América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Editorial: Espionaje en Colombia, el hábito de las escuchas

Editorial: Espionaje en Colombia, el hábito de las escuchas

mayo 6, 2020

En su editorial de este 06 de mayo, César Miguel Rondón habla sobre el Ejército de Colombia y un reciente caso de espionaje que ha desatado una tormenta política en el país.

El presentador comienza diciendo que “el tema del espionaje militar colombiano, es un tema de vieja data”. 

Incluso, menciona que varias fuentes nacionales e internacionales revelan que en los últimos 15 años, el Ejército ha protagonizado “varios escándalos de este tipo”. 

Esta vez, explica Rondón, el caso se ha repetido en contra de periodistas, corresponsales extranjeros, políticos y defensores de derechos humanos. Lo que ha destapado una “olla de presión” que se venía cocinando por años.

El presentador comenta más adelante que Carlos Holmes Trujillo, ministro de la Defensa colombiano, anunció el viernes 01 de mayo el retiro del servicio activo a 11 oficiales y también el presidente Iván Duque mostró su postura de rechazo ante lo ocurrido. 

“El Fiscal General de Colombia, Francisco Barboza, anunció el lunes 04 de mayo, que citaría a interrogatorio al general en retiro Nicasio Martínez, comandante del Ejército entre 2018 y 2019, por el escándalo de espionaje”, agrega al mismo tiempo.

Sin embargo, Martínez Espinel habría dicho que no se han presentado pruebas que lo vinculen al espionaje y ha rechazado toda responsabilidad.

¿Si es algo que ya ha ocurrido antes, ¿qué es lo diferente esta vez?, analiza César Miguel Rondón.

“Pues que estas evidencias de interceptaciones ilegales, van a ser, de seguro, examinadas al momento en el que Estados Unidos vaya a determinar la asistencia militar al país latinoamericano”, sentencia. 

¿Se llegará esta vez al final de ese entramado? ¿Tendrá esto que ver con otros actores de poder que hacen vida en Colombia? “Veremos”, concluye el presentador. 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.