Las autoridades de Colombia confirmaron que han recibido información de que los cuatro niños que se encuentran desaparecidos en una selva del sur del país se encuentran con vida, pero aún no han podido tener contacto con ellos.
El país aún continúa con la incertidumbre sobre el paradero de los cuatro menores que sobrevivieron al accidente de una avioneta que se presentó en inmediaciones de los departamentos de Guaviare y Caquetá.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció en la tarde del 17 de mayo que los niños habían sido encontrados con vida; pero lo cierto es que el mandatario había recibido información, al parecer, sin confirmar de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a partir de reportes de comunidades indígenas de la zona.
“Después de arduas labores de búsqueda de nuestras Fuerzas Militares, hemos encontrado con vida a los 4 niños que habían desaparecido por el accidente aéreo en Guaviare. Una alegría para el país”, confirmó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de Twitter.
Sin embargo, con el paso de las horas se conoció que las Fuerzas Militares no habían tenido contacto con los menores, por lo que todo el país nuevamente quedó con la incertidumbre sobre su estado.
El ICBF se pronunció sobre todas estas versiones y confirmó que las Fuerzas Militares no han encontrado a los menores debido a las difíciles condiciones meteorológicas que se han registrado en la zona y que han dificultado el acceso y traslados de los equipos en el terreno.
“Las Fuerzas Militares…. continúan con las labores de búsqueda que han arrojado varios hallazgos en la zona y que permitirán corroborar la información recibida por el ICBF desde varias fuentes”, indicó la entidad.
Algunas versiones extraoficiales dan cuenta de que los menores habrían sido encontrados, al parecer, por algunos miembros de las comunidades indígenas amazónicas y que se estarían moviendo a través de la selva y por eso no han podido tener contacto con las autoridades.
La historia de los menores
El increíble caso se registró cuando un avión Cessna 206, operado por la compañía vialine Charter’s, desapareció de los radares el pasado 1 de mayo al presentar una supuesta falla en el motor cuando cubría la ruta entre la localidad de Araracuara y San José del Guaviare.
Ver esta publicación en Instagram
Los organismos de socorro en conjunto con las fuerzas militares iniciaron con el operativo de búsqueda para dar con el paradero de la aeronave en la que viajaban tres adultos y cuatro niños.
Después de las complejas labores, un equipo de expertos logró ubicar a la aeronave el 16 de mayo en medio de la espesa selva junto a los cuerpos de tres adultos fallecidos, entre los que se encontraba el de la madre de los niños.
A partir de este momento surgió la gran incertidumbre sobre el estado de los niños y las autoridades rápidamente dispusieron equipos especializados de búsqueda y rescate para patrullar la zona.
Ver más: Alerta ‘Amber’: la nueva función de Instagram que ayudará en la búsqueda de niños desaparecidos
De acuerdo con los reportes, la aeronave se precipitó en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá).
Sin embargo, no se encontró rastro alguno del bebé de 11 meses y de los tres niños de 13, 9 y 4 años de edad que viajaban en la avioneta.
Los niños fueron identificados como Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).
Estarían con vida
En las labores de búsqueda de los menores, que desaparecieron en una zona lluviosa y de compleja vegetación, fueron dispuestos más de 100 miembros de las Fuerzas Militares junto a 3 caninos entrenados en el rastreo de personas.
Además, los operativos están contando con el apoyo de indígenas de la zona y el uso de aeronaves y helicópteros para recorrer esta región selvática y de difícil acceso.
Los equipos especializados en la búsqueda continuaron con sus labores por aire y tierra y con el paso de las horas empezaron a encontrar evidencia de que los niños, al parecer, seguían vivos al hallar algunos objetos y una especie de cambuche cerca de la zona.
De acuerdo con el Ejército Nacional y la Aeronáutica Civil, en la zona encontraron “el que sería un refugio construido de manera improvisada con palos y ramas”.
Asimismo, fueron halladas unas “tijeras y unas ‘moñitas” e incluso trozos de frutas que supuestamente habrían sido consumidas por los niños.
Antes, en otro lugar, un perro que hace parte de la búsqueda encontró un biberón, que se presume fue utilizado para alimentar al bebé.
Finalmente, se desconoce el estado de salud de los cuatro niños y las autoridades continúan con las labores de búsqueda.
Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.