América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Twitter afirma que puede suspender la cuenta de Donald Trump si infringe las reglas

Twitter afirma que puede suspender la cuenta de Donald Trump si infringe las reglas

Un alto ejecutivo de la red social Twitter reconoció que es posible suspender la cuenta del presidente de EE.UU. Donald Trump.

junio 4, 2020

Un importante ejecutivo de Twitter admitió que es posible suspender la cuenta del presidente de EE.UU. Donald Trump, si el mandatario continúa publicando mensajes incendiarios como los lanzados contra las protestas por el asesinato de George Floyd.

El director de estrategia sobre políticas públicas de Twitter, Nick Pickles, aseguró en una audiencia parlamentaria telematica en el Reino Unido; que la plataforma había tomado la decisión de someter los tweets de Trump al mismo procedimiento de comprobación que aplica a todas las figuras públicas.

Los parlamentarios preguntaron en dos ocasiones a Pickles si esto significaba que la cuenta del presidente estadounidense podría ser suspendida.

“Todas las cuentas de Twitter están sometidas a las reglas de Twitter”, respondió Pickles en las dos oportunidades.

Con 81,7 millones de seguidores, @realDonaldTrump es una de las diez cuentas más populares en Twitter.

Pero Trump está en conflicto ahora con la red social, la cual utiliza cotidianamente para hacer anuncios; ya que ésta tomó la decisión el mes pasado de verificar dos de sus tweets sobre la votación por vía postal.

Ver más: Trump firmó orden que limita protección e impone nuevas normas a las redes sociales

tuit de Trump
El presidente de EE.UU. Donald Trump. Foto: AP

El siguiente episodio fue el viernes pasado cuando, en ocasión de los incidentes en protesta por el asesinato de afroestadounidense George Floyd, Trump escribió en Twitter que “cuando comenzó el saqueo (de comercios), comenzaron los disparos”.

Un mensaje colocado sobre ese tuit advertía que “violaba las reglas de Twitter sobre ‘glorificar la violencia'”.

Por su parte, la red social Snapchat, muy apreciada por los jóvenes nacidos a partir de 1995; se unió a Twitter y anunció que no promocionará más los mensajes de presidente Trump.

En cambio Facebook, la mayor red social mundial, decidió no señalar ni censurar de cualquier manera que fuera los mensajes del presidente estadounidense.

Un “conflicto”

Desde hace unas semanas, Twitter pone advertencias en los mensajes de Donald Trump, mientras que el mandatario acusa a la red social de hacer activismo político.

Es difícil adivinar el resultado de este nuevo tipo de confrontación entre el presidente de Estados Unidos y la red social que él mismo critica; pero que también es su principal herramienta de comunicación, donde tiene más de 80 millones de seguidores.

Cinco meses antes de las presidenciales en las que el mandatario republicano buscará la reelección, y cuando los actos de campaña están suspendidos por la pandemia del coronavirus, esta controversia le permite a Trump reactivar su base electoral al denunciar lo que considera una injusticia.

Esta guerra abierta se trasladó en los últimos días a un terreno dramático: los violentos enfrentamientos en Minneapolis tras la muerte del afroamericano George Floyd, durante su arresto por policías blancos.

Twitter ocultó un tuit del inquilino de la Casa Blanca, diciendo que estaba violando las directrices de la plataforma para evitar que se haga apología de la violencia.

El mensaje sin embargo es completamente visible cuando se hace clic en la advertencia de Twitter sobre el contenido.

Logo de la red social Twitter. Foto: AP

Un decreto de regulación

El presidente estadounidense firmó la semana pasada un decreto que permite regular la sección 230 de la llamada Ley de Decencia en las Comunicaciones; pilar del funcionamiento de las plataformas digitales.

Esta norma ofrece inmunidad a Facebook, Twitter, YouTube o Google contra cualquier acción legal relacionada con el contenido publicado por terceros y les da la libertad de intervenir en las plataformas como lo deseen.

El decreto busca modificar el alcance de esta ley de 1996 y establece que la inmunidad no puede extenderse a aquellos que practican la “censura desde ciertos puntos de vista”.

“Cuando redes sociales poderosas censuran opiniones (…) dejan de funcionar como foros pasivos. Deben ser considerados y tratados como creadores de contenido”, dice el texto.

Pero para el senador demócrata Ron Wyden, lo que Trump principalmente quiere es “intimidar” a las redes sociales, y ataca la Sección 230 “porque protege el derecho de las empresas a no tener que esconder sus mentiras”.

Eric Goldman, director del Instituto de Derecho de Alta Tecnología de la Universidad de Santa Clara, dijo que el decreto tiene que ver “más con teatro político que con cambiar la legislación”.

El decreto “no se respalda legalmente, va en contra de más de 900 decisiones judiciales”, opinó el experto.

De esta forma, Twitter ha iniciado con su nueva política de verificación de información en medio de la pandemia del coronavirus; pero también en momentos en que Trump busca su reelección en noviembre para continuar en la Casa Blanca.

En ese sentido, Trump ya firmó un decreto con el objetivo de “regular” las redes sociales que usualmente utiliza para hacer anuncios y crear polémica.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL

Te puede interesar:
Tags: DestacadodestacadoUSDonald TrumpEstados UnidosRedes SocialesTwitter

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.