América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Paro en Colombia: ¿Por qué siguen las protestas y episodios de violencia en el país?

Paro en Colombia: ¿Por qué siguen las protestas y episodios de violencia en el país?

Las protestas y enfrentamientos con la Policía ya dejan decenas de muertos y cientos de heridos, por lo que la comunidad internacional ha denunciado un exceso del uso de la fuerza y la vulneración de derechos humanos.

mayo 4, 2021
muertos y heridos en paro nacional en Colombia

El paro nacional en Colombia ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos. Foto: AFP

Colombia vive desde hace casi una semana una oleada de fuertes protestas en medio de un paro nacional en contra del Gobierno del presidente Iván Duque, luego de que se presentara una reforma tributaria que desató un gran descontento social en el país.

Las manifestaciones se han venido recrudeciendo dejando decenas de muertos y cientos de heridos luego de que se registraran enfrentamientos con la Fuerza Pública hasta el punto de que el gobierno se vio obligado a retirar la reforma presentada ante el Congreso y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó su renuncia en medio de las protestas.

Sin embargo, las manifestaciones en las calles han continuado y se ha venido presentando un escalamiento de la violencia en varias ciudades del país como Cali, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Bogotá, entre otras.

A pesar de que el Gobierno ha decidido convocar a sectores políticos para construir un nuevo proyecto, la chispa desatada por la dura reforma fiscal ha avivado un descontento de varios años que en medio de la pandemia se ha exacerbado ante el aumento de la pobreza y el desempleo en el país.

Las movilizaciones sociales que comenzaron en noviembre de 2019 en protesta contra la política económica de Duque resurgieron con fuerza el pasado 28 de abril después de más de un año de pandemia del COVID-19, en la que las condiciones sociales empeoraron en el país y los ciudadanos no ven planes concretos del gobierno para enfrentar esta compleja situación.

Muertos y violación de DD.HH.

Los enfrentamientos con la Fuerza Pública han venido aumentando en los últimos días en varias ciudades del país en donde los desmanes, el uso de gases lacrimógenos y armas de fuego en las calles ha generado decenas de muertos y cientos de heridos.

La Defensoría del Pueblo ha documentado preliminarmente 19 muertos, más de 800 heridos y decenas de personas desaparecidas pero estas cifras serían mucho mayores ante los enfrentamientos que se han presentado, en donde los ciudadanos han denunciado un gran abuso policial y violación de los derechos humanos.

Desde que comenzaron las manifestaciones, la situación más difícil se vive en Cali donde hay incertidumbre por cuenta de la violencia policial, los disturbios y los bloqueos, que están provocando desabastecimiento de alimentos y combustibles.

Ver más: Francisco Vera, el niño ambientalista de Colombia que entre amenazas y activismo lucha por salvar el planeta

Uno de los momentos más difíciles de la jornada se vivió en un sector conocido como La Luna, en el sur de la ciudad, donde los manifestantes protagonizaron una batalla campal contra miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.

Los ciudadanos han denunciado que la fuerza pública ha venido disparando con armas de fuego en contra de los manifestantes para reprimir las movilizaciones. Además, la militarización en varios puntos de la ciudad ha generado temor en la población ante un enfrentamiento que puede escalar teniendo en cuenta las capacidades que tienen este tipo de fuerzas.

El presidente Iván Duque, acompañado por el comandante del Ejército, anunció que usará la figura de “asistencia militar” para combatir “a quienes por la vía de la violencia, el vandalismo y el terrorismo pretenden amedrentar a la sociedad”.

Precisamente, la difícil situación que atraviesa la ciudad de Cali fue grabada un fotógrafo conocido como Jahfrann, que en una transmisión en vivo de Instagram se conectó con personalidades latinoamericanas como el cantante puertorriqueño Residente y el conferencista mexicano Daniel Habif para mostrarles lo que estaba ocurriendo en el paro en Colombia.

Denuncias de la Comunidad Internacional 

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció que la Policía ha ejercido un “excesivo uso de la fuerza” durante la ola de protestas que vive en el marco del paro nacional en Colombia, por lo que se mostró “profundamente alarmada” e hizo un llamado a la calma.

Así lo aseguró la portavoz de la agencia de la ONU, Marta Hurtado, al asegurar que miembros de la misión de Naciones Unidas fueron testigos del uso excesivo de la fuerza en medio de las protestas, especialmente en la ciudad de Cali.

“Las fuerzas de seguridad utilizaron munición real, golpearon a manifestantes y hubo detenciones, en el contexto de una situación tensa y volátil en la que algunos participantes en las protestas también han sido violentos”, añadió la portavoz de la oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet.

“Ante la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados, pedimos calma y recordamos a las autoridades su responsabilidad de proteger los derechos humanos”, subrayó la portavoz, que también denunció que “la policía abrió fuego contra manifestantes que protestaban por las reformas fiscales, causando varios muertos y heridos”.

Aunque la mayoría de las muertes se han producido en Cali, la oficina de Naciones Unidas ha recibido también denuncias de decesos en otras zonas del país como Ibagué, Tolima, Pereira, Risaralda, Soacha o Cundinamarca.

La Unión Europea (UE) también condenó la violencia y el uso “desproporcionado” de la fuerza contra las manifestaciones y consideró imperioso contener la situación que se vive en medio del paro en Colombia.

“La UE condena estos hechos de violencia que afectan el legítimo derecho a la protesta y a la reunión pacífica, así como a la libertad de expresión. Acompañamos la situación de cerca, y condenamos los actos de violencia”, indicó Peter Stano, portavoz de la UE.

En ese sentido, la comunidad aseguró que “es realmente una prioridad contener la escalada de violencia y evitar el uso desproporcionado de la fuerza”. Además, indicó que la situación “es una fuente de preocupación” en Colombia, donde la represión a manifestaciones contra la reforma fiscal ha dejado decenas de muertos

Las manifestaciones del paro en Colombia también han dejado decenas de comercios destruidos y daños materiales en espacio público que se han generado en los enfrentamientos con el Esmad.

Las imágenes de largas filas para abastecer combustible y los estantes de alimentos vacíos en algunas plazas de mercado y tiendas tienen en vilo a las autoridades, que buscan una solución a un problema que aún no es crítico pero que crece velozmente.

Los colombianos también han salido a protestar en otras ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Manizales, en jornadas en las que hubo nuevos disturbios.

En medio de la situación, los sectores sociales, políticos y gremios económicos han rechazado la violencia y han hecho un llamado a cesar la violencia en el país mientras en las redes se sigue convocando a nuevas protestas en Colombia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/ Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: Colombiaparo nacionalslide

Te puede interesar

Continúa búsqueda de Wilson
Animales

Wilson sigue siendo buscado: soldado guía que lo adiestró continúa en la selva colombiana

Familia de los niños rescatados en selva de Colombia cuentan cómo lograron sobrevivir
Colombia

El conocimiento ancestral: una de las razones por las que cuatro niños sobrevivieron 40 días en la selva

niños desaparecidos selva en Colombia
Colombia

Una operación milagro: encuentran con vida a los cuatro niños desaparecidos en una selva en Colombia

Joven María Paula Munévar hallada muerta
Colombia

María Paula Munévar, investigan las causas de la muerte de la joven colombiana tras hallarla en su universidad

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.