América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Animales » Descubren que una especie de perro no está extinta y podría revelar aspectos sobre la vocalización humana

Descubren que una especie de perro no está extinta y podría revelar aspectos sobre la vocalización humana

Los investigadores pudieron establecer que la especie de perro cantor de Nueva Guinea no está extinta como se creía desde hace 50 años.

agosto 31, 2020
especie de perro cantor de Nueva Guinea

Perro cantor de Nueva Guinea. Foto: NHGRI - New Guinea Highland Wild Dog Foundation.

Un nuevo estudio internacional pudo establecer que la especie de perro cantor de Nueva Guinea, que se creía extinta desde hace 50 años, aún sigue recorriendo en estado salvaje las tierras altas de la isla de Indonesia.

Los científicos destacaron que esta no solo es una buena noticia para ayudar a proteger esta especie sino que esta criatura podría ayudar a los investigadores a entender el origen de los trastornos vocales de los humanos y su posible tratamiento.

El estudio reseña que el perro cantor de Nueva Guinea fue estudiado por primera vez en 1897 y se dio a conocer por su vocalización única y característica, ya que es capaz de producir sonidos agradables y armónicos con calidad tonal, pero no se tenía su registro en estado salvaje desde la década de 1970.

Ver más: La verdadera historia de Hachiko, el perro que esperó por 10 años a su dueño fallecido

De esta forma, los investigadores explicaron que hasta la fecha se tenía el registro de la existencia de unos 200 a 300 ejemplares en cautiverio en unos centros de conservación.

“La endogamia produjo una pérdida de diversidad genética que no solo amenaza la supervivencia de la especie, sino que además dificultaba el estudio de los orígenes de los perros cantores de Nueva Guinea”, reseña el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Sin embargo, los investigadores descubrieron que otra raza de perro de Nueva Guinea, denominada como llamada Highland Wild Dog (Perro Salvaje de las tierras altas), se encuentra en la naturaleza y tiene una apariencia física similar a la de los perros cantores.

“Considerado como el animal parecido a un perro más raro y antiguo que existe, los perros salvajes de las tierras altas son incluso más viejos que los perros cantores de Nueva Guinea”, explicaron los investigadores.

El descubrimiento

En ese sentido, los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (NHGRI) y la Universidad de Cenderawasih se dieron a la tarea de establecer si esta raza podría ser uno de los predecesores de los perros cantores pero la falta de información genética dificultó la investigación.

Pero fue solo hasta 2016 cuando la Fundación del Perro Silvestre de las Tierras Altas de Nueva Guinea envió una expedición a Puncak Jaya, una cima de montaña en Papua (Indonesia) en donde se descubrió quince ejemplares en estado salvaje a unos 4.000 metros de altura.

De esta forma, los investigadores recogieron muestras de sangre en su entorno natural, así como datos demográficos, fisiológicos y de comportamiento durante tres años para realizar los análisis genéticos de esta especie.

“Los perros cantores y los perros salvajes tienen secuencias genómicas muy similares, mucho más cercanas entre sí que a cualquier otro cánido conocido. En el árbol de la vida, esto hace que estén mucho más relacionados entre sí que las razas modernas como el pastor alemán o el perro bassett”, explicó Heidi Parker, investigadora del NHGRI.

View this post on Instagram

The Dingo ••••• Contrary to popular belief, dingoes (????? ????? ?????) are not wild canids endemic to Australia. Dingoes are domestic dogs that were brought to Australia with migrating humans. Though humans arrived earlier in Australia during the Pleistocene, by the time dingoes arrived, boats would have been needed to cross the 50km of open sea present even at the lowest sea level. This how we know the dingo came with later migrations of humans. The oldest archaeological remains of the dingo date to around 3.5k years BP.  These dingoes look almost identical to modern ones, which makes sense, as the dingo was the only canid present in Australia until the arrival of Europeans, and little to no genetic admixture would have occurred. According to genetic studies, the dingo is most similar to South Asian dogs, while skeletal morphology points to Indian pariah dogs and wolves. Other studies suggest it is closely related to the New Guinea singing dog. Nevertheless, the data from these studies suggest a split from Asian dogs occurring around 6,000 years BP. With this knowledge, we now know dogs arrived with humans in Australia around 6k years ago, and at some point returned to the wild (perhaps on accident or were set free), and began to fill an ecological niche similar to the thylacine, and arguably, significantly contributed to its extinction. So within a few thousand years, domestic dogs essentially returned to being wild animals on a continent that had previously never seen a canid. Given their behavior and history, there is debate as to if dingoes are dangerous for the environment, or if they deserve to be protected and conserved. Do some research, that’s not my debate. What do you think? ?????? Post a comment below. ••••• Sources: Savolainen et al. 2004 Fox 2009 ?: Bret Charman ••••• #dogs #archaeology #anthropology #australia #dingo #dingoes #zooarchaeology #bones #migration #crania #conservation #zooarchaeology #evolution #darwin #dna #genetics #zoology # NewGuinea #NewGuineaSingingDog #ethnocynology #cave #darwin #fossil #perros #cynology #scicomm #AboriginalAustralians #IndigenousAustralians #IndigenousStudies

A post shared by David Ian Howe? (@ethnocynology) on Aug 4, 2020 at 6:23pm PDT

En ese sentido, los investigadores concluyeron que los perros cantores de Nueva Guinea y los perros salvajes de las tierras altas no tienen genomas idénticos no porque sean razas diferentes, sino por la endogamia entre los perros cantores y por su separación física durante varias décadas.

Sin embargo, se pudo evidenciar que la población original de perros cantores no se ha extinguido y abría una posibilidad de establecer la cría de estas dos especies en los centros de conservación para ayudar a generar un verdadera población y preservar la raza original.

Finalmente, los investigadores resaltaron que estudiarán con mayor detalle a los perros cantores de Nueva Guinea debido a que se podría aprender más sobre los genomas relacionados a la vocalización, ya que hasta el momento este campo ha dependido en gran parte de los datos sobre el canto de los pájaros.

“Dado que los humanos están biológicamente más cerca de los perros que de los pájaros, esperamos que el estudio de los perros cantores de Nueva Guinea ayude a obtener una visión más precisa de cómo se producen la vocalización y sus déficits, y los fundamentos genómicos que podrían conducir a futuros tratamientos para pacientes humanos”, concluyó el estudio.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Tags: animalesEspecieIndonesiaPerro

Te puede interesar

Una jirafa sin rayas nació en zoológico de Tennessee, en EE.UU.
Animales

Una cría de jirafa sorprendió al nacer sin manchas en un zoológico de EE.UU.

Encontraron a tres cocodrilos debajo del cemento de una acera en Indonesia
Animales

Encuentran a tres cocodrilos viviendo debajo de una acera luego de escuchar extraños sonidos

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites
Animales

Una cabra y un perro fueron adoptados juntos y demuestran que la amistad no tiene límites

hombre compró disfraz realista de perro
Animales

Un hombre invirtió unos 15.000 dólares para ‘transformarse’ en su perro favorito

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.