América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Hasta dónde pueden llegar las tensiones entre Estados Unidos y China?

¿Hasta dónde pueden llegar las tensiones entre Estados Unidos y China?

agosto 11, 2020
Periodista español Isidre Ambrós

Periodista español Isidre Ambrós

Las tensiones entre Estados Unidos y China se agudizan. El epicentro del conflicto es nuevamente Hong Kong y ninguna de las potencias sede su espacio.

 El gobierno chino dio un paso más en el conflicto y sancionó a once funcionarios estadounidenses, entre ellos a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio.

El periodista español Isidre Ambrós fue corresponsal de La Vanguardia en Pekín y Hong Kong por más de diez años, y abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hong Kong, aparte de ser una de las principales plazas financieras de Asia y el mundo, es la principal puerta de entrada y salida del capital chino. Además es el escaparate de China, porque hasta ahora, gracias al acuerdo que se firmó en 1997 entre Londres y Pekín, Hong Kong dispone de 50 años de una autonomía que no tiene el resto de China. Tienen un sistema jurídico independiente y esas garantías jurídicas son las que le dan tranquilidad a las empresas extranjeras para que puedan, invertir algo que no está garantizado en China continental donde la justicia depende del partido comunista”, descrito Ambrós

Recientemente desde Pekín se ha impuesto una serie de normas rígidas sobre la población de Hong Kong, por los que se produjeron varios meses de intensas protestas que hizo tambalear a la jefa ejecutiva Carrie Lam. La respuesta desde China, fue aumentar la represión.

Ver más: Trump sugiere aplazar las elecciones presidenciales en EE.UU. ante supuesto riesgo de fraude

“Aparentemente no ha cambiado nada. Sin embargo, esta ley de seguridad nacional que ha impuesto Pekín permite a la Asamblea Nacional de China imponer leyes sobre Hong Kong. Con esta ley, el gobierno chino podría detener a cualquier ciudadano de Hong Kong por ir en contra de los intereses del país. Esto significa acallar a todas las voces críticas”, agregó el periodista.

Este clima de conflicto entre China y Hong Kong, se genera en medio de las altas tensiones entre Pekín y Washington.

“Se trata de una gran potencia en declive y la otra es una potencia emergente. Y en medio hay un presidente de los Estados Unidos que ejerce la política exterior de una forma poco entendible y hace que las tensiones aumenten. En ocasiones, Trump toma decisiones que no se miden bien. Por ejemplo, el cierre de consulados que es un frente abierto en el campo diplomático, que haya fricciones comerciales y que Estados Unidos imponga aranceles en productos chinos. Otro tema álgido es la libertad de navegación en el mar del sur de China. También está la batalla tecnológica, no sé si fue prudente prohibir Huawei, WeChat, Tik Tok”, destacó Ambrós.

Cuando hay tensiones de este tipo y entre dos grandes potencias, el mundo tiembla con tan solo imaginar las consecuencias de un posible conflicto armado.

“Por parte de China es más de gesto que de otra cosa, cuando Estados Unidos ha anunciado sanciones a Carrie Lam ya ocho funcionarios chinos, Pekín ha respondido de la misma manera”, afirmó el periodista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónchinaEn ConexiónEstados UnidosHong Kongvideo

Te puede interesar

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.