América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Las olas de calor en los océanos podrían desplazar a las especies marinas a miles de kilómetros

Las olas de calor en los océanos podrían desplazar a las especies marinas a miles de kilómetros

Los cambios de temperaturas en el océano obligarían a las especies marinas a desplazarse miles de kilómetros en búsqueda de un nuevo hábitat.

agosto 6, 2020
olas de calor en los océanos

Las olas de calor en los océanos podrían desplazar a las especies marinas. Foto: Richard Herrmann/NOAA

Un estudio adelantado por científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) pudo evidenciar que las olas de calor en los océanos del mundo pueden desplazar el hábitat de las especies marinas a miles de kilómetros.

De acuerdo con la investigación, las temperaturas a las que están adaptadas estas especies vienen cambiando dramáticamente en momentos en que el cambio climático se ha convertido en un importante factor de incidencia.

“Estos topes de temperatura, que muchas veces pueden durar meses e inclusive años, imponen una presión adicional a los océanos, que ya se están calentando de manera progresiva a causa del cambio climático”, reseña el estudio.

Las olas de calor en los océanos podrían desplazar a las especies marinas. Foto: EFE

Ver más: El cambio climático desplazaría a las especies marinas a zonas más profundas del océano

El investigador del Centro de Ciencias de la Pesca del Suroeste de NOAA Fisheries, Michael Jacox, explicó que esta investigación permite ver una nueva forma de evaluar el impacto de las olas de calor en el océano.

“Cuando el ambiente cambia, muchas especies se mueven. Esta investigación nos ayuda a comprender y medir el grado de cambio al que pueden estar respondiendo”, explicó Jacox.

En ese sentido, los científicos desarrollaron una nueva técnica denominada “desplazamiento térmico” para poder evaluar los cambios que pueden presentar las temperaturas de la superficie del océano y sus efectos en la biodiversidad.

De esta forma, peces, tiburones, ballenas y otras especies marinas se verían obligadas a huir a miles de kilómetros escapando de las olas de calor oceánico, cambiando drásticamente sus hábitats. Además, las olas de calor también afectarían a ecosistemas tan importantes como los corales.

especies marinas
Las olas de calor en los océanos podrían desplazar a las especies marinas. Foto: Pixabay.

Sin embargo, este escenario podría afectar más a las especies que habitan en zonas tropicales debido a que las variaciones de temperatura las obligarían a desplazarse a más de 2.000 kilómetros para encontrar un hábitat adecuado a sus necesidades, mientras que en algunas zonas de agua fría sería más fácil encontrar un área acorde a sus necesidades.

“Este estudio puede darnos una idea de cómo puede cambiar el ecosistema en el futuro. Los cambios pueden tener implicaciones para las comunidades costeras si cambian las especies comerciales de peces. Los pescadores tendrían que viajar cientos de millas más para llegar a ellos”, explicó Michael Alexander, meteorólogo investigador del Laboratorio de Ciencias Físicas de NOAA.

Ver más: Descubren que la pérdida de biodiversidad está siendo más rápida en las especies marinas que terrestres

Los científicos también explicaron que una ola de calor de 2012 en el noroeste del Océano Atlántico empujó a especies comerciales como el calamar y la platija a cientos de kilómetros hacia el norte.

En ese sentido, los expertos indicaron que en todos los océanos del mundo el cambio de temperatura promedio a largo plazo, asociado con el calentamiento del océano, se ha estimado en poco más de 20 kilómetros por década.

“En comparación, las olas de calor marinas han desplazado las temperaturas en un promedio de aproximadamente 200 kilómetros en cuestión de meses. En efecto, las olas de calor marinas están cambiando la temperatura del océano a escalas similares a las previstas con el cambio climático, pero en plazos mucho más cortos”, concluyeron los científicos.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: Cambio climáticoespecies marinasOcéanoolas de calor

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.