América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Reportan 15 casos de síndrome de Kawasaki en niños en Nueva York

Reportan 15 casos de síndrome de Kawasaki en niños en Nueva York

mayo 5, 2020
casos de síndrome de Kawasaki

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reportó los primeros casos del síndrome de Kawasaki. Foto: EFE

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reportó los primeros 15 casos del síndrome Kawasaki en niños en la ciudad; la cual sería una patología relacionada con el coronavirus.

El mandatario ha pedido a las autoridades y a los padres vigilar la aparición de los síntomas de esta enfermedad como fiebres, sarpullidos, dolor abdominal y vómitos en los menores.

De Blasio también aclaró que estos casos identificados son “suficientes para decir que aunque es poco común; comparado con los cientos de miles de personas que han contraído el síndrome de Kawasaki, es causa de preocupación”.

En ese sentido, el alcalde de Nueva York emitió una alerta sanitaria para que los proveedores sanitarios reporten los posibles nuevos casos de esta enfermedad de Kawasaki.

La ciudad de Nueva York reportó los primeros casos del síndrome de Kawasaki en niños. Foto: AP

Ver más: ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Estados Unidos?

La responsable de Sanidad de la ciudad, Oxiris Barbot, explicó que si esta condición, similar al shock pediátrico, es identificada pronto; se puede aplicar un tratamiento que incluye inmunoglobulina y aspirina.

Además, el funcionario indicó que con esta patología generalmente no habrá consecuencias a largo plazo, pero en caso de no se identifique a tiempo sí podrían existir problemas coronarios.

“El contexto de una pandemia mundial es una situación en la que los pediatras quizá no piensen; ‘esta es la manifestación típica de lo que ocurre con el síndrome de Kawasaki. He ordenado al personal comunicarse con los servicios pediátricos para que vigilen si ven estos síntomas en niños y si es algo aislado o una tendencia emergente”, explicó.

Barbot señaló que, además de los casos identificados en Reino Unido; las autoridades neoyorquinas “han sabido que hay un número de casos de síndrome de Kawasaki en las ciudades de Filadelfia y Boston”; aunque no han registrado ningún niño fallecido al que se le hubiera diagnosticado esta condición rara.

Ver más: Detectan que niños con COVID-19 podrían experimentar síntomas del síndrome de Kawasaki

La responsable sanitaria sostuvo que la cepa del virus del COVID-19 que se está viendo en Nueva York “se comporta de manera diferente a la cepa vista en China; y por eso se están viendo niños con síntomas similares a los de la enfermedad de Kawasaki”.

Además, explicó que como resultado de una mayor atención a los síntomas en los hogares y los centros; Nueva York tendrá más casos identificados con la condición.

La funcionaria también recordó que los niños pueden enfermar y transmitir el coronavirus; aunque generalmente no quedan afectados de gravedad.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE 

Tags: coronavirusDestacadodestacadoUSEstados UnidosniñosNueva Yorksíndrome de Kawasaki

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.