Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

lunes, enero 18, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Se avecinan grandes tragedias por el cambio climático

Se avecinan grandes tragedias por el cambio climático

Estudios de la ONU indican que los niveles de calor seguirán subiendo y que las catástrofes se multiplicarán

noviembre 27, 2019
El cambio climático a generado sequías en varias partes del mundo. Foto: EFE

El cambio climático a generado sequías en varias partes del mundo. Foto: EFE

Varios informes realizados en menos de un año por expertos de la ONU sobre el cambio climático mostraron un futuro bastante oscuro para el planeta.

Dichos informes sumados a movilizaciones ciudadanas que piden mayor atención al planeta aumentan la presión sobre los países firmantes del Acuerdo de París, reunidos a partir del lunes en Madrid para la COP25.

Récords de calor

Los últimos cuatro años fueron los más cálidos jamás registrados en el planeta. 2019 probablemente completará el lustro, después de que julio se convirtiera en el mes más caliente de la historia.

Y solo es el principio. El mundo se calentó 1 ºC desde la era preindustrial. Pero si el mercurio continúa subiendo al ritmo actual bajo el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero, el techo ideal de +1,5 ºC fijado en el Acuerdo de París de 2015, será alcanzado entre 2030 y 2052, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU.

Incluso si los Estados mantienen sus compromisos de reducción de emisiones, a finales de siglo se alcanzará +3 ºC, mientras que cada medio grado suplementario aumenta la intensidad y/o la frecuencia de catástrofes meteorológicas como las canículas, las tormentas, las sequías y las inundaciones.

Protesta contra el cambio climático, en Sydney, Australia. Foto: AP

Además, los científicos que trabajan sobre nuevos modelos climáticos que servirán de base para el próximo informe del IPCC de 2021 sugieren un calentamiento todavía más acentuado de lo previsto, con el peor escenario a +7 ºC en 2100, frente a +4,8 ºC temidos actualmente.

Se multiplican las catástrofes

Si bien es difícil atribuir una catástrofe específica a un desarreglo climático, la multiplicación de los fenómenos climáticos extremos se adecua a las previsiones de los científicos: canículas excepcionales en Europa, incendios devastadores en Siberia y Australia, paso del ciclón Idai en Mozambique, Venecia bajo el agua.

Y el futuro se avecina todavía más negro.

En un mundo a +1,5 ºC, los episodios de precipitaciones fuertes serán más frecuentes, intensos y/o abundantes, según el IPCC. La frecuencia e intensidad de las sequías también aumentarán.

Así medio grado adicional supondrá ya una diferencia «neta» en términos de impacto. Y un techo de +2 ºC, el objetivo mínimo del Acuerdo de París, provocará ciclones, huracanes y tifones más potentes.

Demasiado CO2

Según un informe de la ONU publicado esta semana, las emisiones de CO2 progresaron un promedio de 1,5% anual en la última década y no hay ninguna señal de que vayan a disminuir. Sin embargo, deberían bajar 7,6% anual entre 2020 y 2030 para respetar el límite de +1,5 ºC.

A finales de 2018, los principales gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos récords de concentración en la atmósfera, en particular el CO2, con 407,8 partes por millón (ppm).

El hielo se funde, el agua sube

Según el IPCC, el nivel del mar aumentó 15 cm durante el siglo XX. El ritmo de esta elevación se acelera, amenazando las zonas costeras poco elevadas en las que vivirán en 2050 más de 1.000 millones de personas.

Incluso si el mundo logra reducir fuertemente las emisiones, el alza de los océanos podría alcanzar entre 30 y 60 cm en 2100. Y de 60 a 110 cm si las emisiones continúan aumentando.

Esta elevación se debe principalmente al deshielo. Los dos casquetes glaciares, en Antártida y Groenlandia, perdieron un promedio de 430.000 millones de toneladas anuales desde 2006. La extensión de la banquisa del Ártico también se retrae y muchos glaciares montañosos podrían desaparecer.

Un millón de especies amenazadas

El hombre no solo es responsable del desarreglo climático. Su explotación sin precedentes de los recursos naturales, en particular para alimentar a una creciente población mundial, ha provocado el mayor declive de la naturaleza en la historia.

Prácticas agrícolas, explotación forestal, contaminación… Según los expertos de biodiversidad de la ONU (IPBES), se ha degradado el 75% del medioambiente terrestre y el 66% del medioambiente marino. Resultado: un millón de especies animales y vegetales están en peligro de extinción, muchas de ellas en los próximos años.

América Digital/AFP

Tags: calentamiento globalCalor en el planetaCambio climáticoLluviasmedio ambiente

Related Posts

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.