América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Medio ambiente » Hallan microplásticos a más de 8.000 metros de altura en el Monte Everest

Hallan microplásticos a más de 8.000 metros de altura en el Monte Everest

Los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar una gran cantidad de microplásticos en la montaña más alta del planeta.

noviembre 20, 2020
microplásticos en el Monte Everest

Hallan microplásticos a más de 8.000 metros de altura en el Monte Everest. Foto: Free Photos / Pixabay

Un equipo de científicos halló una gran cantidad de microplásticos y microfibras a más de 8.000 metros de altitud en el Monte Everest, considerada la montaña más alta del planeta.

De esta forma, los investigadores confirmaron que el Everest es oficialmente el punto terrestre más elevado al que ya ha llegado la contaminación de los humanos, especialmente con los microplásticos.

En el estudio se hallaron fibras de poliéster, acrílico, nylon y polipropileno en cientos de muestras que fueron tomadas en varias partes de esta montaña; las cuales son utilizadas por los fabricantes de ropa o equipos de alto rendimiento para los deportistas y escaladores que suben al Everest.

“Los investigadores que recogieron las muestras creen que estas fibras, algunas de ellas halladas casi en la cima del Monte Everest, a 8.440 metros sobre el nivel del mar, podrían ser restos de los artículos que emplean las expediciones en su viaja a la cumbre”, reseña el estudio.

Sin embargo, los expertos no descartan que los plásticos hayan sido transportados desde altitudes más bajas por los vientos extremos que regularmente impactan en las laderas más altas del Monte Everest.

microplásticos en el Monte Everest
Hallan microplásticos a más de 8.000 metros de altura en el Monte Everest. Foto: Free Photos / Pixabay

Los hallazgos

La investigación fue dirigida por la Unidad Internacional de Investigación de Basura Marina de la Universidad de Plymouth, en colaboración con centros del Reino Unido, Estados Unidos y Nepal, con el apoyo de la National Geographic Society y de Rolex.

“Los microplásticos se generan en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y acaban en el medioambiente. En los últimos años, hemos encontrado microplásticos en todo el planeta, desde el Ártico hasta nuestros ríos y los mares profundos”, indicó Imogen Napper, investigador de National Geographic y autor del estudio.

De acuerdo con el explorador, encontrar microplásticos en un lugar tan icónico y recóndito de la Tierra como el Monte Everest debería generar una reflexión sobre la contaminación y la importancia de proteger el medio ambiente.

Las muestras se recogieron en abril y mayo de 2019, durante la Expedición “Perpetual Planet” de National Geographic y Rolex, y luego se analizaron en la Universidad de Plymouth.

Ver más: Escalar el Monte Everest es cada vez más posible, según reciente estudio

De las 19 muestras recogidas en la región del Monte Everest, once estaban en la nieve y ocho en agua de arroyos cerca del glaciar Khumbu, donde se encuentra el campamento base al sur del Everest en Nepal; así como en lo alto de la montaña en un punto cerca de la cima del monte.

Las cantidades más elevadas (79 fibras microplásticas por litro de nieve) se encontraron en los dos campamentos base, que está en el lado del Nepal y en el Tibet, donde se establecen expediciones a la cumbre por períodos de hasta 40 días.

No obstante, también se realizaron pruebas en la ruta de escalada hacia la montaña, con doce fibras microplásticas por litro de nieve registradas en la zona del Balcón.

Plásticos en la cima del mundo

Los investigadores recordaron que la primera ascensión confirmada a la cumbre del Monte Everest se realizó en 1953, cuando Edmund Hillary y Tenzing Norgay se convirtieron en los primeros alpinistas en pisar la cima de la montaña a una altura de 8.848 metros de altitud.

Sin embargo, ante de la década de 1950 el Everest tenía muy pocos visitantes y con el paso del tiempo ha dejado de ser un lugar remoto ya que es visitado por miles de personas al año.

Lo cierto es que este aumento de visitantes ha coincidido con un incremento exponencial del uso de plásticos o sus derivados en la humanidad.

Por ejemplo, se estima que el planeta pasó de utilizar 5 millones de toneladas de plástico en 1950 a más de 330 millones en 2020.

View this post on Instagram

A post shared by PROTREK ADVENTURE (@protrekadventure)

El jefe de la Unidad de Investigación de Basura Marina Internacional, Richard Thompson, advirtió que este escenario genera preocupación y por eso es necesario que se impongan restricciones y reglas a los alpinistas para mitigar los problemas ambientales por la contaminación, especialmente la de los microplásticos.

“Desde la década de 1950, los plásticos se han utilizado cada vez más en todo tipo de productos gracias a su versatilidad y durabilidad. Sin embargo, son esas cualidades las que, en gran parte, están creando la crisis ambiental mundial que estamos viendo hoy en día”, indicó Thompson.

Finalmente, los científicos aseguraron que este tipo de hallazgos evidencian que es urgente que la industria empiece a producir elementos con materiales que tengan los mismos beneficios de los plásticos pero que no tengan un efecto tan dañino en el medio ambiente.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: contaminaciónmicroplásticosMonte Everestslide

Te puede interesar

La humanidad podría afrontar nuevas pandemias 
Medio ambiente

El mundo afrontaría nuevas pandemias si no respeta la biodiversidad: ONU alerta sobre el futuro de la humanidad

temperaturas del planeta cifras récord
Medio ambiente

“Los próximos cinco años serán los más cálidos jamás registrados”: el preocupante pronóstico de los científicos

El fenómeno de El Niño
Medio ambiente

El Niño: científicos muestran su preocupación por las consecuencias de este fenómeno en el planeta

Deshielo en Groenlandia y la Antártida
EXPLORA

El deshielo de Groenlandia y la Antártida impone un récord e incidió en el aumento del nivel del mar

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.