América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Detectan un caso de peste bubónica en un hombre en California, Estados Unidos

Detectan un caso de peste bubónica en un hombre en California, Estados Unidos

Las autoridades sanitarias explicaron que este es el primer caso en cinco años que se detecta en California.

agosto 20, 2020
caso de peste bubónica

Detectan un caso de peste bubónica en un hombre en California (EE.UU.). Foto: AFP

Las autoridades sanitarias de un condado de California (EE.UU.) confirmaron que una persona ha dado positivo a la peste bubónica, convirtiéndose en el primer caso de esta enfermedad que se registra en cinco años en este estado.

El Departamento de Salud Pública del Condado de El Dorado recibió la notificación de una prueba positiva en un residente de la localidad de South Lake Tahoe, el cual se encuentra bajo atención médica mientras se recupera en su vivienda.

La funcionaria del departamento de salud de El Dorado, Nancy Williams, explicó que la peste bubónica está presente de forma “natural” en muchas partes de California, incluidas las áreas de mayor elevación del condado.

“Es importante que las personas tomen precauciones para ellos y sus mascotas cuando estén al aire libre, especialmente al caminar, hacer excursiones o acampar en áreas donde hay roedores salvajes”, explicó Williams.

Los funcionarios de salud han planteado la hipótesis de que el residente de South Lake Tahoe pudo haber sido mordido por una pulga infectada mientras paseaba a su perro por el corredor del río Truckee o en el área de Tahoe Keys.

Medicamento con anticuerpos
Detectan caso de peste bubónica en Estados Unidos. Foto AP

Ver más: Niño de 15 años muere por peste bubónica tras comer marmota en Mongolia

Precisamente, las autoridades han explicado que los casos de peste bubónica, causada por la bacteria Yersinia pestis, son extremadamente raros pero pueden ser muy graves si no son tratados a tiempo.

Además, se ha pedido a la población hacer un seguimiento a las poblaciones de roedores para detectar la enfermedad en este sector de California y evaluar si los perros y gatos también pueden ser portadores de pulgas infectadas con la peste.

La aparición de nuevos casos de peste bubónica ha encendido las alarmas en varios países del mundo luego de que se reportaran hace unos meses unos contagios en China y Mongolia.

Sin embargo, los expertos han explicado que a lo largo del año se registran cientos de casos de peste bubónica en el mundo, especialmente en Asia y África.

“La peste es rara y por lo general se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica. La peste bubónica ha estado y está con nosotros desde hace siglos”, explicó recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Precisamente, las autoridades de EE.UU. han explicado que los casos de peste bubónica generalmente se han registrado en áreas rurales en el oeste del país, en estados como Arizona, California, Colorado y Nuevo México.

“La peste bubónica en los Estados Unidos no es el mismo escenario que la histórica peste Negra y no debemos tenerle miedo de la misma manera”, explicó Susan Jones, profesora de ecología y evolución de la Universidad de  Minnesota a NBC News

¿Qué es la peste bubónica?

La peste bubónica ha sido una de las enfermedades más mortíferas del mundo dejando más de 200 millones de fallecidos durante la Edad Media.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta peste tiene un origen animal y es provocada por la bacteria Yersinia pestis que se encuentra en animales pequeños y en las pulgas.

“Esta peste se transmite por la picadura de las pulgas infectadas, por contacto directo, por inhalación y, más raramente; por ingestión de materiales infecciosos”, explica la OMS.

De acuerdo con la organización, hay dos tipos tipos de peste dependiendo de la infección, bubónica y neumónica; siendo la primera la más común al ser propagada generalmente por la picadura de una pulga infectada.

La infección de esta peste genera la inflación de los ganglios linfáticos en la zona de la ingle, las axilas y el cuello; generando fuertes dolores en la zona. Además, también genera fiebre, vómitos, náuseas, dolor de cabeza y gran debilidad.

Sin embargo, esta enfermedad tiene una alta tasa de letalidad si no se detecta y trata a tiempo; por lo que es fundamental tener un diagnóstico oportuno para garantizar la superviviencia de las personas infectadas.

La OMS también explicó que si las bacterias llegan a los pulmones, la peste bubónica evoluciona a peste neumónica o pulmonar; la cual si se puede transmitir entre personas por inhalación de gotículas respiratorias infectadas y que se manifiesta algunas veces con tos con sangre.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital / Con información de agencias

Tags: CaliforniaEstados Unidospeste bubónicapeste negraslide

Te puede interesar

Las teorías conspirativas sobre 11 de septiembre que persisten tras 20 años
Estados Unidos

Los aviones, las explosiones y otras teorías sobre los atentados del 11 de septiembre

cáncer y atentados del 11 de septiembre
Estados Unidos

Cáncer, uno de los efectos que dejó la nube tóxica de los atentados del 11 de septiembre

atentados contra las torres gemelas
Estados Unidos

11 de septiembre: datos que tal vez no conocías sobre el atentado a las Torres Gemelas

Tiroteos masivos en EE.UU.
Estados Unidos

Más de 400 tiroteos masivos se han registrado en EE.UU.: una cifra que sería récord en 2023

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.