América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ¿Qué se sabe sobre la segunda vacuna contra el COVID-19 que fue aprobada en Rusia?

¿Qué se sabe sobre la segunda vacuna contra el COVID-19 que fue aprobada en Rusia?

El Gobierno de Rusia anunció la aprobación de una segunda vacuna contra el coronavirus la cual fue denominada como EpiVacCorona.

octubre 14, 2020
la vacuna para el coronavirus

Rusia aprobó una segunda vacuna contra el COVID-19. Foto: EFE

En medio de los fuertes rebrotes de coronavirus que se vienen registrando en el planeta, las autoridades de Rusia aprobaron una segunda vacuna contra el COVID-19 denominada como EpiVacCorona.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció que las autoridades sanitarias otorgaron el registro a la segunda vacuna contra el coronavirus por lo que se espera aumentar la producción de las dos vacunas que hasta el momento se han desarrollado en el país.

“Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor registró la segunda vacuna contra el coronavirus: EpiVacCorona. Ahora necesitamos incrementar la producción de la primera vacuna y de la segunda vacuna”, indicó Putin.

En ese sentido, se conoció que esta segunda vacuna está basada en un tipo de moléculas denominadas como péptidos y requeriría dos inyecciones para inmunizar a la población.

Rusia asegura que ha registrado la primera vacuna probada contra el coronavirus. Foto: EFE

Esta vacuna fue probada con 100 voluntarios en una fase inicial de ensayos en humanos con un grupo de control con placebos. Además, las pruebas duraron más de dos meses y fueron realizadas con personas entre 18 y 60 años.

Los científicos aún no han publicado los resultados del estudio, pero aseguraron que la vacuna produjo suficientes anticuerpos para proteger a la persona del virus y la inmunidad que otorga podría durar hasta seis meses.

Ver más: La vacuna de Rusia para el coronavirus generó anticuerpos y mostró ser segura: estudio

De acuerdo con los expertos, el laboratorio Vektor es reconocido por realizar investigaciones secretas sobre las armas biológicas durante el período soviético y contiene muestras de diversos virus, que van desde la viruela hasta el ébola.

De esta forma, se espera que entre noviembre o diciembre se realice un estudio avanzado con al menos 40.000 voluntarios con el objetivo de establecer la seguridad y eficacia de la vacuna.

“La aparición de la segunda vacuna aumenta las posibilidades de vacunación entre la población y, por lo tanto, nos acerca a la estabilización y la superación del problema de la infección por COVID-19 “, explicó la viceprimera ministra Tatiana Gólikova.

Rusia registró en agosto su primera vacuna contra el nuevo coronavirus, desarrollada por el centro de investigación moscovita Gamaleia con el ministerio de Defensa ruso.

La primera vacuna rusa contra el coronavirus, denominada como Sputnik V en referencia al satélite soviético, generó gran escepticismo en el mundo ya que no había llegado a la fase final de los ensayos en el momento de su aprobación y fue distribuida anticipadamente antes de concluirlos.

Sin embargo, Putin destacó que, al igual que con Sputnik-V, Rusia promoverá la segunda vacuna en el extranjero y resaltó que la producción de fármaco se concentrará en los países donde se vaya a comercializar.

Al mismo tiempo, el mandatario ruso indicó que estas vacunas deberán satisfacer primero todas las necesidades del mercado nacional y llegar al mayor número de farmacias posible.

“Por lo que sé, tenemos una tercera vacuna en marcha del centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia”, indicó Putin, en referencia a otra vacuna que iniciara la segunda fase de pruebas el 19 de octubre.

vacuna contra el coronavirus de Rusia
La vacuna contra el coronavirus de Rusia ha generado gran escepticismo en el mundo. Foto: AP

Precisamente, Rusia ha celebrado ser la primera nación en aprobar una vacuna para el coronavirus pero la comunidad científica ha cuestionado los protocolos que ha utilizado este país para el desarrollo de estos proyectos debido a que no habrían cumplido con los tiempos de todas las fases de ensayo para garantizar su seguridad y eficacia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que en el mundo se vienen desarrollando cientos de proyectos pero al menos 30 vacunas han entrado a fases de ensayos clínicos y solo una decena se encontrarían en las pruebas finales y avanzadas.

Hasta el momento se conoce que unas seis vacunas están en fase 3 de ensayos clínicos como las tres vacunas desarrolladas en China por los laboratorios Sinopharm y Sinovac Biotech, así como una vacuna que ha sido producida por la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Asimismo, en Estados Unidos las farmacéuticas Pfizer y Moderna también se encuentran realizando fases avanzadas de ensayos clínicos con sus vacunas y se esperan los resultados en los próximos meses.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: coronavirusCOVID-19rusiaslidevacuna

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.