América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Noticias » COVID-19: más de la mitad de los pacientes que estuvieron hospitalizados continúan con síntomas hasta dos años después

COVID-19: más de la mitad de los pacientes que estuvieron hospitalizados continúan con síntomas hasta dos años después

Fatiga y dificultad para respirar afecta de sobremanera a aquellos hospitalizados que tuvieron el virus durante un periodo extenso.

mayo 12, 2022

Una investigación apunta a que los pacientes hospitalizados por el COVID-19 son más propensos a mantener síntomas similares al virus o a infectarse de manera más fácil debido a su condición de salud.

Dos años después de la infección por covid-19, en torno al 55% de los que fueron hospitalizados aún presenta al menos un síntoma de la enfermedad, según revela un estudio publicado en The Lancet.

La investigación, desarrollada en el Hospital Jin Yin-tan de Wuhan en China, contó con 1.192 pacientes que necesitaron tratamiento hospitalario entre enero y mayo de 2020, al comienzo de la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Los expertos siguieron su evolución al cabo de seis meses, a cumplirse un año y de dos años después de recibir el alta médica y constataron que su salud mental y física mejoró con el tiempo, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

El 55% reportó la presencia de al menos un síntoma de la covid-19 después de dos años, frente al 68% detectado después de seis meses.

Los pacientes deben recibir apoyo constante por parte del sistema de salud de cada país para no recaer en futuras enfermedades. Foto: AFP.

Ver más: La OMS informó que entre el 2020 y 2021 murieron cerca de 17 millones de personas por COVID-19

Fatiga y dificultad para respirar

El estudio sugiere que, a pesar de los progresos físicos y psíquicos que efectúan, el estado de salud y la calidad de vida de los pacientes que han pasado la enfermedad tienden a ser peores que los de la población general.

Esta situación afecta de sobremanera a aquellos hospitalizados con COVID-19 de larga duración, que, normalmente, aún presentan al menos un síntoma dos años después del alta, como fatiga, dificultad para respirar y alteraciones del sueño.

“Nuestros hallazgos indican que se necesitan más de dos años para que cierta proporción de hospitalizados que sobrevivieron a la COVID pueda recuperarse totalmente”, explica en un comunicado Bin Cao, principal autor de este trabajo y profesor del China-Japan Friendship Hospital (China).

A la luz de estos resultados, señala que “está claro que es necesario ofrecer apoyo constante” a estos supervivientes y “comprender cómo las vacunas, los nuevos tratamientos y la variantes afectan a la salud a largo plazo”.

Debilidad muscular

El 52% de los participantes en este estudio de una media de edad de 57 años en el momento de salir de su hospitalización informó que la fatiga o la debilidad muscular fueron los síntomas más comunes al cabo de seis meses, frente al 30% registrado a los dos años.

Asimismo, el 89%, independientemente de su gravedad, retomó su actividad laboral a los dos años, destaca el informe, que cita otros síntomas pos-COVID como el dolor de articulaciones, palpitaciones, mareos y jaquecas.

Te puede interesar: Extraño caso en China: un hombre iba a ser cremado cuando los forenses notaron que estaba vivo

Respecto a la calidad de vida, el 23% reportó en los cuestionarios la presencia de “dolor o malestar”, mientras que el 12% comunicó síntomas de “ansiedad o depresión”.

Pacientes con COVID de larga duración también registraron problemas de movilidad (5%) y una caída en los niveles de actividad (4%).

Con información de EFE

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: chinaCOVID-19Destacadovirus

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.