lee también: El COVID-19 es «muy cruel», esposa de doctor fallecido en México cuenta su difícil experiencia

Tags: coronavirusCOVID-19tratamiento

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó ciego de un ojo por el mal uso de lentes de contacto
Salud

Un joven pensó que tenía conjuntivitis y terminó perdiendo la visión de un ojo por usar mal los lentes

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.