famosos que padecen enfermedades graves y no lo sabías

Famosos que padecen enfermedades graves y quizá no lo sabías

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Thalía y otros famosos que han mantenido a sus familiares en un asilo

Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

martes, enero 26, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » ¿Qué son las ciudades inteligentes y por qué se encuentran entre las más afectadas por el coronavirus?

¿Qué son las ciudades inteligentes y por qué se encuentran entre las más afectadas por el coronavirus?

abril 28, 2020
x

Cuando nos preguntamos sobre las ciudades inteligentes, es necesario tener en cuenta que hablamos de cómo se adaptan los principales avances tecnológicos en algunas ciudades del mundo como; Londres, Nueva York, Tokyo o París, aplicando inteligencia artificial que las ayude a posicionarse entre la sostenibilidad económica, social e incluso medioambiental.

¿Qué son las ciudades inteligentes?

inteligencia artificial
Dos personas con máscaras caminan cerca del Puente de Brooklyn, Nueva York, EE. UU., 28 de abril de 2020. Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE

Las ciudades inteligentes utilizan herramientas digitales para incentivar la interacción que existe entre el gobierno y los ciudadanos; con el fin de obtener datos más exactos y a tiempo real; lo que funciona para determinar cuáles son las necesidades que existen y cómo mejorarlas. Así lo explica para América Digital, Juan Jose Pocaterra, economista, abogado y emprendedor de tecnología para ciudades inteligentes y su desarrollo urbano.

La inteligencia artificial contempla información, como por ejemplo; “donde están las comunidades más vulnerables, donde hay mayores riesgos, desigualdad por no tener acceso a alimentos o servicios básico  (luz, agua, etc); problemas de movilidad o congestión para el flujo vehicular”. Esos puntos de data son necesarios para que la inteligencia artificial otorgue posibles soluciones.

¿Cuál fue la falla de las principales ciudades inteligentes al enfrentar el coronavirus?

Nueva York, Londes, Tokyo o París (por mencionar algunas), que se encuentran posicionadas en la lista de las principales ciudades inteligentes; también están entre las más afectadas por la pandemia de coronavirus. Esto se debe a varios factores, explica el especialista.

“Las ciudades inteligentes van más allá de implementar tecnologías por implementarlas”, comenta Pocaterra, luego continua,  “es esencial que los gobiernos y sus ciudadanos también sean inteligentes al adoptar y usar los datos otorgados por la inteligencia artificial”, de esta manera se determina cuáles son los sectores más vulnerables frente a una pandemia.

Otro punto que aceleró la propagación del coronavirus en estas ciudades, es que se encuentran entre las más densamente pobladas, como por ejemplo Manhattan, en Nueva York, con; “27 mil habitantes por kilometro cuadrado”. Esto significa que Mientras más densa sea la población, mayor son los riesgos de contagio epidemiológico.

Por si fuera poco se trata de ciudades inteligentes que están altamente conectadas, con mayor flujo de vuelos, entre si y entre otros países, lo que acelera la propagación de un virus tan fácil de contagiar como el COVID-19.

¿América Latina está cerca de convertirse en una ‘ciudad’ inteligente?

De acuerdo a América Economía, ciudades de América Latina como Santiago de Chile, ocupa el puesto número 66 en el listado de ciudades inteligentes de 2019. Otras ciudades como Buenos Aires, Argentina, ocupa el lugar 77, Montenvideo en Uruguay el 92, San José de Costa Rica el puesto 112 y Panamá el 114. Siendo las cinco ciudades claves en inteligencia artificial de Latinoamérica.

Sin embargo, estos puestos evidencian que falta mucho para alcanzar los primeros lugares entre las ciudades inteligentes. De igual manera Pocaterra explica que; “todavía queda un largo camino por recorrer”, agregando que es importante saber cómo integrar cada una de esas tecnologías a la realidad urbana.

Inteligencia artificial posible solución a futuras pandemias

Para avanzar en estos procesos es necesaria que la ciudad “primero sea digitalizada, luego sistematizar los procesos, después ser gestionada de forma dinámica y finalmente implementar todas las tecnologías de automatización”, de esta manera los gobierno tendrán los datos necesarios para la toma de decisiones que implica una pandemia.

El especialista considera que al ser; “una de las regiones más urbanas del mundo y con mayor cantidad de habitantes viviendo en ciudades”, es necesario que Latinoamérica adapte sus recursos a las soluciones de  inteligencia artificial, lo que espera ocurra aproximadamente para 2025.

“Es importante la data en los próximos 5 años, captar y procesar una serie de datos infinitos de los mismos ciudadanos y la ciudad”, pero; “lo primero en solucionar es captar los datos para entender la dinámica real de las ciudades”, asegura Pocaterra.

Lee también: PharmaMar es autorizada a comenzar ensayos clínicos con Aplidin para tratar pacientes con COVID-19

Tags: América Latinaciudad inteligentecoronavirusCOVID-19Juan Jose Pocaterra

Related Posts

vacunas para el coronavirus
CORONAVIRUS

Las vacunas ayudarán a controlar no a erradicar el coronavirus por completo: OMS

inmunidad de rebaño contra el COVID-19
CORONAVIRUS

EE.UU. podría alcanzar una inmunidad colectiva al COVID-19 en el verano: Biden

Anthony Fauci asegura que es necesario adaptar las vacunas a las mutaciones del COVID-19
CORONAVIRUS

Es necesario empezar a adaptar las vacunas y pensar en dosis de refuerzo frente a las mutaciones: Anthony Fauci

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.