América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Venezuela » Personal de salud en Venezuela lucha contra el coronavirus sin gasolina y sin insumos

Personal de salud en Venezuela lucha contra el coronavirus sin gasolina y sin insumos

mayo 14, 2020
casos coronavirus venezuela. Personal salud

Personal de salud en Venezuela. Foto: AP

En todo el mundo los médicos y enfermeros se convirtieron en el factor clave para la lucha contra el coronavirus. Las redes sociales se llenaron de videos con aplausos en agradecimiento a la labor del personal de salud, pero en Venezuela reciben menos que eso. Días en cola para surtir gasolina, sin tapabocas, guantes, ni desinfectantes. Esa es la realidad que enfrentan los trabajadores de la salud, que además, realizan todos estos sacrificios por un sueldo menor a 5 dólares mensuales.

Hasta el momento, Venezuela reporta 440 casos de COVID-19 y 10 fallecidos  en todo el territorio. Una cifra baja si se compara con el resto de la región. La Academia de las Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales advirtió que este número podría responder al subregistro de casos que hay en el país; estiman que podría estar entre 63% y 95%.

Ver más: Academia de Ciencias proyecta pico de contagio por coronavirus en Venezuela: Entre 1.000 y 4.000 casos diarios

Diariamente, muchos médicos y enfermero venezolanos salen de sus hogares a pie, sin luz y sin agua para intentar controlar la pandemia.

Denuncias en todo el país

En Caracas, la presidenta del colegio de enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, dijo que el personal de salud en Venezuela se encuentra en estado de alarma debido a que no cuentan con las barreras de protección suficientes para enfrentar el coronavirus. 

Contreras aseguró que actualmente los médicos y enfermeros tienen un riesgo muy elevado de contagiarse del COVID-19, pues no cuentan con tapabocas, guantes ni gel desinfectante.

Además, este jueves se registró una protesta en el Hospital Magallanes de Catia (zona popular de Caracas). Según el secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, los trabajadores de la salud denunciaron que el sistema Metro- sistema subterráneo de transporte que es la principal herramienta de movilidad para los caraqueños- no les acepta el salvoconducto.

Ante la falta de gasolina, el Metro es una de las pocas opciones con la que cuentan los médicos para trasladarse hasta los centros hospitalarios.

En el estado Zulia, personal de salud denunció que desde el 30 de abril están a la espera para surtir combustible. El enfermero José Luis Leal, relató a El Pitazo que debe trasladarse en bicicleta hasta su trabajo. “Cuando tengo guardia de noche salgo temprano de mi casa para cumplir. No aseguran la gasolina, pero igual tenemos que trabajar. Tampoco hay transporte”, dijo.

Otra de sus compañeras comentó que tiene que moverse a pie, pues su carro “está parado por la gasolina”.

En el estado Aragua, la presidenta del Colegio de Enfermeras de la entidad, Jessica Vidal, denunció que Corposalud retuvo su sueldo desde el mes de abril. “No percibo lo correspondiente a mi trabajo, violando así la Ley del Funcionario Público, la Ley del Trabajo y la Constitución”. 

Vidal aseguró que su caso no es el único. Afirmó que a muchas profesionales dentro del gremio dejaron de recibir el salario debido a las protestas y reclamos que realizan para que el Estado dote a los centros de salud con los recursos necesarios para combatir la pandemia.

En el estado Apure, el Sindicato de Trabajadores de la Salud advirtió que Insalud -organismo del Estado- pretende despedir a 197 médicos de manera injustificada.

Falta de insumos

El gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, organizó una encuesta para determinar el impacto del COVID-19 en Venezuela.

Para este miércoles 13 de mayo, 71,43% del sector salud en Venezuela reportó que no tenía tapabocas; mientras que el 57% dijo que no tenía guantes.

El dirigente sindical de hospitales y clínicas, Mauro Zambrano, aseguró que los trabajadores de la salud reutilizan los tapabocas hasta por 8 días, lo que contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud

Por otra parte, este estudio advirtió que la escasez de gasolina subió 10 puntos con respecto a marzo de este año. Para el 18 de marzo se reportaba 87.7% de escasez de combustible en Venezuela, y este 13 de mayo aumentó a 98.2%.

Esa misma encuesta señaló que en el 85% del país no hay suministro de gasolina. 92% aseguró que el servicio eléctrico presenta interrupciones o fallas.

 

Impacto COVID-19
Resultados de la encuesta COVID-19

El panorama luce complicado en el país sudamericano. El personal de salud sale todos los días, asumiendo el riesgo de contraer la enfermedad, para tratar de contener una pandemia que ya expertos han advertido, podría tener consecuencias catastróficas para Venezuela y toda la región.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMERICA DIGITAL

Te puede interesar:
Tags: coronavirusvenezuela

Te puede interesar

Colombia abre frontera con Venezuela
Colombia

Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera tras tenerla cerrada durante siete años

Arcángel Omar Enrique
Música

Arcángel aseguró que no irá a Venezuela mientras Nicolás Maduro siga en el poder y generó polémica

comando contrainsurgente genera tensión entre Colombia y Venezuela
Venezuela

Maduro pide a los militares “limpiar sus fusiles” tras la creación de un comando élite en Colombia

Alena Douhan dice que las sanciones a Venezuela aumentaron la crisis.
Venezuela

Relatora de la ONU asegura que las sanciones internacionales “han exacerbado” la crisis en Venezuela

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.