América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Donald Trump congela emisión de nuevos visados en algunas profesiones hasta 2021

Donald Trump congela emisión de nuevos visados en algunas profesiones hasta 2021

junio 22, 2020
visados Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

El Gobierno de Donald Trump, presidente de EE.UU., anunció este lunes que congela la emisión de los nuevos visados tipo: H-1B, H-2B, H-4, L-1 y J-1 y tarjetas de residencia al menos hasta finales de este año, lo cual evitaría la entrada al país de más de 240.000 extranjeros.

“Como parte de nuestros esfuerzos por la recuperación de ‘Estados Unidos primero’, el presidente ha decidido suspender ciertos tipos de visados hasta final de este año”, dijo un alto funcionario de la Administración estadounidense en una llamada con periodistas organizada por la Casa Blanca.

El Gobierno justificó que el objetivo de esta decisión es “maximizar las oportunidades para los trabajadores estadounidenses de encontrar empleo”, debido a que el índice de desempleo en el país se encuentra en el 13,3%.

También te puede interesar: La Casa Blanca se está preparando para una posible segunda ola de COVID-19 en EE.UU, dice asesor

Además argumentó que existen compañías en EE.UU., como Disneyland o la telefónica AT&T, que utilizan un mecanismo de subcontrataciones de empleados extranjeros, lo cual limitaría las posibilidades de trabajo para los nacidos en el país.

La nueva medida hace parte de una extensión de la decisión que tomó Trump en abril de suspender la emisión de permisos de residencia permanente para emigrantes.

Esto como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la pandemia de la COVID-19.

¿Qué visados se encuentran afectados?

Entre los visados afectados se encuentran el H-1B, la cual está diseñada para ciertos trabajadores cualificados, como los empleados en la industria tecnológica.

El H-4, que son para las parejas de estos empleados; así como visados L-1, que están destinados a directivos que trabajan para grandes corporaciones.

Los permisos de empleo H-2B, para trabajadores en los sectores hoteleros y de construcción, y los J-1, que son para investigadores y profesores de investigación y otros programas de intercambio de trabajo.

También te puede interesar: Nueva York dio «el mayor paso hacia adelante» luego de la cuarentena por el COVID-19

Las becas o las personas que ejercen como ‘niñeras’, también se verán paralizadas hasta enero. Por ahora, esta medida no afectará a los trabajadores extranjeros que se encuentran ya en Estados Unidos.

No obstante, sí impactará a cientos de empresas y miles de personas, ya que en el año fiscal 2019, EE.UU. otorgó el visado H-1B a unos 130.000 trabajadores; el L-1 a 12.000; y el H-2B a más de 98.000 empleados.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero

Para más información síguenos en nuestras redes sociales

Tags: Donald TrumpVisados

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.