América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » Viruela del mono en Colombia: Minsalud eleva a alto riesgo el nivel de transmisión de la enfermedad

Viruela del mono en Colombia: Minsalud eleva a alto riesgo el nivel de transmisión de la enfermedad

El ministerio de Salud decidió elevar el nivel de alerta frente a la viruela del mono con el objetivo de contener una transmisión local en el país.

julio 27, 2022

El Ministerio de Salud de Colombia elevó de ‘moderado’ a ‘alto’ el nivel de alerta frente a la transmisión de la viruela del mono luego de que se detectaran al menos 12 casos de esta enfermedad en el país.

“Tenemos una ventana de oportunidad para hacer un trabajo de contención antes de una posibilidad de una transmisión comunitaria. Por esa razón y para tomar las medidas pertinentes, se decidió incrementar el nivel de riesgo de transmisión comunitaria de un nivel moderado a un nivel alto”, sostuvo Fernando Ruiz, ministro de Salud.

Esta decisión se tomó luego de que el Comité Epidemiológico se reuniera y evaluara las condiciones que se vienen registrando para tomar medidas preventivas enfocadas en contener la aparición de nuevos casos con transmisión comunitaria.

“En Colombia hasta ahora hemos mantenido una serie de casos controlados, todos en su totalidad foráneos. Los 12 casos detectados hasta ahora se han dado fuera del país y se han diagnosticado en Colombia”, indicó Ruiz.

De esta forma, la cartera de Salud quiere evitar que la viruela del mono en Colombia presente una transmisión local y por eso elevó el nivel de alerta para tener un plan de acción e incrementar la capacidad diagnóstica y la red de atención en cada departamento.

El ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz. Foto: EFE

Ver más: ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia? 

Una de las primeras medidas adoptadas es que se incluirá un formulario de entrada al país con el objetivo de identificar a las posibles personas que podrían estar contagiadas para realizar un respectivo plan de aislamiento y manejo médico.

“Se definieron unas serie de acciones que van a ser desarrolladas desde las EPS, esto incluye la definición de una línea de atención para dar información a los usuarios sobre las características clínicas de la enfermedad. (…) y la implementación de un servicio de telemedicina que permita de una forma discreta y personalizada recibir atención”, explicó Fernando Ruiz.

De acuerdo con el funcionario, la viruela del mono es una enfermedad que, hasta el momento, tiene una baja letalidad (0,03%) y un bajo nivel de transmisión respecto al COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono como una emergencia sanitaria internacional, su máximo nivel de alerta, debido al incremento de casos que se vienen registrando a nivel mundial en al menos 75 países.

Ver más: COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

Las autoridades sanitarias del mundo están en alerta frente a la viruela del mono y están diseñando planes de manejo para evitar la transmisión de la enfermedad en sus territorios en momentos en que también se vienen registrando algunos incrementos de contagios del COVID-19.

La viruela de mono fue descubierta por primera vez en 1958 luego de que se identificara dos brotes de una enfermedad en colonias de simios que eran usados con fines científicos.

El primer caso en humanos se detectó en 1970 en la República Democrática del Congo y desde entonces se volvió endémica en varios países de África Central y Occidental. Sin embargo, a mediados de mayo el Reino Unido informó su primer caso y desde entonces esta enfermedad ha sido reportada en más de 75 países del mundo.

Esta rara enfermedad es causada por un virus que pertenece a la misma familia de la varicela y provoca una sintomatología que usualmente se manifiesta con unas erupciones en la piel.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: Colombiaslideviruela del mono

Te puede interesar

Continúa búsqueda de Wilson
Animales

Wilson sigue siendo buscado: soldado guía que lo adiestró continúa en la selva colombiana

Familia de los niños rescatados en selva de Colombia cuentan cómo lograron sobrevivir
Colombia

El conocimiento ancestral: una de las razones por las que cuatro niños sobrevivieron 40 días en la selva

niños desaparecidos selva en Colombia
Colombia

Una operación milagro: encuentran con vida a los cuatro niños desaparecidos en una selva en Colombia

Joven María Paula Munévar hallada muerta
Colombia

María Paula Munévar, investigan las causas de la muerte de la joven colombiana tras hallarla en su universidad

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.