América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » América retoma restricciones por el COVID-19 para fin de año mientras se avanza con la vacunación

América retoma restricciones por el COVID-19 para fin de año mientras se avanza con la vacunación

Las festividades de Navidad y fin de año han generado preocupación ante un incremento exponencial de contagios de COVID-19 en los países de la región.

diciembre 29, 2020
restricciones de fin de año por el COVID-19 en América

América retoma restricciones para fin de año ante el repunte de contagios de COVID-19. Foto: AFP

América inició la última semana del 2020 con avances en la vacunación en varios países pero también retomando algunas restricciones ante el repunte de contagios que se vienen registrando y se espera que se vean reflejados en las primeras semanas de enero tras las fiestas de fin de año.

Con cerca de 35 millones de casos y 842.000 muertes por el COVID-19, el continente sigue siendo el más afectado en el mundo por la pandemia, seguido por Europa (25.4 millones) y el sur de Asia (11.9 millones).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este lunes que los casos globales de COVID-19 ya suman  79,6 millones y los decesos se elevan a los 1,76 millones.

En cuanto a decesos, América acumula 842.000 y Europa ha superado los 557.000, el sur de Asia cuenta con 181.300 muertos, el Mediterráneo Oriental tiene 120.000, África 40.500 y el Pacífico Occidental registra cerca de 20.000.

La Universidad Johns Hopkins reporta que Estados Unidos sigue siendo el país con más contagios y muertes (19,2 millones de casos y más de 334.500 defunciones) en el mundo; seguido de India, con 10,2 millones de positivos y más de 147.900 decesos, y Brasil, con 7,5 millones de infecciones y 192.000 fallecimientos.

casos del coronavirus COVID-19 en América
América es el continente más afectado por la pandemia del COVID-19. Foto: AP

Después de Brasil, los países de Latinoamérica con mayor número de casos son Colombia (en el lugar 11 del mundo) y Argentina (12).

Colombia registra 1,6 millones de infectados, Argentina reporta 1,58 millones de contagios y les sigue México, con 1,38 millones.

Luego están Perú (1 millón de casos y 37.474 fallecidos), Chile (más de 602.000 contagios) y, mucho más atrás, Panamá (más de 232.000 infectados) y Ecuador (209.000 casos).

La vacunación avanza en Latinoamérica 

La región ha venido registrando un importante incremento de contagios durante este fin de año mientras la vacunación también se ha venido expandiendo en países como Costa Rica, Chile, México y Argentina, los cuales se suman a Canadá y EE.UU. que fueron los primeros en iniciar las inmunizaciones.

Precisamente, Argentina inició la campaña de vacunación en todo el país luego de recibir un primer lote de la vacuna rusa Sputnik V, en momentos en que el sostenido incremento del contagio del COVID-19 ha generado preocupación en las autoridades.

Por su parte, México inició el suministro de 8.775 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech al personal médico del norte del país, en el estado de Coahuila, fronterizo con Estados Unidos, mientras prosiguen las vacunaciones en la capital

Chile también inició el pasado jueves la inmunización y hasta ahora han sido vacunados 8.649 trabajadores sanitarios, 5.716 en la Región Metropolitana y el resto entre las sureñas regiones de Biobío, Araucanía y Magallanes.

De hecho, este país austral también ha experimentado en las últimas dos semanas un incremento de más del 30 % en el número de contagios diarios que lo ha devuelto a cifras de casos que no se registraban desde junio, cuando estuvo al borde del colapso sanitario.

Ver más: El mundo vivirá hasta seis meses muy duros por la pandemia a pesar de las vacunas: OMS

Argentina aplicará vacuna Sputnik V
Argentina empezará a aplicar las primeras dosis de la vacuna Sputnik V tras firmar acuerdo con Rusia. Foto: AP

En la misma línea, Costa Rica también avanza con su campaña de vacunación, en la cual se ha establecido como prioridad a los adultos mayores y personal de primera respuesta a la pandemia.

Este país de 5 millones de habitantes recibió el pasado miércoles 9.750 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech y al día siguiente vacunó a las primeras 55 personas.

En tanto, Estados Unidos arrancó la campaña de vacunación el pasado 14 de diciembre con el foco puesto en el personal sanitario y en los trabajadores y residentes de los asilos de ancianos y de los centros de atención a personas con discapacidades.

Restricciones para el fin de año 

La llegada de las vacunas a la región han aumentado las expectativas de los países pero las autoridades también han mostrado su preocupación por los efectos de una potencial oleada de contagios durante las reuniones navideñas y de fin de año.

Ante este escenario, Brasil celebrará el Año Nuevo bajo una estricta cuarentena en gran parte del territorio, mientras su presidente, Jair Bolsonaro, insiste en que quienes hayan contraído y superado la COVID-19 no deberían vacunarse.

Bolsonaro, cuyo Gobierno prevé comenzar el plan de vacunación contra el coronavirus a finales de febrero o marzo, también insistió en que si el país aún no cuenta con vacunas aprobadas no es por responsabilidad de las autoridades sino de los laboratorios.

Asimismo, ante la posibilidad de una segunda ola, el Colegio Médico del Perú (CMP) aconsejó endurecer de nuevo las restricciones de movilidad para reducir la magnitud de contagios y de mortalidad.

Una preocupación que fue expresada también por la Defensoría del Pueblo ante la atención y las negociaciones para la obtención y distribución de una vacuna en el país, que es uno de los pocos de la región que no ha cerrado ningún acuerdo bilateral con laboratorios.

El aumento de los casos importados desde la reapertura de los aeropuertos a mediados de octubre llevó a Cuba a anunciar la reducción a partir del próximo 1 de enero del número de vuelos que recibe desde Estados Unidos, México, Panamá, Bahamas, Haití y República Dominicana.

Esta decisión hace parte de un grupo de nuevas medidas previstas para reducir la incidencia del COVID-19 en el país, que acumula 11.434 positivos confirmados desde marzo y que hoy marcó un nuevo récord de casos diarios, con 229 nuevos positivos de los que 136 son importados.

A estas medidas se sumó Panamá, que anunció una cuarentena total de 14 días (a partir del 31 de diciembre), sin jornada laboral, acompañada además de un toque de queda y restricciones de género para compras esenciales.

Las restricciones también han aumentado por la nueva variante del coronavirus, de la que ya han sido descubiertos dos casos en Canadá.

De esta forma, se espera que los países sigan tomando medidas frente al fin de año con el objetivo de evitar un incremento exponencial de contagios que lleve a un colapso de los servicios sanitarios como se teme que podría ocurrir en las primeras semanas de enero.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: AméricacoronavirusCOVID-19paísespandemiaslidevacunas

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.